FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Guerra Ordoñez, Jesus"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Impacto psicológico a lo largo de la pandemia de COVID-19 en el personal de enfermería de uci de Sahagún Córdoba entre 2021-2024
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-17) Silgado Romero, Laura Viviana; Zarante Florez, Maria Jose; Ripoll García, Luz Dari; Herrera Guerra, Eugenia del Pilar; Guerra Ordoñez, Jesus
    El impacto psicológico de la pandemia de COVID-19 en el personal de enfermería de UCI es un problema crítico en Sahagún, Córdoba. Estos profesionales enfrentaron condiciones de trabajo extremas, con largas jornadas, sobrecarga laboral, exposición constante al virus y la pérdida de pacientes, lo que generó niveles elevados de estrés, ansiedad, depresión y agotamiento emocional. A pesar de su rol fundamental en la atención de la crisis sanitaria, su salud mental ha sido poco estudiada y atendida, lo que afecta su bienestar y la calidad de la atención en salud. La falta de estrategias efectivas para mitigar estos efectos hace que el problema persista incluso después de la emergencia sanitaria. Este proyecto es altamente pertinente para la región porque Sahagún cuenta con una infraestructura hospitalaria limitada y una alta demanda en cuidados intensivos, lo que ha aumentado la presión sobre el personal de enfermería. Evaluar el impacto psicológico de la pandemia permitirá diseñar estrategias de intervención adaptadas al contexto local, promoviendo programas de apoyo emocional, reducción del estrés laboral y fortalecimiento del autocuidado. Además, proporcionará evidencia científica que respalde la implementación de políticas en hospitales que prioricen la salud mental de los trabajadores, garantizando un ambiente laboral más saludable y sostenible. El impacto en la sociedad será significativo, ya que un personal de salud emocionalmente estable puede ofrecer una atención más humanizada y eficiente a los pacientes. Asimismo, esta investigación contribuirá a prevenir el agotamiento profesional y el abandono de la profesión, lo que asegurará la continuidad en la prestación de los servicios de salud. A largo plazo, fortalecer la salud mental del personal de enfermería permitirá una respuesta más efectiva ante futuras crisis sanitarias, beneficiando tanto a los trabajadores como al sistema de salud en su conjunto.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo