FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Espriella Arenas, Fernando de la"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la incidencia de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la clase de educación física del grado 10 de la Institución Eucativa Victoria Manzur.
    (Universidad de Córdoba, 2023-12-04) Villalba De Oro, Daniel Eduardo; Contreras Baltazar, Juan Andrés; Sanabria Navarro, José Ramón; Espriella Arenas, Fernando de la; Fernández Fredy
    Esta investigación, titulada "Análisis de la Incidencia de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Clase de Educación Física del Grado 10 de la Institución Educativa Victoria Manzur", tiene como objetivo general analizar la influencia de las TICs en las clases de educación física de dicha institución en Montería. Los objetivos específicos abarcan la identificación de antecedentes teóricos y metodológicos, el establecimiento de variables e indicadores, y la determinación del estado actual de la implicación de las TICs en la educación física. El enfoque teórico se basa en análisis de contenido e histórico lógico, mientras que el método empírico utiliza la triangulación de información y un enfoque de sistema. Además, se emplea estadística inferencial descriptiva para el análisis de datos. Los instrumentos de investigación incluyen bibliometría con VosViewer, entrevistas a profesores, encuestas a estudiantes, guías de observación en clases de educación física y el software estadístico SPSS 28.0. La población objetivo son los estudiantes y profesores del grado 10 de la institución educativa Victoria Manzur en Montería. La muestra consiste en todos los estudiantes del grado 10°2 y 10°4, totalizando 93 estudiantes, junto con un profesor de educación física encargado de estos grados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización del mercado laboral de los graduados del programa de Licenciatura en Educación Física de la Universidad de Córdoba promoción 2017 a 2022
    (2023-02-27) Benítez Gutiérrez, Jerónimo Andrés; Espriella Arenas, Fernando de la ; Pinillos García, Jesús María
    La presente investigación hace parte del macroproyecto de investigación titulado “Criterios para la formación de licenciados y profesionales de la Educación Física, la Recreación y el Deporte en la región caribe colombiana” (Pinillos, De la Espriella, Lema. et al. 2019) y tiene como objetivo principal analizar el comportamiento del mercado laboral de los graduados del programa de Licenciatura en Educación física, Recreación y Deporte de la Universidad de Córdoba en las cohortes 2017 a 2022. Para ello se apoyó en el enfoque de investigación cuantitativo y como diseño metodológico el descriptivo; para la recolección de datos se aplicó una encuesta en noviembre del año 2022; tuvieron la disponibilidad para colaborar 81graduados y 9 empleadores. Para el análisis de datos se usó la estadística descriptiva. Se resalta dentro de los resultados que de 81 graduados el 28% se encuentra desempleado; de los que se encuentran laborando, el 43% está en empleo formal, el 16% en trabajo independiente y el otro 15% en trabajo informal. En cuanto al empleo formal el 61% trabaja en aspectos relacionados con el Deporte, Recreación, Educación física, Actividad Física- DRAEF- el 6% en Educación (Básica primaria y Artística) y 32% no relacionados con su formación profesional. Los trabajadores independientes, el 38,5% ofrece servicios como Entrenador Deportivo (Club deportivo), el 8% Preparador Físico (Club Deportivo), el 8%, Administrador Deportivo, el 15,4% como Instructor de Actividad Física Fitness (Gimnasio), el 8% Instructor de Actividad Física Orientado a la Salud, el 7% como profesor de Educación Física y el 16%, ofrece servicios en actividades diferentes a su formación profesional: Venta de comida y Agricultor. En trabajo informal, el 25% de los servicios ofrecidos corresponde a Entrenador Deportivo (Club deportivo), el 16,7% a Instructor Deportivo (Escuela de iniciación deportiva), el 8% profesor de Educación Física, el 8% instructor de Actividad Física Fitness (Gimnasio), el 8% Instructor de Acondicionamiento Físico (clases grupales), el 9% Instructor de Yoga, el 8% Instructor en Recreación, y en servicios diferentes a la formación profesional esta Atención al cliente con 8% y comercio con 9%. Dentro de los tipos de contrato en el sector formal el 44,1% corresponde a indefinido, el otro 44% a definido, y el 11,8% a temporal. En cuanto al rango de ingreso salarial el 61,8% está entre 1 a 1,5 SMMLV, el 23,5% entre 1,5 a 2 SMMLV, el 2,9% entre 2,5 a 3 SMMLV y un 2,9% menos de 1SMMLV ($420.000). En cuanto al trabajo independiente el 46,2% entre 1 a 1,5 SMMLV, el 30,8% entre 1,5 a 2 SMMLV y el 23,1% de 3 SMMLV en adelante; mientras que 100% de los que laboran de manera informal obtiene menos de 1 SMMLV. Referente a las competencias que demandan los empleadores en los graduados, se resaltan las que tuvieron una valoración entre importante y muy importante por parte los empleadores encuestados a saber: Aplicar valores y ética a su desempeño laboral; Capacidad para asumir liderazgo y tomar decisiones; Manejo de talento humano; recursos de infraestructura, equipos, materiales relacionados con el DRAEF. Finalmente se hace alusión a las asignaturas que se consideran muy importantes en el plan de estudios del PLEFRD por parte de los graduados: Actividad física y salud; Práctica docente II; Actividad al aire libre; Masaje y rehabilitación; Expresión lúdica y artística; Expresiones motrices comunitarias; Opción de grado modalidad investigación; Practica pedagógica investigativa III; Atletismo; Competencias comunicativas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    II Congreso internacional en educación física, recreación, deporte y actividad física. “Innovación y tendencias” - Memorias
    (Departamento de Cultura, 2019-05-02) Torres Oviedo, Jairo; Hernández Moreno, José; Prado Pérez, José Rafael; Toro Arévalo, Sergio; Ramos Bermúdez, Santiago; Medina, Baltazar; Peralta Antiga, Ricardo; Bonilla Ocampo, Diego; Cortés Murillo, Jhon Carlos; Vargas-Guerrero, Natalia; López Cardona, Nataly; Lesmes Rozo, Camila; Rosas Tibabuzo, Jairo; Arcila Rodríguez, William Orlando; Loaiza Zuluaga, Yasaldez Eder; Callejas Diaz, José; Martinez Montes, Camilo; Pinillos García, Jesús María; Sáenz Barrera, Karen Lorena; Pitalùa Montoya, Yeremi Isabel; Mendoza Bucurú, Angie; Correa Olarte, Ibette; Duran Camelo, Víctor Hugo; Almanza Arciria, Gabriel; Sicuamia Pineda, Luis Alberto; Cañas Vallejo, Estefanía; Kerguelen Soto, Jesús Fernando; Avilez Rivera, Luis Alberto; Serpa Díaz, Luz Aminta; Cano Moya, Johanna Lorena; Santos Segura, Jhon Yeimer; Rodríguez Arrieta, Aldo Neyl; Pérez Baen, Flavio Antonio; Ortega Mora, Guillermo Eduardo; Builes Solarte, Fabián; Grajales Castaño, Darío; Gamboa Caicedo, Gloria Esperanza; Vargas Díaz, Ana María; Sanchez Ruíz, Cristian; Montenegro Catuche, Oscar; Jiménez López, Gerardo Hernán; Espitia Argel, Miguel Ángel; Ramírez Parra, Luz Adriana; Mina Paz, Yecid; Tafur Tascon, Luis Javier; Cabrera Hernandez, Moisés Arturo; Garcia Corzo, Sergio Andres; Ximena Tejada, Carmen; Molano-Tobar, Nancy Janneth; Ordóñez, Magdi Yannette; Alirio Rojas, Efraín; Lozano Zapata, Rafael Enrique; Bustos-Viviescas, Brian Johan; Acevedo-Mindiola, Andrés Alonso; Fiallo Chacón, Juan Manuel; Medina León, Nicolás Esteban; González de los Reyes, Yennys; Oquendo Cavadía, Ricardo; Espriella Arenas, Fernando de la
    El II Congreso Internacional de Educación Física, Recreación, Deporte y Actividad Física: “Innovación y Tendencias“ y el II Encuentro de Egresados del Departamento de Cultura Física de la Universidad de Córdoba se realizó en la ciudad de Montería, capital del Departamento de Córdoba, Colombia, como iniciativa del Grupo de Investigación en Ciencias de la Actividad Fisica y la Salud –GICAFS- del Departamento de Cultura Física, perteneciente a la Facultad de Educación y Ciencias Humanas de la Universidad de Córdoba, como muestra hacia la comunidad académica y la sociedad en general de la responsabilidad ética, social y profesional, para aportar a la construcción de tejido social, atendiendo a las recomendaciones del plan decenal del deporte, la Educación Física, la Recreación y la Actividad Física 2009-2019 (COLDEPORTES, 2009).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Simposio Internacional de Investigación Educativa y Pedagógica
    (Universidad de Córdoba, 2021, 2021-05) Caldera Quintero, María Julia; Pérez Siyag, Yina Paola; Castro De Rodríguez, Edy Luz; Pico Aycardi, Mercedes del Carmen; Sierra Llorente, Lenis Judith; Robles González, Juana Raquel; Ruiz Araujo, Dayro Antonio; Mercado Herazo, Andrés; Morales Escobar, Ibeth; Peinado Méndez, Arnaldo; Jerez Rodríguez, Sonia; Pérez Aguilar, Adriana Cristina; Jesús Salcedo, Orlenda Altagracia de; Serrata Taveras, Martha Oritiana; Cabrera Félix, Ceferina; Valero Peña, Anny Leidys; Avilez Aguas, Francisco Antonio; Arroyo Ensuncho, Diana Cristina; Becerra Posada, Tatiana; Oviedo Acosta, Antonio; Pérez Salcedo, Maryuris Vanessa; Hoyos Carvajal, Maura Paola; Martínez Garcés, María Fernanda; Segura Bermúdez, Ludwig Isabel; Toro García, Zaily Patricia del; Villar Ortega, Dina; López Conde, Nataly; Blanquicet Arrieta, Diana Sofía; Barrera Sierra, José Pantaleón; Vergara Ibarra, Brianda Isabel; Vergara Vergara, Yisenia Lucía; Álvarez Cantero, Liana; Sánchez Sánchez, José Antonio; Manjarrez Villalba, Osvaldo Enrique; Albán Villarreal, Miriam; Díaz Valentierra, Maria Dorila; Baquero Escobar, María Andrea; Doria Correa, Rudy; Benjumea Loaiza, Cetty Carlos; Vélez Vélez, Jesús Andrés; Elis Cogollo, Emilio; Balaguera Ortiz, Ezequías; Peñaranda Bastidas, Jesús Alberto; Fragozo Soto, José Tomas; Redondo Marin, Miladys Paola; Martínez Mendoza, Cinthya Inés; Mejía Rodríguez, Dilia Elena; Múnera Cavadías, Liris; Arrieta Pérez, Ledys Alcira; Taborda Caro, María Alejandra; Ojeda Pertuz, Decired; Gómez Díaz, Neisa Del Carmen; Montes Miranda, Alexander Javier; Parra Martínez, Elaine Patricia; Espriella Arenas, Fernando de la; Gómez Gutiérrez, Rosa Beatriz; Guerra Muñoz, Martha; Rodríguez Núñez, Yamira; Canchila Salcedo, Olga Lucia; Pacheco Lora, Martha Cecilia; Bernal Martínez, Mirna Patricia; Figueroa Molina, Roberto Enrique; Cuadrado Galán, Melba Rosa; Mallarino Miranda, Nadia; Martínez Morad, Katia; Sagre Hernández, Clara Inés; Rodríguez Garrido, Esteban; Herazo Rivera, José David; García Montes, Paula Andrea; Guerra Meza, Pedro; Iriarte Pupo, Alberto Jesús; Ortega Pérez, Yessica Dallana; Estrada Soto, Lizeth Paola; Bustamante de Hoyos, Dairo de Jesus; Fúnez Chávez, Paulo Emilio; Herrán Cardoso, Luis Antonio; Guayara Ramírez, Mauren Andrés; Vergara Rodríguez, Jimmy Alexander; Moura da Silva, Gabriella; Campos Ferreira, Nilce Vieira; Rosa Rosa, Leida de la; Santuario Rada, Elia Marina; Peinado Ballestero, Jorge Carlos; Saavedra Bautista, Claudia Esperanza; Matallana Rodríguez, Dijibath Valentina; Medina Jaime, Karen Dayana; Verbel González, Gina Violeta; Portorreal García, Sandy Reynaldo; Osiris Sosa, Atlas; Gilberto López, Rudy; Rojas Pinzón, Nataly Ginnette; Campos Ferreira, Nilce Vieira; Rosales Yepes, Amalfi Alejandra; Montes Miranda, Alexander; Figueroa Gutiérrez, Vladimir; Alemán Romero, Arnovis; Villarreal Contreras, Rainer; Salas Álvarez, Daniel José; Vergara Pérez, Belkis; Santos, Junior Cézar Lopes dos; Campos Ferreira, Nilce Vieira; Ovalle Ramírez, Claudia Patricia; Méndez Losada, María Fernanda; Sierra Pineda, Isabel Alicia; Castañeda-Peña, Harold; Méndez, Pilar; Guerrero, Carmen Helena; González Zapa, María Victoria; Román Pérez, Becky; Barboza Rodríguez, Juan Alberto; Castro Gordillo, Walter Fernando; Castellanos Ramos, Carolina; Acosta Pérez, José Luis; Barboza Rodríguez, Juan Alberto; Acosta García, María Andrea; Chima Arroyo, Daniel David; Ramos Buelvas, Keila Paola; Villadiego Alvarez, Atahualpa; Mercado Aguado, Claudia; Thorné Torné, Roberto; Pérez Cerro, Daniel Antonio; González Monroy, Luis Alfredo; Sánchez Fontalvo, Iván Manuel; Pérez Caicedo, Aura Marcela; Hoz Suárez, Delia de la; Peña Almeida, Róbinson Rafael; Peñata Doria, Leidy Sofía; Díaz Better, Heider Ramiro; Eusse López, Cleiber; Llerena García, Ernesto; Caro Piñares, Manuel; Escobar Guerra, Liliana María; Hernández Arteaga, Isabel; Uribe Londoño, Henry David; Badel Gómez, Milton Fabian; Daza Morales, Nathaly Sofía; Ariza Jiménez, Evis Danith; Kerguelén Soto, Jesús Fernando; Llorente Vergara, Luisa Fernanda; Pacheco Lora, Luis Carlos; Rosa López, Juan Gabriel de la; Andrade Guerra, Camilo Andrés; Guerra Muñoz, Martha Esther; Madera Santos, Silvia Susana; Ruíz Martínez, Nasly María; Viloria Miranda, Ángel Segundo; Gordillo, Heidy Esperanza; Vargas Arteaga, Jacob; Cuarto Simposio Internacional de Investigación Educativa y Pedagógica;
    El 4º. Simposio Internacional de Investigación Educativa y Pedagógica de la Red SUE Caribe, es un encuentro que reúne periódicamente a académicos nacionales y extranjeros de reconocida presencia y trayectoria, a estudiantes de maestría y doctorado y a maestros investigadores, que se concentran durante las jornadas agendadas del evento. Se constituye así un escenario propicio para la socialización de resultados de investigación, la reflexión y el debate alrededor de asuntos actuales en educación, pedagogía, psicología del aprendizaje, sobre las didácticas emergentes tecnología aplicada a la gestión de la enseñanza y el aprendizaje y en relación con el desarrollo humano y social.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo