Examinando por Autor "Cabello Eras, Juan Jose"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un sistema de extraccion de gases de escape para la bodega numero 2 del concesionario auto roble ltda, sincelejo-sucre(Universidad de Córdoba, 2024-06-06) Burgos Guzman, Sebastian Andres; Arango Meneses, Juan Fernando; Cabello Eras, Juan Jose; Rhenals julio, Jesus DavidLos objetivos de este proyecto tienen como fin construir el objetivo general el cual es diseñar un sistema de extracción de gases de escape para la bodega #2 de AUTO ROBLE LTDA en la ciudad de Sincelejo sucre, lo planteado optimizara el trabajo y las condiciones con las que trabajan los técnicos que tienen asignados sus puestos de trabajo en dicha bodega. Empezando por el estudio de las condiciones en las que se encontraba la bodega lo cual se hizo de manera manual teniendo en cuenta factores como gases visibles, olores fuertes debido a la concentración de gases, condiciones de salud de los técnicos directamente afectados y demás variables visibles.Seguido de la medición de la calidad del aire con ayuda del equipo PCE-RCM-11 el cual nos ayudo a verificar que habia una mayor concentracion de CO2, PM 2,5 Y PM 10 en la bodega #2en comparacion con las demas areas de la empresa. Se continuo con la investigacion de especificaciones con las que contaban los vehiculos que mas frecuentan el taller teniendo en cuenta factores como tipo de motor, tipo de combustible, sistemas de inyeccion, potencia de motor entre otras especificaciones. Ya con los datos recolectados se procedio a hacer el calculo y dimensionamiento del sistema de extraccion empezando por el flujo de gases que se calculo de manera manual dandonos un resultado de 5000 cfm , seguidamente se dimensiono el sistema de extraccion basandonos en medidas y especificaciones de la bodega, se utilizo el software DUCT SIZER de S&P el cual nos permitio una planificacion mas precisa del dimensionamiento de los ductos asegurando una optima eficiencia del sistema de ventilacion, se utilizo el software AUTO CAD para visualizar el sistema de extraccion con los datos arrojados por DUCT SIZER.Publicación Acceso abierto Evaluación de pérdidas de energía en motores eléctricos de inducción mediante termografía(Universidad de Córdoba, 2025-03-29) Agudelo Álvarez, Bryan Esteven; Cabello Eras, Juan José; Cabello Eras, Juan Jose; Martínez Guarín, Arnold RafaelEste trabajo se centra en la evaluación de pérdidas de energía en motores eléctricos de inducción mediante el uso de termografía infrarroja. Dado que los motores eléctricos representan aproximadamente el 60% del consumo energético en el sector industrial, la mejora de su eficiencia es crucial para la sostenibilidad y reducción de costos operativos. El objetivo principal de esta investigación es desarrollar un método que permita estimar las pérdidas de energía en estos motores operando bajo diferentes factores de carga. Se llevaron a cabo experimentos en un banco de pruebas, donde se midieron temperaturas en puntos específicos del motor y se compararon los resultados obtenidos a través de termografía con los de métodos electromecánicos tradicionales. Los resultados indican que, aunque la termografía tiende a sobreestimar la eficiencia, especialmente en condiciones de baja carga, ambos métodos convergen en rangos de alta carga. Se evaluaron distintos modelos de transferencia de calor, destacando que el modelo de flujo de aire simple ofrece una mejor aproximación a los valores de referencia. Las conclusiones sugieren que la termografía es una herramienta viable para la evaluación de la eficiencia de los motores eléctricos, aunque su precisión puede verse afectada en condiciones de baja carga. Se recomienda la exploración de modelos de convección más avanzados para mejorar la estimación de pérdidas térmicas.