FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Durango Arroyo, Gerardo Manuel"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Uso de antibióticos intravenosos en los servicios de hospitalización de la Clínica Montería 2022
    (2022-08-28) Casarrubia Carvajal, Wendy Johana; Chamat Manchego, Katy Julieth; Díaz Vidal, Ana Milena; Durango Arroyo, Gerardo Manuel; Madera Estrada, Yimar Alonso; González Parias, Angela Patricia; Chica Arrieta, Ignacio
    La presente investigación evalúa el uso de antibióticos intravenosos en los servicios de hospitalización de la Clínica Montería en los meses de mayo a junio del 2022. Objetivo General: Evaluar el uso de antibióticos intravenosos en los servicios de hospitalización de la Clínica Montería en los meses de mayo a junio de 2022. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo cuantitativo, cualitativo, retrospectivo, prospectivo de corte transversal, no experimental ya que permite recopilar información histórica específica y comprender la situación del grupo de estudio. Resultados: El antibiótico más prescrito es la ceftriaxona con 34%, seguido de la clindamicina con 26%, meropenem con 17%, tratadas con ciprofloxacino un 12% y por último tratados con piperacilina + tazobactam un 11% de la población. Conclusiones: Se pudo concluir que el antibiótico más usado es la ceftriaxona, seguido de clindamicina, meropenem, ciprofloxacino y piperacilina + tazobactam, el diagnóstico más frecuente en los pacientes es remisión por un post quirúrgico, profilaxis infección de vías urinarias, colelitiasis, acceso cutáneo, infección de la piel, y tejidos blandos, las cuales fueron tratada con uno o más antibióticos. La interrupción del tratamiento antibacteriano puede traer consecuencias severas como lo son la resistencia y aparición de nuevas infecciones.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo