FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gómez Gómez, Jorge Eliecer"

Mostrando 1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo para la división de sistemas, creación de la bases de datos y administración del gestor de contenidos Wordpress en Ademacor
    (2022-12-12) Burgos Huertas, Jesus Angel; Gómez Gómez, Jorge Eliecer
    El presente informe final de práctica empresarial en Ademacor tiene como objetivo abarcar temas relacionados con bases de datos, manuales técnicos y la difusión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación. Se han realizado diversas actividades en el ámbito de estos temas, con el fin de mejorar la eficiencia y productividad en la empresa. Entre ellas, se han llevado a cabo la elaboración de manuales para el uso de las diversas divisiones empresariales y se ha comprobado un aumento en la eficiencia y satisfacción del personal capacitado en el trabajo después de implementar estas medidas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de plataforma web administrativa para la empresa Dianasis SAS
    (2022-08-17) Villera Pastrana, Luis Alfredo; Gómez Gómez, Jorge Eliecer
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de un sistema de adquisición de parámetros ambientales en los estanques de la Universidad de Córdoba basado en IOT
    (2021-06-29) González Lugo, Juan Pablo; Montiel Arrieta, Danilo Antonio; Gómez Gómez, Jorge Eliecer
    The research was aimed at implementing a permanent monitoring system of the parameters present in the water of fish ponds and sending alerts to managers when abnormal parameters that may affect fish farming are captured, all this developed with IoT technologies (Internet of Things). The system consists of a device and a web application that communicate with each other, the device developed with Arduino will capture the parameters (temperature and pH) present in the water of the ponds by sensors, this device will send and store the data remotely to the database connected to the web application, in this application you can view all the captured parameters and also you can modify the configuration of the device. It will also be notified via SMS and phone call (cell phone) to the administrator of the ponds, in case of capturing and/or detecting anomalous values present in the water, the phone call will not have any voice message, instead the SMS text message will have the captured values, seeking in this way that the administrator can make decisions regarding the state of the water and otherwise the crop.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de una aplicación web que gestione, visualice e interprete la información de los empleados facilitando la toma de decisiones en la empresa Urrá SA ESP en la Hidroeléctrica Urrá I mediante el operador EMEC S.A.S.
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-20) Ricardo Atencia, Luis Daniel; Gómez Gómez, Jorge Eliecer; Crawford Vidal, Richard Adolfo; Fernández Arango, Alexander
    Informe que describe la puesta de poner en practica de conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera universitaria de ingeniería de sistemas mediante las practicas empresariales realizadas en la empresa URRÁ S.A. E.S.P en la centran hidroeléctrica URRÁ I comprendiendo su historia y funcionamiento, brindando mantenimiento lógico de equipos, capacitando sobre nuevo software, desarrollando y montado en un servidor de la central una aplicación web mediante la red interna, cabe resaltar que el desarrollo solo fue posible después de entender la estructura digital de la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo e implementación de sistema de identificación de pacientes con tecnología NFC y Blockchain
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-12) Sánchez Ruiz, Fabián Alberto ; Ricardo Cardenas, Sebastian; Gómez Gómez, Jorge Eliecer; Jorge Eliecer Gómez Gómez; Hernández, Velssy; Salas, Daniel
    Objetivo: Desarrollar un sistema en el ámbito de la medicina que permita identificar pacientes haciendo uso de la seguridad para las tarjetas NFC basado en la blockchain. Metodología: Se realizó un estudio de las características físicas de las tarjetas NFC para diseñar un sistema de seguridad externo, apoyado en la descentralización de la blockchain, que permita la utilización de estas en un campo que maneje información de alta sensibilidad, como lo es la medicina, para así poder aprovechar la practicidad de la tecnología NFC al momento de identificar pacientes en un hospital de pacientes sin exponer su historial médico. Resultados: Se aprecio que la blockchain ofrece una gran cantidad de ventajas en el ámbito de la seguridad, pero estas ventajas vienen con una descompensación en los tiempos de escritura de nuevos bloques y la lectura de bloques anteriores. Conclusiones: Un sistema apoyado en una parte centralizada y descentralizada proporciona una mayor seguridad, sin embargo, un sistema descentralizado como la blockchain viene con una descompensación en cuanto a velocidad de escritura y, sobre todo, lectura.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un sistema para la optimización de la calidad de servicios y balanceo de carga en redes wifi mediante el controlador Ryu en una red definida por software
    (Universidad de Córdoba, 2025-06-24) Cueto Morelo, Juan Luis; Gómez Gómez, Jorge Eliecer; Torres Julio, Jose Maria
    Actualmente la creciente demanda de conectividad, sumada al exponencial aumento de tráfico de datos presenta desafíos significativos para las redes WiFi, entre lo que destaca la gestión de calidad de servicios y balanceo de carga. Estos problemas se agravan con la evolución tecnológica y la integración de sistemas como Inteligencia Artificial e IoT, los cuales generan volúmenes de datos tales que las infraestructuras actuales no manejan eficientemente; este proyecto planteó diseñar un sistema basado en entorno SDN que, utilizando el controlador Ryu, integró algoritmos de QoS y balanceo de carga en switches SDN, apoyados por técnicas de aprendizaje automático. La metodología aplicada abarcó análisis, diseño, implementación, evaluación y optimización mediante simulaciones y pruebas en diferentes escenarios controlados; entre lo esperado, el sistema mejoró aspectos como distribución de tráfico, reducción de latencia, pérdida de paquetes, y otros recursos de red, garantizando una mejor experiencia de uso y mayor eficiencia en la operación de las redes frente a las crecientes demandas; en síntesis, con la solución propuesta se optimizaron los problemas actuales de congestión y sobrecarga en redes WiFi con un enfoque basado en SDN y aprendizaje automático, ofreciendo una alternativa eficiente y escalable para mejorar la eficiencia de las redes modernas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de la blockchain en el proceso de elección de los representantes a la Asociacion Sindical de Profesores Universitarios en la Universidad de Córdoba
    (Castro Maussa, Carlos Daniel, 2023-07-06) Padilla Arcia, Santiago; Castro Maussa, Carlos Daniel; Gómez Gómez, Jorge Eliecer
    En el presente documento se realizó una investigación sobre el uso de la blockchain en sistemas electorales, contextualizando su uso para la elección de los representantes de la Asociación Sindical de Profesores Universitarios en la Universidad de Córdoba. Este proyecto busca crear una alternativa transparente y segura a los sistemas de votación electrónica que guardan los registros en bases de datos convencionales y consigue realizar una investigación documental, que respalda el potencial de esta tecnología en este contexto, para posteriormente partir con la ejecución y desarrollo hasta conseguir un producto funcional y con la capacidad de adaptarse a la problemática para darle solución.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de software para la gestión administrativa de los insumos que llegan a la Secretaria de Salud de Córdoba
    (2023-02-07) Martinez Arteaga, Wilson Enrique; Gómez Gómez, Jorge Eliecer
    Desde el área de administración se han evidenciado irregularidades en el manejo de insumos entrega de estos e inventarios, bases de datos en cuanto a la clasificación de registros de procedimientos, servicios, normativas y políticas públicas, por lo que el manejo de dicha información es ineficiente, poco confiable y difícilmente verificable. Teniendo en cuenta que este tipo de situaciones no deben presentarse en este organismo público, se hace necesaria la solución oportuna de dicha problemática, por ello se plantea el desarrollo y aplicación de un software que facilite la recepción y clasificación de información relacionada con los procedimientos, servicios, normativas y políticas públicas administrativas relacionadas con el sector salud, además de brindar un servicio de acompañamiento y soporte técnico al sistema Mercurio de la Secretaría de Salud del departamento de Córdoba, contribuyendo al manejo adecuado de información relevante y la eficiencia en los procesos, garantizando el rendimiento y buen desempeño continuo del flujo de información y buen manejo de los insumos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Implementación de un sistema de identificación de residuos sólidos utilizando un sistema asistende para la clasificación de basuras
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-11) Flórez Bohórquez, Miguel Ángel; Peña Rios, Juan Carlos; Gómez Gómez, Jorge Eliecer; Crawford Vidal, Richard Adolfo; Fernandez Arango, Alexander
    La investigación se enfocó en desarrollar un asistente para la clasificación de residuos sólidos. Con esto se plantearon tres objetivos específicos: analizar las tecnologías a usar, evaluar las distintas alternativas de diseño y desarrollar un sistema asistente de clasificación usando aprendizaje computacional. La metodología se dividió en tres etapas, la creación del prototipo, el diseño del sistema de detección de residuos y el desarrollo del software. La primera etapa se centró en el diseño del hardware y software inicial. En la segunda, se implementaron modelos para la detección y clasificación de residuos. En la tercera etapa, se desarrolló una interfaz para gestionar el sistema. Los resultados mostraron que las tecnologías como la visión artificial son efectivas para la clasificación de residuos. Por otro lado, se evaluaron distintas alternativas de diseño, dando prioridad a precisión y rapidez. Finalmente, se construyó un prototipo funcional. Esta investigación destaca la importancia de las nuevas tecnologías y la educación ambiental para la gestión de residuos. Para concluir, el sistema auxiliar desarrollado demostró ser una herramienta útil para la correcta clasificación de residuos. La unión con las tecnologías avanzadas es un camino necesario para fomentar las practicas sostenibles y asi mismo proteger el medio ambiente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plataforma web piloto para el control de los registro de las muestra tomados en los laboratorio de química en la Universidad de Córdoba
    (2023-02-13) Hernandez, Luis Manuel; Garcéz, Luis Alberto; Gómez Gómez, Jorge Eliecer
    En los laboratorios de química pertenecientes a la Universidad de Córdoba, actualmente se llevan a cabo los registros de los diferentes resultados y procesos químicos que se ejecutan para la toma de muestras de agua, estas pueden ser potable, residual, subterránea, superficial entre otras, dichos resultados y procedimientos son llevados a su respectivo registro, registro que se plasma en medios físicos (papel y lápiz) también en el programa de hojas de cálculo “Excel”. En cuanto al proceso de registro físico se puede considerar como una práctica del pasado, por la simple razón de que estamos en la época donde la tecnología se ha convertido en una herramienta de trabajo fundamental para muchas compañías, con el propósito de optimizar y rendir de la mejor manera posible, en esta ocasión haciendo énfasis en las tecnologías de la información. En cuanto al programa excel, no se demerita esta herramienta que es demasiado útil para el manejo de datos. Solo que no podemos comparar el medio de almacenamiento de esta herramienta con un servidor de base de datos. Por tales razón se desea llevar a cabo la implementación de una plataforma web para así poder registrar dichas muestras de manera digital, de modo que ciertos procedimientos que requieren realizar cálculos para el correcto registro, serán hechos por el propio sistema. De esta manera, claramente se puede notar que además de digitalizar la información, también se automatizan algunos procesos que requieren de tiempo por parte del personal encargado en realizar este proceso de registro. Para poder alcanzar el objetivo de la mencionada implementación, es de suprema necesidad tener apoyo por parte del personal que labora en los diferentes laboratorios, de tal forma que pueda brindar información de los procesos que se ejecutan a la hora de registrar los resultados tomados en los muestreos. Todo con el fin de poder realizar una implementación bastante completa y óptima, que cumpla con todos los requerimientos o estándares para el correcto procedimiento de los diferentes registros. Con el desarrollo de la plataforma, de acuerdo a la automatización de algunos procesos, se espera la reducción de tiempo al momento de efectuar ese procedimiento. así mismo aumentará la eficiencia, reduciendo posibles fallas en los procesos y mejorará el progreso del flujo de trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Práctica empresarial para la propuesta de implementación de nuevas topologías de red y telefonía IP en el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA Seccional Sucre
    (Instituto Colombiano Agropecuario - ICA Seccional Sucre, 2022-07-26) Escobar Paternina, Yessica Estella; Gómez Gómez, Jorge Eliecer
    Teniendo presente, que la revolución e innovación tecnológica actual es evidente, que a pesar de ello, todo lo relacionado con las redes, principalmente las redes en este tipo de institutos agrícolas siguen sin estar a la vanguardia en las nuevas tecnologías, se pensaría que esto se debe al poco avance que han tenido los dispositivos, pero no es así, ya que en la actualidad existen dispositivos de red innovadores que son mucho más potentes, inteligentes y rápidos, el problema se enfoca puntualmente en las áreas de diseño de infraestructura de red, ya que en muchos sectores se implementa el diseño tradicional de infraestructura, impidiendo hacer uso de las nuevas tecnologías existentes en el mercado, por ello es fundamental realizar un rediseño a la infraestructura para dar solución a los problemas presentes en la conectividad a nivel nacional de las oficinas. Dicha pasantía, me permitirá llevar a cabo los conocimientos adquiridos durante los años de estudio, para la solución de problemas en el mundo real, mediante la propuesta de “IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS TOPOLOGIAS DE RED Y TELEFONIA IP EN EL INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO – ICA SECCIONAL SUCRE” En este sentido, en el presente informe se detallarán las actividades realizadas en el Instituto Colombia Agropecuario (ICA) Seccional Sincelejo, por medio de la convocatoria nacional “Las prácticas laborales y judicatura Ad Honoren en el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ”, entidad Pública del Orden Nacional con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, perteneciente al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. Mediante la asignación dada a la Oficina de Tecnología e Información (OTI). Como fuente de apoyo a esta dependencia en el Departamento de Sucre. Por tal motivo el cumplimiento la actividad de pasante constituirá de una implementación de la nueva topología de Red e Implementación de telefonía IP en la seccional, con la finalidad de obtener una comunicación de la mejor calidad posible.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema de identificación de enfermedades y plagas en el cultivo de sandía
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-22) Cueto Morelo, Raúl; Atencio Flórez, Juan; Gómez Gómez, Jorge Eliecer; Hernández Riaño, Velssy Liliana; Salas Álvarez, Daniel José; Gómez Gómez, Jorge Eliecer
    En este estudio se desarrolló una aplicación móvil bajo el nombre “Sandiapp”, con el objetivo de identificar las diferentes plagas y enfermedades que afectan el cultivo de sandía en el municipio de San Bernardo del Viento - Córdoba. Para cumplir con este objetivo, se realizó un levantamiento de campo utilizando el método cuantitativo, como estudio sistemático de los hechos dentro de los cuales se presentó el caso, para obtener información útil para formular la propuesta y sustentar la propuesta a través de un sistema que a través del aprendizaje automático identifica los tipos de plagas y enfermedades que afectan los cultivos de sandía. Para el desarrollo de este proyecto se utilizaron ciertos algoritmos de visión artificial, el cual consiste en reconocer formas, distancias, ángulos, colores y determinar las dimensiones de la planta de sandía. Para realizar este procedimiento se ha considerado la forma y tamaño de la lámina. A través de las pruebas realizadas durante el desarrollo de este trabajo se concluye que: Mediante la implementación del sistema de visión artificial se demostró el incremento en el porcentaje de agricultores, los cuales ahora cuentan con un mayor nivel de información sobre plagas y enfermedades del cultivo de sandía.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Sistema de internet de las cosas para la atención médica remota en el departamento de Córdoba con énfasis en el municipio de Lorica
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-05) Ortega Blanco, Nelson David; Gómez Gómez, Jorge Eliecer
    La pandemia del COVID-19 resaltó la deficiente calidad del servicio médico colombiano y lo poco preparado que está para afrontar situaciones parecidas, es por ello que este artículo aborda la problemática que ha dejado la pandemia del Coronavirus en Colombia en materia de salud y telemedicina, así mismo se presenta una propuesta multifacética que puede ayudar a pacientes de diferentes enfermedades mediante el uso de la telemedicina, optimizar la atención hospitalaria, detectar a tiempo comorbilidades y evitar que las personas  que viven en sitios muy alejados del centro de salud más cercano deban movilizarse largas distancias.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema de monitoreo de ritmo cardíaco, utilizando la tecnología IoT (Internet of things)
    (2021-06-29) Burgos Arteaga, Martín José; Camargo Buendía, José Mauricio; Gómez Gómez, Jorge Eliecer
    The purpose of this investigation was the implementation of a heart monitoring system that sends messages of alert by notifications to contacts in case of a heart anomaly through a mobile app, redacting an algorithm to accurate estimate heart rate to any people of a broad average of ages. It also allows people who are part of the health system to use the app to monitor patients who have heart difficulties. There were carried out measurements to people with some diseases like obesity and high blood pressure and also physicaly active and sedentary people. The results make possible a detailed elaboration of an algorithm that could work properly in most smartphones, this algorithm will estimate the heart rate of a person, no matter age or physical condition. It allows to know some people's perception and aptitude towards available technological tools, like smartphones, to monitor vital signs and health care. It was also possible to set the basis for future investigations focused on the use of smartphones for health and personal care.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema de visión artificial para la detección y control de plagas y enfermedades en los cultivos de sandía en el departamento de Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-12) Atencio Flórez, Juan Carlos; Cueto Morelo, Raúl Andrés; Gómez Gómez, Jorge Eliecer
    En este estudio se desarrolló una aplicación móvil bajo el nombre “Sandiapp”, con el objetivo de identificar las diferentes plagas y enfermedades que afectan el cultivo de sandía en el municipio de San Bernardo del Viento - Córdoba. Para cumplir con este objetivo, se realizó un levantamiento de campo utilizando el método cuantitativo, como estudio sistemático de los hechos dentro de los cuales se presentó el caso, para obtener información útil para formular la propuesta y sustentar la propuesta a través de un sistema que a través del aprendizaje automático identifica los tipos de plagas y enfermedades que afectan los cultivos de sandía. Para el desarrollo de este proyecto se utilizaron ciertos algoritmos de visión artificial, el cual consiste en reconocer formas, distancias, ángulos, colores y determinar las dimensiones de la planta de sandía. Para realizar este procedimiento se ha considerado la forma y tamaño de la lámina. A través de las pruebas realizadas durante el desarrollo de este trabajo se concluye que: Mediante la implementación del sistema de visión artificial se demostró el incremento en el porcentaje de agricultores, los cuales ahora cuentan con un mayor nivel de información sobre plagas y enfermedades del cultivo de sandía.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Transcripción de audio a texto sesiones municipales en planetaria
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-11) Ruiz Melendres, Jaime Andrés; Gómez Gómez, Jorge Eliecer; Gomez Gomez, Jorge
    El documento aborda la problemática de la transcripción manual de sesiones municipales en Planeta Rica. Se investiga sobre el uso de herramientas de código abierto para automatizar la transcripción de audio a texto en estas sesiones, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la precisión de este proceso. Se destaca la importancia de la integración de modelos en el sistema para abordar diferentes aspectos y mejorar la calidad de las transcripciones. En este sentido, se mencionan dos modelos de inteligencia artificial: Whisper de OpenAI y Spleeter de Deezer. Whisper es un modelo de reconocimiento de voz de propósito general. Por otro lado, Spleeter es una herramienta de separación de pistas de audio que utiliza modelos previamente entrenados para separar las voces de cualquier pista de audio. Además, se desarrolla una arquitectura que permite la integración de estos modelos de forma automática. Esta arquitectura se basa en el uso de Python para el manejo de los modelos de inteligencia artificial, mientras que el backend de la aplicación se desarrolla con Go y el frontend con Next.js/React. Lo que permitio la automatización de las transcripciones de las sesiones del concejo municipal de Planeta Rica, mejorando la eficiencia y la precisión del proceso.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Uso de la informática como medio para mejorar los procesos educativos en el área de ciencias naturales en el grado 8º del Colegio José Antonio Galán de Rabo Largo
    (2018-07-26) Gómez Gómez, Jorge Eliecer; Terán Padilla, Rosa Inés; López Petro, Luis Gabriel
    ¿Cuál es el papel que cumple la Informática Educativa como medio didáctico en los Procesos Educativos en el área de Ciencias Naturales, grado 8º del Colegio José Antonio Galán de Rabo Largo?. Los docentes de las áreas de Tecnología Informática no poseen la formación requerida que exige la asignatura para su normal desarrollo, ellos toman al computador como objeto de estudio y no como una herramienta facilitadora de procesos educativos. La Universidad de Antioquia en el año de 1997, promueve la integración de la Informática Educativa con las diferentes áreas del conocimiento. Entre ellas están dos propuestas didácticas, una para el área de Ciencias Naturales y la otra para el área de Matemáticas. Los resultados de estas propuestas fueron satisfactorias y se lograron los objetivos que se trazaron. Se realizó un análisis de la información recolectada en el Colegio José Antonio Galán de Rabolargo; con los resultados obtenidos se confirmó que la Informática estaba orientada a la utilización del computador como herramienta de estudio. Se desarrolló una propuesta didáctica y metodológica que mejoró los procesos educativos en el área de Ciencias Naturales del grado 8º, con la cual se pudo demostrar que la Informática Educativa es una buena herramienta didáctica en los procesos educativos; y es un elemento que genera ambientes de aprendizajes significativos, mediante el cual el educando es partícipe de su propio conocimiento.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo