Examinando por Autor "Cortina N., Manuel de J."
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actualidad y proyección del marco legal para el entrenador deportivo en Colombia(Re, 2018) Lozada Medina, Jesús León; Cortina N., Manuel de J.; Padilla Alvarado, José Rafael; Moreno Villamizar, Manuel Enrique; Universidad de AntioquiaThe prestige that is to have selections and athletes who celebrate their successes as the crowning of the representation they exhibit, drives society to create effective systems that guarantee the improvement and sustainability of the successes. Before this the State must comply with the obligation of legislate about it. Being evident the boom of Colombia in terms of results and sporting projection at regional and continental level, this writing is pro-posed the analysis and projection of the legal framework for the sports trainer in Colombia, analyzing recent geoeconomic history and sport, regulations for the sports sector in Colom-bia and legislation for the Colombian sports trainer. Concluding that the approval of a pio-neering legal framework in the region, will allow to strengthen the sports system, by regu-lating the technical and professional training of the personnel that directs the sports train-ing, improving the human potential and consequently raising the level of the development of the professionals directly involved with Colombian athletes, thus giving professional con-notation to an activity with very high pedagogy and scientific skills.Publicación Acceso abierto Dinámica de las adaptaciones morfofuncionales provocadas por la actividad física aeróbica en adultos sedentarios(2018) Cortina N., Manuel de J.; Jarava, Gustavo; Sierra, Rina; Cardozo, Luis; Lozada, Jesús; Herazo, YanethPhysical activity in sedentary adults is a topic that is passionate and growing every day in the field of exercise science. The therapeutic intervention of physical exercise to rehabilitate or maintain health, has millennial validity and, more today, that humanity faces the combination of factors such as sedentary lifestyle, physical inactivity and bad eating habits.Publicación Acceso abierto Diseño de una escala de observación evaluativa del desempeño docente ante la aplicación de las pruebas de aptitud física y antropométricas(VIREF Revista de Educación Física, 2017) Cortina N., Manuel de J.; Lozada M., Jesús L.; Padilla, José R.To validate a scale of evaluative observation of teacher performance in the application of the physical and anthropometric tests carried out by physical education teachers in Barinas State.Publicación Acceso abierto Perfil morfológico del estamento docente y administrativo de la Universidad San Buenaventura seccional Cartagena, Colombia(Revista Digital. Buenos Aires, 2012, 2012) Cortina N., Manuel de J.; Cardozo, Luis Ángel; Niño, Nelson Ariel; Revista Digital. Buenos AiresEn la actualidad la obesidad es considerada como un problema de salud pública mundial, la OMS la define como el aumento del IMC superior a 30 Kg/mts2 es un estado adaptativo que según su grado y duración, puede transformarse en una enfermedad y actuar como inicio las conocidas como enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), El entorno laboral se ha establecido como un área de acción importante para promocionar la salud y prevenir enfermedades, según el fondo económico mundial y la OMS, por tal motivo se hizo pertinente la realización del presente estudio. Objetivo: Caracterizar morfológicamente al estamento docente y administrativo de la universidad de San Buenaventura seccional Cartagena, Colombia. Metodología: Este trabajo es de tipo descriptivo, prospectivo de corte transversal. En el estudio se incluyeron docentes y administrativos de la Universidad de San Buenaventura seccional Cartagena, tomándose una muestra de 151 individuos así: administrativos (mujeres N=49 y hombres N=47), docentes (mujeres N=26 y hombres N=29), La caracterización morfológica se realizó con la aplicación de pruebas antropométricas: peso, talla, pliegues cutáneos, circunferencias de cintura y de cadera. Resultados. Se encontró que el 53% de la muestra general se encuentra en normopeso, sin embargo la sumatoria de los valores de sobrepeso y algún tipo de obesidad equivale al 46%. El sobrepeso manifiesto es evidente en los grupos femeninos con porcentajes del 29% en administrativas y de 56% en docentes, en los hombres el grupo de administrativos presenta un 40% de sobrepeso y un 76% los docentes. Discusión: El sexo femenino presenta condiciones genotípicas que favorecen la acumulación del tejido adiposo. El IMC no es una medida suficiente al momento establecer una condición real del peso de un individuo, por tal motivo las mediciones de la distribución de la grasa corporal especialmente el ICC y el %G complementan al IMC para explicar mejor la situación respecto al peso y riesgo cardiovascular.Publicación Acceso abierto Respuesta renal en sujetos sedentarios ante la ingesta de agua bicarbonatada previo a la ejecución de actividad aeróbica(2018) Lozada M., Jesús L.; Padilla, José R.; Cortina N., Manuel de J.; Cardozo P., Luis; Nicolás Aguilar Farías; Jorge Cancino López; Marcela Cárcamo Ibaceta; Jorge Flandez Valderrama; Rodrigo Guzmán; César Kalazich Rosales; Jorge Torres; Nicolás Vega; Edson Zafra Santos; Carla Basualto Alarcón; Óscar Achiardi Tapia; Guillermo Droppelmann Diaz; Matías Morán BravoThe use of ergogenic aids is the last legal resource within organized sport. It also represents an ethical option to help non-athletes with an interest in regular physical activity, taking care of their organic balance.