Examinando por Autor "Garavito Campillo, Érica"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Las actividades rectoras como estrategia para fortalecer la inteligencia emocional la Institución Educativa Omar Torrijo(Universidad de Córdoba, 2025-07-20) Calao Sariego, Rosaura; Calao Sariego, Yojaira; Garavito Campillo, ÉricaEl presente articulo aborda los resultados de una investigación enfocada en la importancia de desarrollar e implementar la inteligencia emocional (IE) en los niños y niñas de la primera infancia a través de las actividades rectoras. La IE tiene un impacto en el bienestar integral y mental en los infantes. Además, es crucial en los primeros años de vida puesto que, se establecen bases sólidas para desarrollar las habilidades sociales y afectivas que ayudarán a lo largo de su vida. Sin embargo, se ha observado que los docentes de preescolar no implementan estrategias didácticas efectivas para desarrollar esta habilidad en los niños. Esta investigación cualitativa se centra en niños de transición, con el objetivo de crear estrategias didácticas innovadoras que fomenten el desarrollo de la inteligencia emocional, lo que permitirá a los niños manejar mejor sus emociones, establecer interacciones sociales saludables y desarrollar confianza en sí mismos. La población se encuentra un docente y el grado de transición conformado por 17 estudiantes, de los cuales 14 son niñas y 3 niños, entre las edades de 5 y 6 años de la institución educativa Omar Torrijo localizada en la ciudad de Sincelejo sucre. Al fortalecer la inteligencia emocional, los niños podrán enfrentar desafíos sociales y emocionales de manera más efectiva, lo que a su vez contribuirá a su bienestar y éxito en la vida. Es fundamental que los docentes y educadores prioricen el desarrollo de esta habilidad en los niños desde una edad tempranaPublicación Acceso abierto La educación emocional como estrategia para mejorar el rendimiento académico de los niños de la Institución Educativa el Rodeo.(Universidad de Córdoba, 2025-03-01) Barrera Pacheco, Gladys de la; Silva Genes, Paula Andrea; Garavito Campillo, ÉricaLa relación entre emociones y aprendizaje es un tema cada vez más reconocido en el ámbito educativo. Este artículo examina cómo la educación emocional puede servir como estrategia para mejorar el rendimiento académico, particularmente en los estudiantes de la Institución Educativa El Rodeo. A través de un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico, se pretende identificar el impacto de las habilidades emocionales en el desempeño académico, centrando el estudio en la experiencia vivida de los estudiantes. Este enfoque permite obtener una comprensión profunda de las percepciones de los estudiantes, docentes y padres sobre la relación entre la educación emocional y el rendimiento escolar, para ello La población objeto de estudio está conformada por 33 estudiantes de grado transición de la Institución Educativa El Rodeo. Los datos serán recolectados mediante una variedad de técnicas, que incluyen un cuestionario basado en una entrevista semiestructurada, observaciones directas durante las clases para identificar comportamientos y factores emocionales, entrevistas con la psico orientadora para investigar las causas de la reprobación académica relacionadas con los aspectos emocionales, y entrevistas voluntarias con tres padres de familia los resultados revelen que la educación emocional es fundamental dentro del proceso académico, que la educación emocional no es una tarea únicamente de la escuela que esta también debe venir desde la casa y fortalecerse en la escuela, finalmente la educación emocional no solo contribuye al fortalecimiento de las habilidades sociales de los estudiantes, sino que también tiene un impacto positivo en su rendimiento académico, mejorando el ambiente educativo y promoviendo un desarrollo integral.