Examinando por Autor "González Tous, Marco"
Mostrando 1 - 20 de 25
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Biomarcadores conductuales de bovinos del sistema doble propósito(Universidad de Córdoba, 2017-01-03) Parra Herrera, Juan; Del Campo Rojas, Marcelo; Estrada E, Gloria; González Tous, MarcoPublicación Sólo datos Chikungunya: few months after the attack(Universidad de Córdoba, 2015-01-07) González Tous, Marco; Mattar V, SalimPublicación Sólo datos Las claves de las palabras clave en los artículos científicos(Universidad de Córdoba, 2012-05-05) González Tous, Marco; Mattar V, SalimPublicación Sólo datos Coronavirus: Crónica de una zoonosis anunciada(Universidad de Córdoba, 2020-04-18) Mattar, Salim; González Tous, MarcoPublicación Sólo datos Emergencia zoonótica por coronavirus: riesgo potencial para la salud pública en America Latina.(Universidad de Córdoba, 2018-09-01) González Tous, Marco; Mattar V., SalimPublicación Sólo datos Estilos modernos de vida, cambio climático Y ecosistemas alterados: un desastre Anunciado para el surgimiento de las Enfermedades infecciosas(Universidad de Córdoba, 2009-05-01) González Tous, Marco; Mattar V., SalimPublicación Embargo Estudio sobre Coxiella burnetii en Córdoba: genotipificación y distribución espacial en rumiantes domésticos y humanos(Universidad de Córdoba, 2025-07-22) Contreras Cogollo, Verónica; Máttar Velilla, Salim; Calderon Rangel, Alfonso; González Tous, Marco; Oteo Revuelta, José Antonio; Sánchez Lerma, Liliana; RODRÍGUEZ, VIRGINIA; Serrano Coll, Héctor; Palomar Urbina, Ana MaríaCoxiella burnetii es el agente causal de la fiebre Q, una zoonosis altamente infecciosa catalogada como una de las trece zoonosis de mayor importancia a nivel mundial. Objetivo. Caracterizar Coxiella burnetii en rumiantes domésticos y humanos en el departamento de Córdoba. Metodología. Entre noviembre de 2021 y noviembre de 2024, se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal. Con base en un muestreo no probabilístico, se incluyeron 38 fincas ganaderas, 2 asociaciones productivas bovinas y 24 fincas de ovinos de 17 municipios del departamento de Córdoba, distribuidos en las zonas agroecológicas: Alto, Medio y Bajo Sinú, Sabanas y Costa. Se tomaron muestras de leche bovina de tanques de enfriamiento y de ordeño (n=142), hisopados vaginales de bovinos (n=564) y ovinos (n=171). Se registraron las características del manejo productivo del ganado y los puntos de georeferenciación (GPS) de las fincas. Por otro lado, se evaluaron pacientes que ingresaron al hospital San Jerónimo de Montería con síntomas compatibles de un síndrome febril agudo indiferenciado, neumonía atípica adquirida en comunidad con cultivo negativo para gérmenes comunes y pacientes con diagnóstico presuntivo de endocarditis, miocarditis o pericarditis. De 37 pacientes se recolectaron muestras de sangre con EDTA, suero, líquido pleural y secreción bronquial, e información clínico-epidemiológica. El consentimiento informado se obtuvo teniendo en cuenta las normas éticas de la declaración de Helsinki y el Ministerio de Salud. Los sueros se analizaron mediante IFI para detección de anticuerpos IgG contra C. burnetii (fases I y II). Las muestras de humanos y animales se analizaron por qPCR para la detección del gen IS1111 de C. burnetii. Algunas muestras positivas (qPCR) seleccionadas se analizaron por PCR anidada (gen rpoB). Los genotipos de C. burnetii fueron determinados mediante Tipificación de Secuencias Multiespaciadoras (MST) y se realizó un análisis filogenético. Las áreas de riesgo potencial de infección a humanos fueron caracterizadas mediante análisis de distribución espacial de fincas infectadas utilizando software ArcGIS. Las variables estudiadas y la frecuencia de infección fueron analizadas mediante estadística descriptiva, test de Chi cuadrado, Odds ratio, análisis multivariado de correspondencia múltiple y modelos ajustados de regresión logística (Lasso y Ridge). Resultados. Se detectó ADN de C. burnetii en muestras de leche (9,8%) e hisopados vaginales (1,1%) de bovinos. El 12,5% de fincas bovinas del departamento de Córdoba se encontraron infectadas con C. burnetii. No se encontró infección en ovinos. El ADN detectado reveló un 100% de identidad con el gen rpoB de cepas de C. burnetii descritas a nivel mundial. El genotipo MST61 fue identificado en una muestra leche de tanque de una finca de Montería. Las zonas de influencia de las fincas infectadas cubren totalmente la cabecera municipal y zonas periurbanas de Montería. No se detectó presencia de anticuerpos o ADN de C. burnetii en muestras de humanos estudiados. Conclusiones. El estudio demostró una importante prevalencia de C. burnetii en fincas de ganado bovino. No se halló evidencia de infección en humanos ni ovinos. Se encontró por primera vez en Colombia el genotipo MST61 de C. burnetii en leche bovina. Las características de manejo de las fincas de ganado bovino como tipo de producción tecnificada, ordeño mecánico y cuarentena para animales comprados (p-valor < 0.05) estuvieron asociados con la presencia de infección. La distribución espacial de fincas infectadas permitió identificar áreas de potencial riesgo de exposición a C. burnetii en poblaciones humanas de dos municipios y sugieren que la zona agroecológica del medio Sinú constituye un área endémica de C. burnetii en el departamento de Córdoba.Publicación Sólo datos Fiebre recurrente transmitida por garrapatas: ¿otra etiología subdiagnosticada en Latinoamérica tropical?(Universidad de Córdoba, 2018-01-10) Faccini M, Álvaro; González Tous, Marco; Mattar Velilla, SalimPublicación Sólo datos La historia del dengue aún no termina(Universidad de Córdoba, 2019-04-11) Mattar, Salim; Montero A, Jaime; González Tous, MarcoPublicación Sólo datos Índice Bibliográfico Nacional - IBN Publindex 2004 - 2010(Universidad de Córdoba, 2010-09-01) González Tous, Marco; Mattar V., SalimPublicación Sólo datos Infecciones por arenavirus(Universidad de Córdoba, 2017-05-25) Mattar V, Salim; Guzmán T, Camilo; Calderón R, Alfonso; González Tous, MarcoPublicación Sólo datos Infecciones por hantavirus(Universidad de Córdoba, 2017-05-25) Guzmán T, Camilo; Calderón R, Alfonso; González Tous, Marco; Mattar V, SalimPublicación Sólo datos Lophomonas blattarum parásito de cucarachas que causa neumonías infrecuentes en humanos(Universidad de Córdoba, 2019-12-19) Camargo-Assis, Francisco; Mattar, Salim; González Tous, MarcoPublicación Sólo datos ¿Los microbiomas de insectos y los virus específicos de insectos son una nueva clave para entender las enfermedades de los arbovirus?(Universidad de Córdoba, 2018-05-01) González Tous, Marco; Mattar V., SalimPublicación Sólo datos La negligencia y no el olvido, produce enfermedades vergonzosas como la fiebre amarilla(Universidad de Córdoba, 2017-05-02) González Tous, Marco; Mattar V., SalimPublicación Sólo datos La obligación de indexar las revistas científicas: un reto editorial(Universidad de Córdoba, 2007-01-01) González Tous, Marco; Mattar V., SalimPublicación Sólo datos La obligación de mejorar la Revista MVZ Córdoba(Universidad de Córdoba, 2007-07-01) González Tous, Marco; Mattar V., SalimPublicación Sólo datos ¿Ordeñando micobacterias del ganado? Impacto económico y en salud de Tuberculosis bovina y Paratuberculosis en Colombia?(Universidad de Córdoba, 2010-05-01) González Tous, Marco; Mattar V., SalimPublicación Sólo datos Otro reto para la Revista MVZ Córdoba: Lo importante no es llegar, es mantenerse(Universidad de Córdoba, 2008-09-01) González Tous, Marco; Mattar V., SalimPublicación Sólo datos La pregunta por resolver: revistas científicas impresas o electrónicas.(Universidad de Córdoba, 2009-09-01) González Tous, Marco; Mattar V., Salim