Examinando por Autor "Espinosa Sáez, Roger"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actualización de los procedimientos generales del servicio farmacéutico en la Clínica Amritzar S.A.(2023-08-22) Ramos Sánchez, María Jose; Reyes Camargo, Darledys; Reyes Lozano, Jandry Vanessa; Rojas Peña, Carlota Sofía; Fernández Arrieta, Fernán Fidel; Espinosa Sáez, RogerSegún el marco normativo en Colombia, el Decreto 2200 de 2005 y la Resolución 1403 de 2007, indican que cada servicio farmacéutico tiene la responsabilidad de crear un modelo de gestión para la elaboración, revisión y actualización de guías y procedimientos para actividades críticas y procesos propios del servicio farmacéutico que se efectúen, realizando el seguimiento, análisis y la medición de estos. Por ello, se procedió a actualizar los procedimientos documentales existentes del servicio farmacéutico en la clínica AMRITZAR S.A mediante un estudio observacional y descriptivo. Una vez realizado el diagnóstico, se observó que se deben realizar modificaciones en los procedimientos de selección, adquisición, almacenamiento y recepción. Se actualizó el alcance del procedimiento de selección, adicionando un formato para la evaluación de proveedores. Para el procedimiento de almacenamiento, se encontró que no existía un control de fechas de vencimiento, el cual se procedió a añadir.Publicación Acceso abierto Caracterización de eventos adversos a medicamentos reportados en una clínica de la ciudad de Montería en el año 2022(2023-08-22) Cabrales Florez, Katya; Díaz Hoyos, Jaidith; Jaramillo Peñate, Luis Carlos; Jiménez Castro, Eliana; Jimenez Mendoza, Ana Sofía; Guzmán Terán, Camilo; Espinosa Sáez, RogerUna de las problemáticas más usuales y que compromete el estado de salud de los pacientes en cuanto a su seguridad, son los eventos adversos, los cuales pueden llegar a causar riesgos potenciales. Por esto, en este estudio se buscó caracterizar los eventos adversos a medicamentos reportados en una clínica de tercer nivel de la ciudad de Montería en el año 2022. Previamente se realizó un análisis retrospectivo de enfoque cuantitativo, para la recolección de datos, se empleó una técnica de revisión de documentos de los reportes de eventos adversos. Se encontraron 34 reportes del periodo en estudio, de los cuales 24 son hombres y 10 mujeres, cada uno de estos eventos está clasificado según su riesgo, donde 3 eventos se clasificaron como serios y 31 no serios. El fármaco más frecuente fue la Cefradina con 8 reportes; el servicio que presentó más eventos adversos fue hospitalización de tercer piso con 11 eventos; la mayoría de los eventos adversos dieron lugar a reacciones alérgicas en la piel, como prurito con 15 repeticiones.Publicación Acceso abierto Desarrollo e implementación de una herramienta que permita la recepción técnica en medicamentos ingresados por el paciente en la clínica Traumas y Fracturas de Montería.(2022-03-05) Daza Escudero, Yesica Lorena; España Calderin, Ximena; Garnauth Villalba, Camilo Andrés; Hoyos Basilio, Arlys Esther; Jiménez Ramírez, José Andrés; Ortega Guevara, Sebastián; Solano Ramírez, Valentina; Espinosa Sáez, Roger; Camilo Guzmán TeránThis research seeks to monitor the medications admitted by patients who have a considerable number of underlying diseases, who are treated at the Traumas y Fracturas clinic in the city of Montería during the period of February 2022. , for this, it was decided to design a tool that would allow collecting the necessary data to achieve the planned objectives, in the study a total of 150 patients with different traumas and fractures were included, where only 14 of these had the precise requirements to carry out After this investigation was carried out, it can therefore be stated that only a small percentage, corresponding to 9.3% of the study population, presented their medications to continue with the treatment even in the circumstances they presented, these patients were in an age range between 30 to 70 years. The results can be seen reflected in tables 2 found on pages (23 to 24). The sex and age of the patients are observed in tables 3 and 4, in tables 5 and 6 the pathologies and the different medications used to treat them are observed, and in table number 7 the conditions that the medications present are found. Taking into account the results, it was concluded that adults between the ages of 32-50 are more likely to suffer traumas and/or bills due to the constant movement to carry out their daily activities. On the other hand, the drugs most used to treat the underlying diseases presented by the patients were Losartan at different concentrations and Metformin. It was recorded that the largest number of medications were not suitable for consumption due to lack of care by patients and/or family members.