FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Garcés Herrera, Winston Cale"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actualización del proceso de gestión de la información de la E.S.E Camu Santa Teresita De Lorica, Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-19) Ballesteros Martínez, Malorys; Nieves Julio, Yesenia Patricia; Janne, Nadya María; Garcés Herrera, Winston Cale
    Este proyecto tuvo como objetivo principal mejorar la eficiencia, calidad y seguridad en el manejo de datos en la E.S.E. Camu Santa Teresita. Para lograrlo, se ha realizado un exhaustivo análisis del contexto institucional, geográfico y normativo en el que se desarrolla la institución, destacando la importancia de su labor en el sector de la salud en Lorica, Córdoba, Colombia. Con base en este análisis, se establecieron objetivos específicos que incluyeron la identificación de los pasos y actividades del procedimiento de gestión de la información vigente, la socialización de este procedimiento con el personal de las diferentes áreas y el diseño de un protocolo actualizado de gestión de la información Para recopilar la información necesaria, se propusieron diversas técnicas de recolección, como listas de chequeo, entrevistas y encuestas, las cuales permitieron obtener una visión integral de los procesos y necesidades de información en la institución. Los resultados de este proyecto incluyeron la optimización de los procesos de gestión de la información, la mejora en la calidad y seguridad de los datos, el aumento en la eficiencia operativa y el cumplimiento con normativas y estándares de calidad y seguridad. En resumen, este proyecto buscó fortalecer la capacidad de la E.S.E. Camu Santa Teresita para ofrecer una atención médica de calidad y segura a la comunidad que atiende.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de la implementación del sistema de gestión de calidad en comercializadora Multidrogas de Colombia S.A.S Montería 2023
    (Universidad de Córdoba, 2023-12-20) Hernández Espitia, Sirley; ESPITIA CABRALEZ, ENALBIS ESTHER; López Dickson, Emperatriz del Carmen; Garcés Herrera, Winston Cale
    El éxito de una empresa depende de la estructura y desarrollo del Sistema de Gestión de Calidad (SGC), ya que sus procesos son responsables del producto o servicio que la empresa proporciona. Una vez implementado el SGC debe ser evaluado para medir si efectivamente responde a las necesidades del cliente, así como está establecido en la norma ISO 9001:2015. Evaluar la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) basado en la norma ISO 9001:2015 en la Empresa Comercializadora Multidrogas de Colombia S.A.S, en la ciudad de Montería en el año 2023. Se realizó una práctica de intervención a través de varias etapas. La primera de diagnóstico se llevó a cabo a través de la aplicación de una lista de chequeo para la recopilación y análisis de datos, para establecer el estado del arte del sistema de gestión de la calidad, respecto a los requerimientos de la norma internacional ISO 9001:2015, con el fin de identificar áreas de mejora y asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad establecidos. Posteriormente, se diseñó un plan de mejora según los hallazgos encontrados en el que se incluyen las actividades, tareas, resultados esperados, el tiempo en el que se deben cumplir, procesos relacionados, así como responsables de las actividades para cerrar las brechas y la opción de relacionar un presupuesto si es necesario. El plan de mejora diseñado es muy importante para la obtención de habilidades administrativas al Administrador de Salud en formación y para la empresa ya que permitirá la mejora de su sistema de calidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de una estrategia educativa para fortalecer la gestión ambiental en la ESE Camu Santa Teresita de Lorica-Córdoba, 2024-1
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-20) López López, María Elvira; Nieves Julio, Yesenia Patricia; Montoya Vega, Martha Elena; Garcés Herrera, Winston Cale
    Las estrategias educativas para la gestión ambiental surgieron como respuesta a la creciente preocupación por los problemas ambientales que enfrentaba la sociedad. En el momento en que se reconoció la degradación del medio ambiente y el agotamiento de los recursos naturales como desafíos urgentes, se vio la necesidad de acciones inmediatas y efectivas. La justificación de estas estrategias se encontró en la imperiosa necesidad de promover una conciencia ambiental sólida en la E.S.E CAMU Santa Teresita. La educación ambiental se posicionó como una herramienta clave para abordar estos problemas de manera integral, ya que no solo proporcionaba conocimientos sobre la importancia de proteger el entorno natural, sino que también fomentaba actitudes y comportamientos responsables hacia el medio ambiente. Para llevar a cabo estas estrategias, se propuso una metodología basada en un estudio de intervención educativa, dirigido tanto al personal de la institución como a la comunidad circundante. La población objeto incluyó a los empleados de la entidad, desde el personal administrativo hasta el equipo médico, así como a los pacientes y usuarios de los servicios de salud. Las técnicas utilizadas comprendieron la realización de talleres y capacitaciones presenciales, la distribución de material educativo impreso y digital y la implementación de campañas de sensibilización. Además, se contempló la evaluación continua de las estrategias mediante la recopilación de datos cualitativos y cuantitativos, con el fin de medir el impacto de las actividades educativas en la gestión ambiental de la entidad y en el cambio de comportamiento de la población beneficiaria. Las capacitaciones se diseñaron para proporcionar a los participantes no solo información teórica, sino también herramientas prácticas para aplicar en su vida diaria y profesional. Los materiales educativos impresos y digitales se distribuyeron para asegurar que la información llegara a una audiencia lo más amplia posible. Las campañas de sensibilización se enfocaron en crear conciencia sobre la importancia de la protección ambiental, utilizando diversos medios y canales de comunicación para llegar a diferentes segmentos de la población. La creación de espacios de participación activa permitió que los miembros de la comunidad se involucraran directamente en iniciativas ambientales, fomentando un sentido de responsabilidad y pertenencia. La evaluación continua se llevó a cabo mediante la recopilación de datos cualitativos, como listas de verificación. Estos datos se analizaron para identificar tendencias y patrones en el comportamiento y las actitudes de los participantes, permitiendo ajustar y mejorar las estrategias según fuera necesario. A lo largo del proceso, se observó un cambio significativo en la conciencia y el comportamiento ambiental de la población beneficiaria, evidenciando la efectividad de la estrategia educativa implementada. La colaboración entre diferentes actores, incluyendo la administración de la entidad, el personal médico y los usuarios de los servicios, resultó esencial para el éxito de la iniciativa. Este enfoque colaborativo permitió una integración de esfuerzos y recursos, maximizando el impacto de las actividades educativas y asegurando la sostenibilidad de los resultados a largo plazo.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo