Examinando por Autor "Gastelboldo Pastrana, Bertha Irina"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Evaluación de costo-efectividad de nuevas ovitrampas para la vigilancia y el control de mosquitos Aedes aegypti(Universidad de Córdoba, 2025-07-12) Arrieta Angel, Katherine Isabel; Ospino Sierra, Natalia Andrea; Monterrosa Vergara, Elkin Jose; Gastelboldo Pastrana, Bertha Irina; Espitia Delgado, Yeiner Miguel; Montenegro Lopez, DiegoObjetivo: Evaluar la efectividad de ovitrampas caseras de bajo costo para la vigilancia y control del mosquito Aedes aegypti, vector de arbovirus Dengue, Zika y Chikungunya y efectividad del biolarvicida Diflubenzuron. Materiales y método: Se diseñaron 120 ovitrampas de dos colores (blancas y negras, 60 de cada una) utilizando recipientes de plástico de 32 oz (0.95 L), cuatro tipos de servilletas de mano y papel Vinipel. Las ovitrampas se asignaron a tres tratamientos: solo agua, agua con semillas de alpiste, y agua con semillas de alpiste más el biolarvicida Diflubenzuron. Estas ovitrampas fueron evaluadas durante un período de 8 semanas en el campus de la Universidad de Córdoba. Para el seguimiento, se empleó Google Form, y se llevaron a cabo análisis estadísticos y espaciales utilizando Python, a través de la interfaz de ChatGPT. Resultados: El costo de fabricar una ovitrampa es inferior a $1 000 COP. Se registró un Índice de Positividad de Ovitrampas (IPO) promedio de 41,24% para las ovitrampas blancas y 54,47% para las negras. El análisis de regresión logística indica que el color negro de la trampa, así como el uso de atrayentes como el alpiste y la combinación de alpiste con diflubenzuron, tienen un efecto significativo en la positividad de las mismas, mientras que el tipo de papel no mostró un impacto relevante. Se recolectaron un total de 25 092 huevos, con 15 008 (59,8%) extraídos de trampas negras. El Índice de Densidad de Huevos (IDH) fue de 336 para las blancas y 385 para las negras semanalmente. El ANOVA múltiple indicó diferencias significativas entre los tipos de atrayentes (F1;77=3,57, Pv=0,03), siendo el alpiste más efectivo, especialmente durante picos temporales, aunque no se observó un efecto sinérgico entre las variables independientes en la tasa de oviposición. Conclusiones: Las ovitrampas caseras son una opción altamente costo-efectiva para la vigilancia y control del A. aegypti, costando 133 veces menos que las ovitrampas pegajosas. Su fácil implementación permite su integración en programas comunitarios de control vectorial, reduciendo la población de mosquitos con bajo impacto ambiental y empoderando a la comunidad.