Examinando por Autor "Cárdenas de la Ossa, Jorge"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Práctica empresarial para apoyar la reestructuración del plan de gestión integral de residuos generados en atención en salud (pgirasa) de la Unidad Administrativa Especial de Salud de la Universidad de Córdoba(Universidad de Córdoba, 2024-11-06) Mestra Montiel, Gustavo Segundo; Jiménez Montoya, Liliana Judith; Soto Barrera, Viviana; Cárdenas de la Ossa, JorgeLos prestadores de salud que dentro de sus actividades generen residuos de tipo peligroso, deben contar con planes de gestión integral de residuos generados en la atención en salud, con el fin de darle un adecuado manejo a estos sin que afecten la salud de las personas y el medio ambiente. Esta práctica se llevó a cabo en la unidad administrativa especial de salud (UAES) de la universidad de córdoba, donde se buscó documentar el PGIRASA con el fin de tener un documento completo y que cumpliera con los requerimientos establecidos en la norma. Teniendo en cuenta que la UAES es un centro médico de primer nivel, donde se generan residuos peligrosos diariamente, es necesario que este tenga la documentación del manejo de estos correctamente para evitar posibles no conformidades en auditorias futuras.Publicación Acceso abierto Práctica empresarial para el diagnóstico y seguimiento a la gestión integral de residuos peligrosos generados en laboratorios de la Universidad de Córdoba, sede Central, durante el periodo 2022(2023-07-17) Ballesteros Álvarez, Luisa Fernanda; Cárdenas de la Ossa, JorgeEl presente informe contiene las actividades que fueron desarrolladas durante el período de práctica empresarial, cuyo objetivo principal es realizar un diagnóstico y seguimiento a la Gestión de Residuos Peligrosos generados en laboratorios de la Universidad de Córdoba, Sede Central, tomando como muestra del estudio los laboratorios que generan mayor cantidad de residuos peligrosos mensualmente, debido que la Universidad presenta aproximadamente un registro de 20 laboratorios generadores de este tipo de residuos, tales como: El Laboratorio Biología Molecular, Grubiodeq, Bioquímica, Genética, Productos Naturales, Microbiología, Química General y Orgánica, Laboratorio de Aguas, Biología, Zoología, Toxicología, Ingeniería Ambiental, Fitopatología, entre otros.Publicación Acceso abierto Práctica empresarial para el manejo de los residuos peligrosos generados por la finca Molienda de la empresa Agrícola Santamaría, ubicada en el municipio de Apartadó, departamento de Antioquia(Universidad de Córdoba, 2025-01-20) Guzmán Arenas, Valentina; Cárdenas de la Ossa, JorgeLa práctica realizada busco brindar apoyo en la gestión de los residuos peligrosos de la finca Molienda de la empresa Agrícola Santamaría por medio de capacitaciones dirigidas al personal responsable de las operaciones y manejo de residuos en la finca Molienda, con el propósito de sensibilizar al personal sobre la importancia del manejo adecuado de los residuos peligrosos y mejorar sus competencias en aspectos clave como la recolección, transporte y almacenamiento interno.