FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Castillo Gómez, Mónica Esther"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo y acompañamiento en el diseño de las actividades de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad de Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2020-12-03) Argumedo López, Gisel Andrea; Castillo Gómez, Mónica Esther; Rangel Vellojín, Julio José; Mónica Esther Castillo Gómez
    El siguiente informe final de pasantías, tiene como objetivo dar a conocer todo el proceso de aprendizaje y presentar las actividades realizadas de una manera clara, durante esta opción de grado, la cual fue realizada en la Facultad de Educación y Ciencias Humanas, en el Departamento de Licenciatura en Educación Infantil, de la Universidad de Córdoba sede principal. El informe permite evaluar el cumplimiento de los objetivos y las actividades establecidas en el plan de trabajo de la pasantía, estas tuvieron una duración de 14 semanas, en este periodo se desarrollaron actividades tales como asesorías a docentes de la licenciatura en educación infantil y desarrollar flyers para promocionar información de dicha licenciatura.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación y seguimiento al desarrollo de los niños y niñas en el nivel preescolar del Centro Educativo Faro de Luz de la ciudad de Montería
    (2023-08-24) Suárez Espitia, Bella Andrea; López Pacheco, Leidy Mercedes; Castillo Gómez, Mónica Esther
    El presente proyecto de investigación se enfoca en identificar los aspectos que los docentes del centro educativo Faro de Luz tienen en cuenta para la evaluación y seguimiento a los niños y niñas en el nivel preescolar. Para ello se proponen tres objetivos específicos que permiten identificar el conocimiento que tienen las maestras del centro educativo en torno a la evaluación y seguimiento en el nivel preescolar, determinar la pertinencia de las acciones evaluativas en la práctica docente, teniendo en cuenta los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional y el Proyecto Educativo Institucional (PEI) del centro educativo y por último diseñar un instrumento para la evaluación formativa en el nivel preescolar del Centro Educativo ya mencionado. La metodología utilizada en la investigación es de enfoque cualitativo, con una población conformada por los cuatro docentes encargados de los grados maternal, prejardín, jardín y transición del centro educativo y muestra fue seleccionada a través del muestreo por conveniencia, la cual fue el total de la población.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fortalecimiento del proceso de aprendizaje cognitivo y socioafectivo de los niños de grado transición G-2 de la Institución Educativa Camilo Torres, sede Amiguitos
    (Universidad de Córdoba, 2023-12-05) Benítez Pacheco, Verónica Vanessa; Castillo Gómez, Mónica Esther
    En los primeros años de vida de un niño, es importante estimular y fortalecer sus dimensiones, debido a que esta dependerá su desarrollo. Por ende, a través de la pasantía realizada en la Institución Educativa Camilo Torres, sede Amiguitos se analizó que en el aula de clase, los infantes tenían poca iniciativa de participación, como también falencias en la lectoescritura, y ausencia en espacio para desarrollar sus habilidades, por lo que, en este trabajo se enfatiza en crear e implementar materiales didácticos para estimular su desarrollo en el proceso de aprendizaje cognitivo y de la dimensión socioafectiva, obteniendo como resultado una mayor participación en las realizaciones de las actividades, y con ayuda de los ambientes agradable se fomenta las relaciones entre ellos, reforzando sus competencias creativas y sociales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe final de pasantía Institución Educativa San José Sahagún-Córdoba
    (2022-02-23) Romero Arrieta, María Carolina; Castillo Gómez, Mónica Esther
    El siguiente informe final de pasantías, tiene como objetivo dar a conocer todo el proceso de aprendizaje y presentar las actividades realizadas de una manera clara, durante la realización de este, la cual fue realizada en la Facultad de Educación y Ciencias Humanas, en el Departamento de Licenciatura en Educación Infantil, de la Universidad de Córdoba sede Sahagún. En el informe se podrá evidenciar cumplimiento de los objetivos y las actividades establecidas en el plan de trabajo de la pasantía, El proyecto fue trabajado y aplicado en el grado transición de la sede central de la institución educativa san José, bajo la tutoría de la profesora Nancy Aldana. Donde se tuvo en cuenta la lúdicas y didáctica para la creación y planeación de clases. También durante la realización de las pasantías se tuvo en cuenta al medio ambiente, creando así materiales con recursos del medio. Así mismo durante el desarrollo de las pasantías en la institución también se vio reflejado en el acompañamiento de las actividades lúdicas, recreativas y de deportes que involucraban al salón correspondiente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe final de pasantía para optar por el título de licenciada en educación infantil
    (2023-03-02) Guerra Hoyos, Martha Lucia; Castillo Gómez, Mónica Esther
    El presente informe tiene como propósito dar a conocer el trabajo realizado en el proceso final de pasantía, como opción de trabajo de grado, en la carrera de formación como profesional de licenciatura en educación infantil; el cual fue realizado durante 198 horas entre 28 de septiembre al 30 de noviembre, en el nivel preescolar en la institución educativa San José del municipio de Sahagún-córdoba. Cabe resaltar, que fue en el grado transición 3 donde se llevó a cabo el proceso en mención, el cual inicio desde el momento de presentación de la estudiante pasante ante la docente cooperante explicándole el propósito de las pasantías para recibir de ella sugerencias a cerca de lo que se debía trabajar según las necesidades del momento en cuanto a la formación de las niñas y niños de este grado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La lúdica como estrategia pedagógica en los niños y niñas de transición 3 de la Institución Educativa Liceo Guillermo Valencia del Municipio de Montería Departamento de Córdoba
    (2023-02-18) Sequeda Ramos, Yohana Andrea; Castillo Gómez, Mónica Esther
    El presente informe exhibe de forma clara y concisa todo el proceso ejecutado y trabajado en la institución educativa liceo Guillermo valencia de Montería. Esto se dio a cabo mediante la opción de grado: pasantías. Como pasante, fue previsto una seria de actividades asignada por la docente asesora de la institución educativa “LIGUIVA” Sirla Peña Montes, docente nombrada de la institución a cargo de transición tres, quien superviso todos los procesos y tareas efectuadas durante este semestre, como la organización del aula de clases, planeación y ejecución de la misma , ayuda en el manejo diciplinar de los alumnos, decoración del aula, apoyo a los demás docentes en actividades académicas si estos se encontraban en ausencia, apoyo en la organización de actividades extracurriculares incluyendo en estas la implementación de la lúdica como estrategia pedagógica, entre más. A lo largo de este informe, se podrá ver con total convicción y en evidencia, lo realizado y aprobado en las pasantías, las metas y objetivos establecidos. Todas las estrategias que al inicio se plantearon fueron logradas con éxito, logrando mejorar y superar expectativas, reforzando la adaptación a un entorno laboral que me ayudará a lo largo de mi formación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    La pandemia del COVID 19 y sus consecuencias en la dinámica familiar de los Niños y Niñas de las Instituciones Educativas del Sur de la Ciudad de Montería.
    (2022-03-05) Ojeda Fuentes, Elika Solay; Castillo Gómez, Mónica Esther; Garavito, Erika Tatiana
    La investigación se enfoca en identificar cual es el impacto que ha tenido la pandemia producida por la COVID 19 en la dinámica y vida familiar de los niños y niñas de las instituciones educativas del sur de la ciudad de Montería, del departamento de Córdoba- Colombia y así poder identificar, qué aspectos dentro la rutina misma de la dinámica interna familiar se ha visto afectada por esta nueva realidad, y cómo los padres de familia y cuidadores enfrentan estas nuevas situaciones. El lector encontrará el desarrollo de una investigación de tipo cualitativo, que atendiendo al objetivo de analizar esta problemática se quiere comprender desde la teoría fundamentada el fenómeno. En primer lugar, se plantea el problema, la justificación y el objetivo general y especifico de la Investigación. En segunda instancia, se presenta el marco referencial con su respectivo estado del arte; marco teórico con algunos elementos o componentes del constructo: dinámica familiar y en él se abordan aspectos como las relaciones afectivas, de comunicación y de poder; y marco conceptual, en el que se revisan varios conceptos que giran alrededor de la dinámica familiar y la pandemia producida por el COVID 19. Seguidamente, se aborda el diseño metodológico en el que se incluye el tipo de estudio, alcance y las técnicas de manejo de la información para constatar el problema objeto de investigación, para lo cual se realizaron entrevistas a padres de familia de diferentes instituciones educativas del sector público del sur de la ciudad de Montería; posteriormente, se muestran los resultados, a partir de la escogencia de una muestra representativa y finalmente, se abordan las conclusiones y dando cierre a la investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Rescate cultural para los niños
    (2023-08-29) Ortega López, Carmen Patricia; Castillo Gómez, Mónica Esther
    habla sobre una pasantía en una escuela donde se afianzaron aprendizajes de la licenciatura, se destacaron pautas para actividades lúdicas y se resaltó la importancia de enseñar la identidad cultural. Se diseñó una metodología para preescolar basada en juegos y enfoques constructivistas, promoviendo autonomía y habilidades sociales. Se evaluó la metodología con un programa piloto que mostró mejoras en el aprendizaje y desarrollo socioemocional de los niños.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo