FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Estrada Arrieta, Solvey Lorena"

Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Contribución de las prácticas en la revisión integral de las escrituras públicas y la buena prestación del servicio en la Notaría Primera del Círculo de Montería
    (Universidad de Córdoba, 2024-02-01) Martínez Martínez, Harold David; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramírez, María Stella; Zúñiga Mercado, Rafael Alberto
    En este informe se revisa la participación directa de un estudiante del programa de Derecho de la Universidad de Córdoba en sus prácticas empresariales como opción de grado, en la revisión integral de las escrituras públicas contribuyendo a la adecuada prestación del servicio en la Notaría Primera del Círculo de Montería. Se describen las actividades desarrolladas por el practicante alcanzando los objetivos proyectados, evidenciando un problema y cómo el estudiante logra solucionarlo, se detalla cada actividad realizada en gráficas, concluyendo con una propuesta para facilitar y agilizar el acceso a los servicios por parte de los usuarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Fortaleciendo los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Colombia: un enfoque jurídico desde la defensoría de familia
    (Universidad de Córdoba, 2024-12-10) Reyes Polo, Danna Marcela; Arismendy Ramírez, María Stella; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Zuñiga Mercado, Rafael Alberto
    El documento aborda la implementación de prácticas en la Defensoría de Familia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en Montería, enfocándose en cómo los pasantes pueden aplicar sus conocimientos legales para apoyar en la prevención, garantía y restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes. Los objetivos incluyen sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de los derechos de los NNA y mejorar la eficiencia en la prestación de servicios. Se destaca la importancia de la organización y revisión de procesos administrativos para asegurar la protección legal y el cumplimiento normativo. Durante la pasantía, se comprobó que la contribución de los practicantes optimiza el servicio y fortalece el cumplimiento de los derechos de los NNA. La experiencia adquirida fue fundamental para el desarrollo personal y profesional del pasante, quien agradece el apoyo recibido en el Centro Zonal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fortalecimiento de la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes: el rol de un pasante en los Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos
    (Universidad de Córdoba, 2024-12-12) Ortega Espejo, Andrea; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramírez, María Stella; Zúñiga Mercado, Rafael Alberto
    En el presente plan de trabajo se puede observar la manera como un pasante de derecho puede contribuir con el fortalecimiento de las garantías y goce de los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes; para abordar la problemática que se viene presentando en la Comisaría segunda de Familia de Montería, con respecto a cuándo se debe tomar como medida de protección a favor de un NNA alejarlo con premura de aquellos actos que estén amenazando o vulnerando sus derechos, de tal manera que se deba ubicar en un centro de emergencia, hogar sustituto, programa de atención especializada o un hogar de paso, y no haya la capacidad de instituciones que puedan apoyar en estos casos; colocando al NNA en un posible riesgo mayor que en el que se encontraba. A su vez, se proponen unas recomendaciones materializadas en una cartilla que constan de algunas recomendaciones básicas de al menos las principales y más importantes actuaciones que puede realizar un pasante de derecho, las cuales son de creación personal, así como una explicación del inicio de un PARD (Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos) su continuación y finalización desde mi experiencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fortalicimiento de la gestión administrativa y jurídica de la secretaria de gobierno y seguridad ciudadana de cereté a través de las prácticas
    (Universidad de Córdoba, 2025-04-29) Montalvo Berna, Yesmith Adriana; Arismendy Ramírez, María Stella; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Zuñiga Mercado Rafael Alberto
    Este trabajo de investigación se enfoca en la categorización y mejora de procesos dentro de la Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana de la Alcaldía Municipal de Cereté, con el objetivo de optimizar la gestión de la seguridad y la convivencia ciudadana. Dicha Secretaría tiene como función principal proyectar, dirigir, implementar y controlar políticas en materia de gobierno, seguridad, orden público, asuntos electorales y atención a desastres (Decreto N°080 de 2017). El estudio resalta la importancia de las prácticas académicas como instrumento clave en la formación de profesionales, al permitir a los estudiantes aplicar conocimientos teóricos en contextos reales. En este sentido, las prácticas contribuyen a entender los procesos administrativos y operativos que maneja la Secretaría. El objetivo general del trabajo es brindar apoyo técnico y estratégico a la Secretaría a través de la elaboración de informes y documentos que faciliten la toma de decisiones en temas de seguridad, convivencia y gestión ambiental. La metodología utilizada tuvo un enfoque cuantitativo, incluyendo la recolección de datos sobre los tiempos de espera en los servicios de la Secretaría, la participación activa del practicante, y encuestas al personal. A través del análisis de esta información, se busca responder cómo la categorización y mejora de procesos puede reducir la congestión de solicitudes ciudadanas y aumentar la eficiencia institucional. Finalmente, el trabajo expone las actividades desarrolladas durante la pasantía, los resultados obtenidos, las conclusiones alcanzadas y las recomendaciones propuestas para mejorar la gestión pública local.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe final de práctica como opción de grado para obtener el título de abogada, realizado en la Oficina de Control Interno Disciplinario de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge, CAR -CVS
    (Universidad de Córdoba, 2024-08-09) Durango Meza, Giuliana Cheyenne; Zuñiga Mercado, Rafael Alberto; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramirez, Maria Stella
    La estudiante realizó la práctica en la Oficia de Control Interno Disciplinario de la Corporación Autónoma de los Valles del Sinú y el San Jorge CVS, durante seis (6) meses, en ese tiempo que desempeñó su actuación dentro de esta dependencia, ejecutó las funciones que la ley establece sobre la Oficina de Control Interno, el objetivo de esta práctica fue aplicar en una entidad pública los conocimientos jurídicos adquiridos en la Carrera de Derecho y a su vez afianzar dichos conocimientos, la practicante en supervisión de la jefe de la Oficina adelantó las actuaciones pertinentes dentro de los procesos Disciplinarios que se encontraban vigentes contra funcionarios de la planta de personal de la CAR CVS, para la elaboración de este informe fue necesario utilizar la técnica de análisis de los datos y procesos estudiados durante la realización de las prácticas, tomando un enfoque cualitativo del manejo de la información.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe final asistencia jurídica y atención al usuario para la contribución y mejoramiento de la empresa Reaser S.A.
    (2022-07-06) Caldera Sierra, Aldair Aurelio; Estrada Arrieta, Solvey Lorena
    Con la implementación de la Ley 142 (1991) se faculta a la ciudadanía a decidir libremente la empresa que le prestará sus servicios públicos domiciliarios. En el municipio de Montelíbano desde el año 2013, la población en relación con el servicio de recolección de basura y limpieza de los espacios públicos ha intentado ejercer ese derecho de elección; no obstante, la empresa prestadora del servicio de energía vincula al usuario automáticamente a la entidad prestadora del servicio de recolección de basura con la cual tienen convenio, impidiendo así que cada usuario pueda hacer uso de la libertad otorgada por la ley 142 de 1991. Para el año 2015 se tenían más de mil solicitudes donde todos los usuarios requerían un mismo fin, y era de lograr una desvinculación, haciendo uso de la libertad otorgada por la ley. (jorge, 2015). La característica principal de este plan de trabajo va enmarcada en las libertades otorgadas por la ley 142 de 1994 para que cada usuario pueda decidir en el evento donde varias empresas presten el servicio, cuál sería la empresa que libremente quiera tomar cada usuario. Para analizar esta problemática se deben observar los obstáculos que se presentan o impiden hacer el libre uso de dichas facultades que son otorgadas a cada usuario en la ley de la manera más directa posible y es con el seguimiento continuo de los casos de solicitudes de desvinculación para que de esta manera se pueda tener claridad en base a los argumentos emitidos para rechazar dichas solicitudes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe final práctica empresarial asistencia técnica a la coordinación jurídica de la unidad administrativa especial de gestión de restitución de tierras despojadas.
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-29) Ramírez Ramos, María José; Castillo Hurtado, Diana Cecilia; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramírez, María Stella
    La práctica empresarial fue una oportunidad única que permitió integrar los conocimientos teóricos adquiridos durante la formación del programa de derecho de la Universidad de Córdoba, con la realidad jurídica y administrativa de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas Dirección Territorial Córdoba. Así mismo, la práctica se justificó en la necesidad de contribuir al desarrollo del estudiante, a través de su participación en actividades cruciales de la entidad, al tiempo que reciben apoyo por parte de este con las actividades encomendadas. En este contexto surgió la siguiente pregunta: ¿Cómo inciden las labores realizadas por el practicante del programa de Derecho Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas de la Universidad de Córdoba, ¿al descongestionamiento del alto volumen de labores represadas en la dirección territorial Córdoba de la UAEGRTD? Para dar respuesta al problema planteado se utilizó una metodología de investigación cualitativa, la cual permitió realizar un análisis crítico en el que se identificaron las fortalezas y aspectos por mejorar al interior de la coordinación jurídica de la dirección territorial Córdoba de la Unidad de Restitución de Tierras para presentar una propuesta de mejoramiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe final práctica empresarial en la comisaria de familia de Cerete, Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2024-02-01) Serrano Flórez, Lina Paola; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Zuñiga Mercado, Rafael Alberto; Arismendy Ramírez, María Stella
    La Comisaría de Familia, en el municipio de Cereté, se erige como una institución fundamental en la lucha contra la violencia familiar. Sin embargo esta entidad no cuenta con el talento humano suficiente para toda la carga de trabajo y la complejidad de los casos; lo que hace que se les dificulte ofrecer una atención completa y eficaz a cada usuario que se acerque en busca de soluciones; Puesto que en esta entidad es importante contar con la asistencia de más apoyo como lo son; trabajadores sociales y psicólogos, para poder tener un buen desempeño en los procesos presentados; teniendo en cuenta que el primer evaluador debe ser el psicólogo; ya que este, es quien debe emitir primero el concepto, para que luego el comisario expida una medida de protección a la familia ; En este contexto, la integración de estudiantes practicantes en el equipo de la Comisaría emerge como una estrategia potencial para mejorar la supervisión y revisión de casos, para garantizar que los usuarios reciban la asistencia necesaria oportuna; con la adaptación de nuevos pasantes en el equipo de comisaria se obtendrá mayor rendimiento en la entidad para prestar un servicio de calidad, fortaleciendo el cumplimiento de las funciones establecidas; así mismo divulgar con los usuarios la ruta de atención de violencias en el contexto familiar.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe final práctica empresarial/Apoyo jurídico en la hidroeléctrica de Córdoba empresa Urrá S.A. E.S.P.
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-29) Mesías Gasca, Laura Valentina; Alarcón, Orlando Ramón; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Zuñiga Mercado, Rafael Alberto
    Durante la Práctica Empresarial en URRÁ S.A. E.S.P., el estudiante de la Universidad de Córdoba se enfrentó a la complejidad del área jurídica debido a un cambio reciente de personal. El objetivo principal fue abordar la falta de continuidad en la gestión legal derivada de este cambio. La metodología cualitativa se empleó, adaptándose de manera emergente para explorar en profundidad los desafíos surgidos. La revisión de documentos internos, entrevistas semiestructuradas y observación participante se integraron en fases para abordar la desorganización documental y la falta de transición ordenada. El análisis interpretativo de datos cualitativos, como el análisis de contenido, reveló patrones y áreas críticas. Las propuestas de mejora se generaron colaborativamente y se implementaron considerando las perspectivas cualitativas. Los resultados destacaron la incidencia del cambio de personal en la desorganización documental del área jurídica. Las conclusiones sugieren que las intervenciones cualitativas permiten una adaptación más efectiva y contextualizada, alineándose con las necesidades específicas de URRÁ S.A. E.S.P. y contribuyendo a la eficiencia operativa del área jurídica. Este enfoque no solo mejoró la funcionalidad interna, sino que también proporcionó aprendizajes valiosos para el estudiante, enriqueciendo su formación académica y profesional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe final práctica empresarial/pasantía en la Gobernación de Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-17) Diaz Moreno, Jherardine de los Ángeles; Alarcón, Orlando Ramón; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramírez, María Stella; Negrete Montes Fernando Antonio
    En este informe se logró identificar todos esos desafíos que como estudiantes practicantes en una entidad territorial como lo es la Gobernación de Córdoba enfrentamos, donde pude identificar todos esos mecanismos y herramientas de aprendizaje que nos ofrecen a lo largo del proceso formativo. Mi objetivo dentro de la entidad fue aprender en mayor medida de todos los procedimientos relacionados con la seguridad social, el régimen especial de los docentes y el ámbito laboral. Logre conocer un poco mas de la estructura organizacional de la gobernación, sus funciones, sus áreas de trabajo y así mismo de la secretaria de educación, donde logre un excelente trabajo en equipo, y un área de formación más sólida. Pude identificar los problemas jurídicos que hicieron de mis practicas más complejas, pero así mismo pude identificar los métodos que nos ayudaran a mejorar esos aspectos, como la elaboración de una normatividad interna, Capacitación del personal, Implementación de indicadores de desempeño, monitoreo entre otros. En el informe se detallarán todas las funciones designadas en la entidad y que sirvieron para mi formación académica, los problemas que logre identificar y los métodos para abordar dicha problemática.
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe final práctica jurídica en Prosperidad Social Dirección Regional Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2025-05-03) Julio Pérez, Carmelo Enrique; Alarcón, Orlando Ramón; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramírez, María Stella
    Este informe tuvo como objetivo aplicar los conocimientos que se adquirieron durante la formación académica al participar directamente en el proceso de transferencias monetarias a los beneficiarios de los programas Colombia Mayor, Renta Ciudadana y Devolución de IVA, realizando un seguimiento en la entrega de beneficios económicos y actividades de control y articulación con otras entidades como alcaldías municipales y policía nacional que se desarrollan en la Dirección de Transferencias Monetarias Sede Córdoba con el fin de garantizar el correcto desarrollo de las entregas en los diferentes municipios del departamento de Córdoba, así como diferentes funciones asignadas que serán visualizadas en una tabla que refleja los resultados de la pasantía. La metodología empleada fue cualitativa, incluyo la revisión, desarrollo y análisis documental de los procesos mencionados anteriormente con el fin de mejorar los tiempos de gestión y apoyar los programas atendiendo al déficit de personal que afecta los programas de Colombia Mayor, Renta Ciudadana y Devolución de IVA.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe final práctica laboral apoyo jurídico para el fortalecimiento y optimización de las funciones del grupo interno de trabajo de prestaciones sociales dentro del ministerio de relaciones exteriores de Colombia
    (2024-02-01) Galván Rhenals, Angy Paola; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramirez, María Stella; Zuñiga Mercado, Rafael Alberto
    En Colombia, el Departamento Administrativo de la Función Pública, tiene como objeto el fortalecimiento de las capacidades de los servidores públicos y de las entidades y organismos del Estado, su organización y funcionamiento, el desarrollo de la democratización de la gestión pública y el servicio al ciudadano, mediante la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas, la adopción de instrumentos técnicos y jurídicos, la asesoría y la capacitación. (Pública D. A., 2019) Con respecto a la denominación de empleados públicos y trabajadores oficiales, el Artículo 5 del D.L. 3135 de 1968, señala: Las personas que prestan sus servicios en los Ministerios Departamentos Administrativos, Superintendencias y Establecimientos Públicos son empleados públicos; sin embargo, los trabajadores de la construcción y sostenimiento de obras públicas son trabajadores oficiales. (En los estatutos de los establecimientos Públicos se precisará que actividades pueden ser desempeñadas por personas vinculadas mediante contrato de trabajo)
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Prácticas realizadas en el Centro de Altos Estudios Legislativos Jorge Aurelio Iragorri Hormaza-Senado de la República de Colombia-Unidad de Trabajo Legislativo
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-01) Marín Urrea, Montserrat; Arismendy Ramírez, María Stella; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Zúñiga Mercado, Rafael Alberto
    El Congreso de la República de Colombia es el máximo órgano de la Rama Legislativa, compuesto por un sistema bicameral de dos cámaras: Senado de la República y Cámara de Representantes, a las cuales se les atribuyen funciones especiales y separadas. Cada una es autónoma administrativa y financieramente. En este sentido, el Poder Legislativo expresa en su máximo esplendor el principio democrático y construye el orden jurídico del Estado a través de Proyectos de Ley, que una vez sancionados por el Ejecutivo se convierten en Ley de la República o de igual forma, con Proyectos de Actos Legislativos mediante los cuales se reforma nuestra Constitución Política de 1991.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo