Examinando por Autor "Causil Quintero, Cristian Miguel"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Influencia del uso de la realidad aumentada a través de las redes sociales en el aprendizaje de la anatomía comparada en estudiantes de básica secundaria usando dispositivos móviles(Universidad de Córdoba, 2025-07-16) López Mestra, María Alma; Causil Quintero, Cristian Miguel; Alvarez Quiroz, Glenis Bibiana; Johana Meza Fernandez; Lee, Linda Luz; Toscano Ricardo, AlexanderEn la actualidad, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado radicalmente la forma en que se almacena intercambia y procesa la información, impactando significativamente en la sociedad y en el ámbito educativo. Dentro de este contexto, la Realidad Aumentada (RA) ha surgido como una herramienta innovadora que permite la superposición de elementos virtuales en el entorno real, enriqueciendo la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Así mismo, el objetivo de la presente monografía es analizar la influencia del uso de la realidad aumentada a través de las redes sociales en el aprendizaje, a partir de una revisión teórica y documental sobre su aplicación en entornos educativos ; tras la aplicación de un enfoque cualitativo, centrándose en la recopilación, análisis e interpretación de información teórica sobre la realidad aumentada en redes sociales y su impacto en el aprendizaje. Con esto, se busca comprender la influencia de esta herramienta desde una perspectiva interpretativa y teórica. Con base en el análisis documental y bibliográfico realizado, se puede afirmar que la realidad aumentada ha evolucionado significativamente en el contexto educativo, consagrándose como una herramienta innovadora que puede transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Su relación con las redes sociales ha permitido ampliar su accesibilidad y aplicabilidad, fomentando experiencias interactivas y dinámicas para los estudiantes. De este modo, la realidad aumentada ha dejado de ser una tecnología emergente para destacarse como un recurso didáctico, especialmente en disciplinas que requieren una comprensión visual y espacial, como la anatomía comparada.