FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "FRANCO, CATALINA"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Frequency of monoclonal B-cell lymphocytosis in relatives of patients with chronic lymphocytic leukemia
    (2016-05-04) VILLEGAS, ROSSANA; FRANCO, CATALINA; RENDÓN, JAVIER; TORRES, JOSÉ; JARAMILLO, PATRICIA
    Introduction: monoclonal B-cell lymphocytosis is a symptom free condition characterized by the circulation of small clonal population of B lymphocytes in peripheral blood (less than 5x109/L) expressing an immunophenotype similar to chronic lymphocytic leukemia. Different studies based on big hospital series have manifested a higher risk in subjects with monoclonal B-cell lymphocytosis to progress to a chronic lymphocytic leukemia. The behavior of this hematologic entity is unknown therefore its frequency in sporadic chronic lymphocytic leukemia patient relatives was determined. Methods: transversal descriptive study, 8 color flow cytometry was performed using two of the tubes of the Euro Flow recommended panel, with modifications, for the diagnose of chronic lymphoproliferative disorders of B lymphocytes; besides, a fluorescence in situ hybridization was performed. univariate and bivariate analyses of the information were performed. Results: monoclonal B-cell lymphocytosis frequency found in 51 analyzed relatives was 2%, it was a female participant, 59 years old, with a total leukocyte count of 7.7x109/L and a B lymphocyte count of 0.124x109/L; from these, 0.04x109/L were clonal cells with restrictions of the kappa light chain. Rearrangements of the IGH gene (14q32) were found. Conclusion: monoclonal B-cell lymphocytosis was detected in one relative of a patient with sporadic chronic lymphocytic leukemia in a frequency similar to the one reported in general population.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Linfocitosis monoclonal de células B: una revisión de aspectos generales
    (2015-10-02) VILLEGAS, ROSSANA; FRANCO, CATALINA; JARAMILLO, PATRICIA
    Introducción: la linfocitosis monoclonal de células B es una condición que se caracteriza por tener menos de 5x109/L células B clonales en la sangre periférica, en ausencia de signos clínicos o síntomas de un trastorno linfoproliferativo crónico de células B. Métodos: se realizó una búsqueda de artículos publicados en bases de datos multidisciplinarias y específicas de las áreas de la salud como Pubmed, Ovid, Science Direct, SciELO, Scopus y Embase; se emplearon términos relacionados con el tema como Monoclonal B lymphocytosis, Monoclonal B cell lymphocytosis and chronic lymphocytic leukemia, Monoclonal B-cell lymphocytosis, chronic lymphocytic leukemia, con su contraparte en español; además se incluyeron algunos capítulos de libros. Se seleccionaron los artículos que cumplían con criterios de calidad metodológica y de contenido. Resultados: diferentes estudios basados en grandes series hospitalarias de linfocitosis monoclonal de células B, han puesto de manifiesto un riesgo más elevado de los sujetos con la entidad de progresar a leucemia linfocítica crónica. Algunos investigadores afirman que la mayoría de las personas con linfocitosis monoclonal de células B tipo leucemia linfocítica crónica no desarrollarán enfermedad progresiva en un período de cinco años aproximadamente, el 75 % estará vivo con un recuento de linfocitos estable y entre el 1 y 4 % por año desarrollará progresivamente una enfermedad que requiere tratamiento. Conclusiones: existe gran variedad en la prevalencia de linfocitosis monoclonal de células B, dependiente en gran medida de las características de la población examinada y de los métodos de detección utilizados para su identificación. Los factores de riesgo que determinan el paso de linfocitosis monoclonal de células B a leucemia linfocítica crónica están aún por determinarse; sin embargo, diversos estudios han reportado que la edad, el sexo, los antecedentes familiares de leucemia linfocítica crónica, la presencia de algunos polimorfismos de nucleótido simple y marcadores como ZAP 70, CD38 y CD49d, podrían estar relacionados con el riesgo de desarrollar la enfermedad. Sin embargo, hasta ahora el factor mejor definido de progresión es el recuento absoluto de células B.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo