Examinando por Autor "Bustos Kerguelén, José María Pelayo"
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Análisis de los recaudos de fondos financieros en las empresas públicas de agua y alcantarillado del municipio de San Pelayo – Córdoba, en el primer semestre del año 2022(2022-08-08) López Carvajal, José Javier; Bustos Kerguelén, José María Pelayo“El agua es un recurso natural que cumple con un doble propósito, sirve como fundamento de la vida biológica y como fuente para la vida humana (económica, social, cultural, etc.) El agua como activo económico es un recurso no biológico renovable, que debe ser gestionado eficientemente y de una manera sostenible (Serageldin, 1995; Winpenny, 1994; Young y Haveman, 1993, 1995). “La recaudación tributaria es un elemento que no se debe descuidar debido a que es esencial para el desarrollo económico. La recaudación, mediante medidas a largo plazo, puede promover la inversión en ciertos sectores económicos relevantes” (Al., 2010). La disciplina de las finanzas públicas de Colombia establece en general que existen tres tipos de tributación: impuestos, tasas impositivas y contribuciones. Ahora bien, los impuestos son pagos de carácter necesarios que realizan las personas o las empresas al estado con el fin de brindar bienes y servicios a todos los colombianos, en analogía la tasa impositiva es un ingreso fiscal determinado unilateralmente o requerido por el estado, pero solo se requiere cuando un individuo decide usar un recurso, y por último las contribuciones son cancelaciones que realizan los ciudadanos al estado para que les recompensen de conformidad con las necesidad que presenten en ese momento. La Ley 1450 de 2011, en el Artículo 216, Parágrafo 3 establece que la tasa por utilización de aguas se cobrará a todos los usuarios del recurso hídrico, excluyendo a los que utilizan el agua por ministerio de ley, pero incluyendo aquellos que no cuentan con la concesión de aguas, sin perjuicio de la imposición de las medidas preventivas y sancionatorias a que haya lugar y sin que 10 implique bajo ninguna circunstancia su legalización (Tasa por Utilización del agua , 2011, 16 de junio). En este informe se busca medir de forma precisa el flujo monetario obtenido por las Empresas Públicas Municipales de Agua y Alcantarillado del Municipio de San Pelayo, los procedimientos utilizados en la capacitación de fondo, las pautas establecidas para la recaudación de cartera; los factores sociales, naturales y económicos que afectan este recaudo y evitan que los usuarios paguen oportunamente, todo lo anterior enmarcado en el primer semestre del 2022. Para lograr la medición efectiva de lo planteado anteriormente se realizará una investigación cuantitativa, basándose en estadística, datos precisos y oficiales que proveen la unidad financiera de las Empresas Públicas de Agua y Alcantarillado de San Pelayo -Córdoba.Publicación Acceso abierto Análisis del plan de mejoramiento del programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales, producto de la autoevaluación realizada en el primer período del año 2020(2023-02-08) Guzmán Bautista, Katiana; Bustos Kerguelén, José María PelayoPublicación Acceso abierto Depuración presupuestal de los convenios entre la Universidad de Córdoba y entidades externas, en los periodos 2018 – 2021(2023-02-16) Bolaño Sandoval, Zharik Tatiana; Bustos Kerguelén, José María PelayoLa Universidad de Córdoba en la búsqueda generar recursos propios, ha encontrado una actividad esencial que es la prestación se sus servicios de estudio e investigación a otras entidades externas, y estos servicios se dan por medio de convenios, contratos y enmiendas los cuales son revisados y registrados por medio de la dirección de asuntos financieros. En el presente informe se pretende obtener información relacionada con los convenios, contratos y enmiendas realizados entre la Universidad y otras entidades, con el fin de llevar a cabo una depuración presupuestal lo cual dará a conocer el estado en el que se encuentran y si tienen saldos disponibles, los cuales se les puede dar otro uso. Y por último se hará la sugerencia de una propuesta de mejora.Publicación Acceso abierto Depuración y organización de la información financiera de matrículas de diplomados vigencias 2013 a 2015 para castigo de cartera de la Universidad de Córdoba(2023-01-27) Rivero Ruiz, María José; Bustos Kerguelén, José María PelayoPublicación Acceso abierto Describir los procesos que implementa el departamento de Córdoba para la búsqueda de convocatorias de recursos de financiación a través de proyectos de cooperación internacional, Sistema General de Regalías, y de la oferta de los diferentes ministerios, agencias, y oficinas del gobierno nacional; durante el primer cuatrimestre del 2022(2022-08-13) Ruiz Hernadez, Erika Patricia; Bustos Kerguelén, José María PelayoLa Secretaría de Competitividad y Cooperación Internacional es una Dependencia de la gobernación de Córdoba que ejerce la coordinación interinstitucional de todas las estrategias, planes, programas y proyectos concernientes a la productividad, a la competitividad en el departamento de Córdoba y a la cooperación internacional; diseña políticas orientadas a sacar adelante proyectos de gran impacto para el desarrollo, teniendo en cuenta el Plan de Desarrollo Departamental, el Plan Regional de Competitividad, e Innovación, los proyectos regionales y la cooperación internacional. Cabe agregar que esta Dependencia cuenta con poca experiencia dentro de la Gobernación de Córdoba ya que fue constituida en el 2016, por tal razón, es necesario aun reorganizar muchas actividades para poder obtener el impacto deseado, no obstante, la secretaria en Cabeza del secretaria actual Roder Ramos Mellao en articulación con los profesionales de planta y contratistas, vienen realizando un arduo trabajo para garantizar la Productividad y Competitividad en el departamento de córdoba a través de convocatorias que permitan la atracción de recursos del gobierno nacional, Sistema general de regalías y cooperación internacional, con los que se apoyan las iniciativas y el desarrollo de todos los emprendedores, Empresas en Edad temprana y MiPymes. Para mí fue de gran valor obtener y aportar nuevos conocimientos a la secretaría, con un trabajo conjunto logramos crear bases de datos de emprendedores, sociedades, Empresas en Edad Temprana, y MiPymes; realizar eventos presenciales con los representantes de proyectos y entidades, para hacer llegar de modo general y particular las convocatorias y toda la información sobre ellas para que estos puedan participar y obtener el apoyo de recursos económico que necesitan para su buen desarrollo, y que por cierto ese mismo desarrollo que impactará en los indicadores de Competitividad y Productividad de nuestro departamento.Publicación Acceso abierto La gestión eficiente de cartera de clientes en la constructora Urbanizar S.A.S.(2022-03-17) Navarro Mercado, Karen Lorena; Bustos Kerguelén, José María PelayoPublicación Restringido Modelo de presupuesto para el control de ingresos y salidas de dinero en la empresa Vacapua S.A.S(2023-08-02) Zakzuk, Iveth; Bustos Kerguelén, José María PelayoLa finalidad de este informe es diseñar un modelo de presupuesto que permita controlar las entradas y salidas de dinero en la empresa Vacapua S.A.S., con el objetivo de brindar información oportuna acerca del comportamiento de los flujos de efectivos, como base para la toma de decisiones y administración de su liquidez.Publicación Acceso abierto Orientar a los contratistas de las diferentes secretarías o dependencias hacia el buen funcionamiento del proceso de radicación, revisión y posteriormente envío de sus cuentas de cobro, utilizados dentro del Área de Contabilidad en la Secretaría de Hacienda de la Gobernación de Córdoba(2022-08-12) Hernández Velásquez, Aldair Antonio; Bustos Kerguelén, José María PelayoPublicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento de visibilidad del Programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales(2022-01-27) Petro, Ana Carolina,; Bustos Kerguelén, José María PelayoLa Universidad de Córdoba debe mantener permanentemente en un proceso de actualización el sitio web del programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales, lo anterior se justifica en que las empresas para ser competitivas deben acudir a los medios informativos que les faciliten suministrar información para los diferentes públicos y por ello, propongo dentro del presente trabajo primero describir el medio de difusión del micro sitio web; segundo hacer un análisis de la funcionalidad de la herramienta y por ultimo diseñar estrategias de visualización y difusión del Programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales, que nos permitan generar una propuesta de mejoramiento.Publicación Acceso abierto Propuesta para el mejoramiento al proceso de matrícula cero en el Sistema Seven ERP a los estudiantes de pregrado en la Universidad de Córdoba periodo 2021-2022(2022-01-27) Gómez Aldana, Paula Andrea; Bustos Kerguelén, José María PelayoPublicación Acceso abierto Propuesta para la implementación de un software para uso administrativo, presupuestal y contable de la personería del municipio de Tierralta(2022-08) Madera Bermúdez, Angélica; Bustos Kerguelén, José María PelayoThis work highlights the functions of the municipal office as a public entity and which are of utmost importance in the defense of the rights and the restitution of their rights to the most violated, as well as we will also find the operation, management and control in each of the areas that compose it, from the administrative and budgetary, to the legal area and how each of these areas are working manually, without any control and security in the information. All this was achieved through the application of various methods that allowed a deep analysis of the information obtained, which allowed to make a proposal for improvement for the entity, taking into account the guidelines to which public entities are subject.Publicación Acceso abierto Seguimiento a las solicitudes de prescripción, exoneración del impuesto predial y procesos PQRS, realizados por la Secretaría de Hacienda en la Alcaldía Municipal de Planeta Rica-Córdoba, durante el primer semestre del año 2022(2022-08-01) Mora Sánchez, Iván; Bustos Kerguelén, José María PelayoLas organizaciones requieren de recursos económicos para el idóneo cumplimiento de sus objetivos, ya sea una organización de carácter público o privado. En el sector público, el estado en sus tres niveles de gobierno (gobierno central, departamental y municipal) recauda unos recursos para su funcionamiento, estos recursos son llamados impuestos o tributos. Según, Giannini (1957), “los impuestos son prestaciones en dinero exigidas por un ente público autorizado, cuyas disposiciones son dictadas por la ley, con la finalidad de suministrar ingresos al estado”. De acuerdo al Estatuto Tributario del municipio de Planeta Rica, en su Artículo 8, define los impuestos, como una prestación de carácter pecuniaria que se cobra al sujeto pasivo (persona sobre la que recaen las obligaciones tributarias) sin que exista un beneficio directo por el pago del mismo. Por su parte, los municipios que son los pertenecientes al último nivel de gobierno están autorizados para recaudar ciertos impuestos de orden municipal como lo son: el impuesto predial unificado, el impuesto de industria y comercio, entre otros. Con estos recaudos, cubren sus gastos y financian proyectos estipulados en el plan de desarrollo municipal, estos entran dentro de los ingresos corrientes de libre destinación según la Ley 617 del 2000. En el caso del impuesto predial unificado, definido según el Estatuto Tributario del municipio de Planeta Rica, como un gravamen real que recae sobre los todos los bienes inmuebles urbanos y rurales; los contribuyentes pueden aplicar a prescripción del impuesto. Según, González Varadé Patricia, (2019) “una prescripción es un concepto jurídico en virtud del cual el transcurso de tiempo consolida situaciones de hecho que permite la extinción de derechos”. Según lo estipulado en el Artículo 817 del Estatuto Tributario Nacional, el cual dice que “la acción de cobro de las obligaciones fiscales, prescriben en el término de (5) años, contados a partir de: 1. la fecha de vencimiento del término para declarar, fijado por el gobierno nacional, para las declaraciones presentadas oportunamente, 2. la fecha de presentación de la declaración, en el caso de las presentadas en forma extemporánea, 3. la fecha de presentación de la declaración de corrección, en relación con los mayores valores” etc. Cabe mencionar, que existen cuatro tipos de prescripciones: las positivas, que son las que no cuentan con resolución de acreencia en el municipio hasta 2015. Las negativas, que tienen resolución de acreencia en el municipio. Las parciales, que van hasta 2011 y anteriormente hayan sido negadas. Las que no aplican, son las que no tienen tiempo para prescribir en sus vigencias fiscales. Por otra parte, algunos contribuyentes también pueden solicitar la exoneración del impuesto predial unificado, cabe resaltar que una exoneración es la dispensa total o parcial del pago de la obligación tributaria, dentro del impuesto predial, estos son llamados “predios excluidos” que según el Artículo 26 del acuerdo 023 de diciembre de 2017 del Estatuto de Renta Municipal, las propiedades de cualquier iglesia o comunidad religiosa destinadas al culto, los predios que deban recibir tratamiento de exentos en virtud de tratados internacionales, los bienes inmuebles de propiedad del municipio y de sus entidades descentralizadas, todos los bienes de propiedad de las juntas de acción comunal y/o juntas promotoras de viviendas de interés social, los inmuebles de la defensa civil, la cruz roja, están exentos del impuesto predial unificado. En este informe, se abordarán las peticiones, quejas, reclamos y servicios (PQRS), que los contribuyentes realizan a la Secretaría de Hacienda del municipio de Planeta Rica, radicando derechos de petición, solicitudes de prescripción o exoneración de predios, y demás procesos adelantados por esta dependencia, concernientes al impuesto predial unificado, y a su vez, se hará un seguimiento de estas, durante el primer semestre del año 2022.