Examinando por Autor "Fuentes Doria, Deivi David"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Gestión de cartera contraída ante prestadores y aseguradoras de servicios de salud por parte de la Secretaría de Salud y Gestión Social del municipio de Planeta Rica, Córdoba(Universidad de Córdoba, 2025-01-21) Palacio Cuyan, Josué Daniel; Hernández Nieto, Hernán; Fuentes Doria, Deivi David; Mosquera Pino, GuillermoEl presente informe aborda la gestión de cartera contraída ante los prestadores y aseguradoras de servicios de salud por parte de la Secretaría de Salud y Gestión Social del municipio de Planeta Rica, Córdoba, con el objetivo de identificar los montos pendientes que la entidad territorial posee.Publicación Acceso abierto Percepción sobre los servicios virtuales que ofrece el Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal (NAF) de la Universidad de Córdoba para mejoramiento continuo(2021-09-24) Bravo Chica, Nathaly; Fuentes Doria, Deivi DavidEl presente trabajo de grado, tiene por objetivo determinar la percepción sobre los servicios virtuales que ofrece el Núcleo de Apoyo contable y Fiscal (NAF) de la Universidad de Córdoba para mejoramiento continuo, utilizando la encuesta como herramienta para obtener la información sobre la opinión de las personas que solicitaron el servicio durante el periodo de febrero a junio del presente año. Este trabajo aporta una información relevante sobre aspectos que pueden ser sometidos a mejora y propone recomendaciones para los mismos.Publicación Acceso abierto Plan de mejora para la gestión eficiente del proceso de recepción y revisión de los formatos de cuentas por pagar en el área de la subdirección administrativa y financiera de la E.S.E. Camu del Prado de Cereté(Universidad de Córdoba, 2024-12-09) Rodriguez Montalvo, Andrea Valentina; Castillo Lozano, Aura; Fuentes Doria, Deivi David; Mosquera GuillermoLa gestión administrativa eficiente es un pilar fundamental para el éxito de cualquier organización, ya que optimiza recursos, garantiza el cumplimiento de objetivos y asegura la sostenibilidad a largo plazo. En la Empresa Social del Estado (ESE) Camu del Prado de Cereté, una administración adecuada es crucial no solo para cumplir con los estándares de calidad en la prestación de servicios de salud, sino también para garantizar el manejo eficiente de los recursos financieros. Este trabajo de grado analizó la gestión de cuentas por pagar como un proceso clave en la sostenibilidad financiera de la entidad. A partir de la evaluación del flujo de trabajo, las actividades de apoyo y el cumplimiento normativo, se identifican oportunidades de mejora que impactan directamente en la eficiencia administrativa y financiera. Las propuestas se centraron en implementar herramientas tecnológicas y normalizar procedimientos para optimizar la recepción y revisión de cuentas por pagar, asegurando mayor transparencia, exactitud y cumplimiento normativo. Además, las mejoras buscan robustecer las relaciones con los proveedores, un aspecto esencial para la sostenibilidad y competitividad de la entidad. En conclusión, este trabajo presenta un plan integral que no solo moderniza la gestión administrativa, sino que establece las bases para un modelo operativo más eficaz, ajustado a las demandas contemporáneas de eficiencia, transparencia y competitividad, fortaleciendo así la operación de la ESE Camu del Prado de Cereté.Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación de workflow para procesos administrativos y financieros en la Universidad de Córdoba(Universidad de Córdoba, 2025-06-27) Murillo Petro, Janyelith; Díaz Vargas, Luis Alfonso; Julio Martinez, Gloria; Fuentes Doria, Deivi David; Bárcenas Merlano, Francisco AntonioLa Universidad de Córdoba enfrenta la necesidad de modernizar sus procesos administrativos y financieros para mejorar la eficiencia en la gestión y el uso adecuado de los recursos. Actualmente, muchos de estos procesos se realizan de forma manual y a través de sistemas fragmentados, lo que genera ineficiencias, demoras en la toma de decisiones y dificultades en la trazabilidad de la información. Ante este escenario, surge la necesidad de implementar soluciones tecnológicas innovadoras que permitan optimizar las operaciones institucionales. El presente informe tiene como finalidad presentar un plan estructurado orientado a evaluar oportunidades de mejora en dichos procesos mediante la implementación de la herramienta SEVEN WORKFLOW. El propósito es desarrollar una propuesta integral que optimice los procesos administrativos y financieros, centrándose específicamente en la gestión de solicitudes y aprobaciones de CDP. Además, se busca identificar los procesos clave, analizar los requerimientos normativos y operativos, diseñar el flujograma del proceso de aprobación de CDP, definir roles y permisos, e integrar el nuevo sistema con los módulos existentes de SEVEN-ERP. Este plan busca sentar las bases para una implementación progresiva, asegurando mayor transparencia, control y agilidad en la gestión universitaria. La metodología propuesta incluye etapas claramente definidas que permitan abordar de manera ordenada los desafíos técnicos y organizacionales asociados al cambio. De esta forma, la Universidad podrá avanzar hacia una gestión más ágil, eficiente y alineada con los estándares tecnológicos actuales.