Examinando por Autor "Castillo Ruiz, Tiara María"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estudio de iluminación en el puesto de trabajo del auxiliar HSEQ de la empresa Aenco S.A.S sede Sincelejo(Universidad de Córdoba, 2021-12-22) Castillo Ruiz, Tiara María; Ararat Herrera, JaimeEn la actualidad es muy común el surgimiento de enfermedades laborales, debido al tiempo de exposición que tienen los colaboradores al uso de las herramientas de trabajo utilizadas en el ejercicio de su labor; uno de estos casos puntuales para los cargos relacionados con tareas administrativas y de oficina, es la fatiga y la pérdida visual, dada por el uso excesivo de herramientas tecnológicas, por tiempos prolongados y sin contar con las debidas precauciones de mitigación en el impacto, tales como el uso de lentes anti reflectivos, escritorios y sillas adecuadas para adoptar las posiciones adecuadas, tener una iluminación apropiada en el puesto de trabajo que ayude a optimizar la ejecución de las tareas; este último punto es precisamente el de mayor impacto a nivel de salud en el colaborador, debido a que un sitio de trabajo donde la iluminación sea escasa o nula, se puede ver gravemente afecta la salud de quien corresponda dicho puesto de trabajo. El objetivo de este estudio de iluminación es realizar una medición que nos permita identificar las condiciones en las que se encuentra laborando el auxiliar HSEQ de la empresa Aenco S.A.S en la sede Sincelejo, quien además de realizar actividades en terreno, también dedica gran parte del tiempo en oficina, realizando tareas de escritorio. Para realizar este estudio se cuenta con un luxómetro que nos ayuda a medir la cantidad de luz que hay en un ambiente, de esta manera determinar la cantidad de luz en el sitio de trabajo en comparación al rango permisible por el ojo humano, para así realizar un análisis de los resultados obtenido y aportar recomendaciones que ayuden a mejorar las condiciones de trabajo del colaborador, en caso de no cumplir con los requisitos para brindar condiciones de higiene y seguridad en el trabajo. Para la toma de estas mediciones se utiliza el luxómetro, el cual fue proporcionado por el laboratorio de Ingeniería Industrial de la Universidad de Córdoba.