FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Díaz Pertuz, Leonardo"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una Empresa dedicada a la prestación del Servicio de asesorías para la inserción laboral en el Municipio de Puerto Libertador, Córdoba.
    (2020-12-11) González Aparicio, Yamile Yesenia; Feria Zabala, Maryoris Patricia; Díaz Pertuz, Leonardo
    Nombre de la empresa: Empléate S.A.S Ubicación: Puerto Libertador, Córdoba Servicio: el servicio consiste en la orientación de los jóvenes en la toma de decisiones, acorde a las alternativas posibles y que se acomodan a su perfil; formación en habilidades interpersonales, comunicativas, digitales, de trabajo en equipo, adaptación al cambio, entre otras que aumenten la probabilidad de acceder a un empleo pleno y mantener activa su empleabilidad; y acompañamiento durante los procesos de envío de currículos, selección y reclutamiento de personal. Con el fin de ampliar las oportunidades de empleo para los jóvenes y dotarlos de las competencias profesionales necesarias para integrarse en un mercado laboral de rápida evolución. Oportunidad de negocio: La oportunidad de negocio nace de las enormes dificultades que ha tenido la población joven del País, durante los últimos años, para acceder a un empleo formal; quienes en diversas ocasiones por no poseer la experiencia necesaria y las habilidades que demanda el mundo laboral actual, no han podido acceder a él. Competidores: No existe en la actualidad en el mercado porteño, ninguna empresa o institución que preste el servicio de asesorías y acompañamiento para la inserción en el mercado laboral a los jóvenes del Municipio. Inversión Inicial: $ 66.973.240 Rentabilidad: 83,84% RB/C: 4,95
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una empresa dedicada a la prestación del servicio de refuerzo educativo digital en el municipio de Puerto Libertador, Córdoba.
    (2020-12-11) Acevedo Gil, Yessica Paola; Vargas Sierra, María Mercedes; Díaz Pertuz, Leonardo
    Nombre de la empresa: Leaderchild Education S.A.S Ubicación: Puerto Libertador, Córdoba Servicio: Refuerzo educativo complementario en línea, para los estudiantes con necesidades educativas concretas, que presentan insuficiencias en sus procesos pedagógicos y no han podido desarrollar sus competencias básicas. Oportunidad de negocio: La oportunidad de negocio de la presente empresa, se presenta por la necesidad de los padres de familia de contar con personal capacitado para el refuerzo y acompañamiento de los niños que muestren deficiencias en su rendimiento académico e insuficiencias para asimilar las competencias básicas impartidas por las instituciones educativas formales. Ya que en muchas ocasiones los niños no logran canalizar los conocimientos durante la acción del maestro en la dinámica dentro del aula, y el acompañamiento de los padres de familia para el desarrollo de estas actividades es insuficiente, ya sea por falta de tiempo o conocimiento de las distintas competencias que deben ser asimiladas por los alumnos durante su proceso de formación. Inversión: $71.513.454 Rentabilidad: 87,84% RB/C: 5,28
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una empresa dedicada a la producción de harina y féculas
    (2020-12-11) Alvarino Bohorquez, Carmen; Bolaño Galindo, Margaret; Díaz Pertuz, Leonardo
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de arepas de plátano en el municipio de Montelíbano, Córdoba
    (2021-09-20) Vergara Rodelo, Daniela; Mesa Benavides, María José; Díaz Pertuz, Leonardo
    Empresa: Areplat LTDA Ubicación: Montelíbano, Córdoba Producto: Arepas precocidas a base de plátano Oportunidad de negocio: dentro de las oportunidades de negocio vale la pena destacar el incremento de la producción de plátano en el departamento de Córdoba; el consumo creciente de la arepa en el mercado colombiano y las tendencias de consumo de productos saludables. Innovación: la empresa innovará en el procesamiento de una fruta que se comercializa de forma artesanal en el mercado cordobés, para encaminar la producción del departamento hacia la competitividad, generar oportunidades de participación en mercados de gran tamaño y promover la gestión de biotecnología. Competidores: No existe en la actualidad ninguna empresa que se dedique a la producción o comercialización de arepas de plátano en el municipio de Montelíbano. Inversión total: $220.415.717 Captación: el 50% del capital será aportado por los dos socios en igualdad de condiciones, para cubrir las necesidades de financiación se debe acudir a un préstamo o aplicar a convocatorias del Fondo Emprender, empresas de Crowdfunding o inversionistas ángeles. Rentabilidad: 36,52% VPN: $84.370.325,74 RB/C: 2,66
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una empresa productora y comercializadora de aceites esenciales a partir de plantas aromáticas en el municipio de Cereté, Córdoba
    (2021-09-20) Arias Zabala, Fabián Andrés; Berrocal Hernández, Ángela Consuelo; Díaz Pertuz, Leonardo
    El siguiente proyecto surge con la idea de recuperar nuestras tradiciones con respecto al uso de los productos naturales, en este caso los aceites esenciales a partir de plantas aromáticas. Podemos darnos cuenta de que las nuevas tendencias a nivel mundial muestran cada vez más el uso de productos naturales, orgánicos y libre de químicos, encaminando siempre a mantener un equilibrio con el medio ambiente y nuestro cuerpo. Cuando hacemos referencia a aceite esencial, se entiende como un líquido aromático de aspecto fluido o espeso y de color variable según las plantas de las que este se ha extraído. Técnicamente, el aceite esencial es segregado por células especiales que se encuentran tanto en las hojas, en las flores, en la madera, las raíces o las semillas. Son extractos vegetales aromáticos muy complejos y concentrados, por lo que pueden contener más de una centena de moléculas aromáticas en proporciones muy variables. A partir de una combinación de distintas moléculas, es que los aceites esenciales adquieren sus propiedades tan particulares y las causantes de su olor característico. (Havea, Laboratorio, s.f). El uso de plantas o productos naturales en los tratamientos médicos y estéticos es muy utilizado hoy día en casi todo el mundo, anteriormente cuando no existían las nuevas tecnologías, el ser humano experimentaba dándole uso a distintas plantas que podía encontrar en su entorno, esto con el fin de combatir dolencias y afecciones de salud, como, por ejemplo, dolores musculares, golpes, dolores de cabeza, sarpullidos en la piel, gripa, fiebre entre otras molestias.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una empresa productora y comercializadora de deditos y empanadas en el municipio de Sahagún Córdoba en el año 2020
    (2020-12-11) Macea Rodriguez, Gloria Inés; Petro Villera, Diana Marcela; Díaz Pertuz, Leonardo
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Mejoramiento de procesos administrativos en la fundación Renuevame de Ciénaga de Oro- Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2019-12-18) Ramirez Avilez, Juan David; Díaz Pertuz, Leonardo
    El presente trabajo de pasantias o practicas empresariales, tiene como contexto el Municipio de Ciénaga de Oro-Córdoba y la organización sin animo de lucro la Fundación Renuevame; esta propuesta de mejoramiento fue diseccionada con el fin de identificar una falencia en la entidad seleccionada por el practicante, con el fin de dar una o varias soluciones desde la perspectiva del estudiante en ultimo nivel de formación universitaria. Las falencias encontradas en esta organización fueron de tipo administrativos, por lo cual que desde la perspectiva de la gerencia, una de las lineas ofertadas por la Universidad de Córdoba para encaminar la propuesta de mejoramiento, se planteo una serie de actividades que contribuyeron al alcance del objetivo general propuesto para este informe; una ves se recopilo la información necesaria a partir de estas actividades, se determino un diagnostico final de la problemática existente en la entidad seleccionada para el proceso de practicas o pasantias empresarias, que finalmente conllevo a través de un cuadro de mando integral fundamentar la propuesta de mejoramiento necesaria para esta institución.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de optimización del proceso de facturación urgencias en la E.S.E Hospital San Francisco del Municipio de Ciénaga de Oro.
    (Universidad de Córdoba, 2019-12-19) Arrieta Echeverria, Luis Alberto; Díaz Pertuz, Leonardo; Alzate Zuluaga, Jeison David
    En el presente informe pretendo presentar todas mis experiencias adquiridas en el desarrollo de mis prácticas empresariales llevadas a cabo en la E.S.E Hospital San Francisco de Asís de Ciénaga de Oro – Córdoba, en la cual a lo largo de ella logre desarrollar mis habilidades y aplicar mis conocimientos aprendidos durante los semestres de estudio en la carrera de administración en finanzas y negocios internacionales. Esta práctica para mí consistía en el análisis de la información brindada por la empresa y el personal del área de facturación urgencias para así poder lograr mejoras en el proceso de esta área, lo cual me llevó a plantear una propuesta de optimización del proceso de facturación urgencias de dicha entidad, para minimizar la atención del usuario y radicación de cuentas médicas ante cada E.S.P. Además, en este informe brindaré la información de la identificación de la entidad donde se incluye todo lo referente a ella, también una descripción detallada de las actividades realizadas durante la práctica en el área asignada, así poniendo en práctica todos mis conocimientos demostrando toda mi capacidad como persona y aprovechando al máximo toda la experiencia vivida en la práctica empresarial.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo