Examinando por Autor "Brunal Altamiranda, Felipe Andrés"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Embargo Análisis del proceso de compras de la Clínica Central O.H.L. Ltda. del municipio de Montería, Córdoba(2020-11-17) Peña González, Julio Manuel; Brunal Altamiranda, Felipe AndrésThe present work consists in carrying out an improvement plan in the purchasing area for the O.H.L Ltda. Central clinic so that it can reduce its operational and administrative risks. The purpose of the work has been to improve the findings found in the study of the clinic's purchasing area, which are in which improvement is required, and to guarantee the supply of supplies or general stationery for the operation of the entire organization. With the study that was carried out in the purchase process, the importance of good management of purchases within any organization was analyzed and emphasized, allowing the development of a correct implementation of all its procedures and instructions to solve the problems presented within of the organization, so it is required that the relationship between the efficiency of each of the processes involved generate a positive impact on the supply chain. Having all this information and understanding it gives us the opportunity to have a reliable and efficient area at the time of making decisions allowing in the same way to minimize nonconformities and detect the real causes of each eventuality. The activities developed to achieve the objective are, the analysis and study of requirements of each department of the organization preventing the request of inefficient products or articles that generate cost overruns and little utility, manage an inventory of each of the articles or elements stored in the Organization implementation of calculation tools that allow to reduce the times. Using a method of non-experimental observation research where some flaws could be found, such as the misuse of the inputs in the processes, which can be 12 corroborated with a survey that cost 10 questions where the heads of 16 functional areas were applied , where only 10 answered the survey, which are: hospitalization, 6th, 5th, and 4th floors, Emergency, Adult ICU, Neonatal ICU, Surgery, Imaging, Comprehensive hospital management and cleaning, Food, Document Management, infrastructure, billing , information system, pharmaceutical service, These are the functional areas that were taken to make the study purchasing process with this staff will take the sample. With the study that was done, an improvement was made in the process where it was possible to see results in the functional areas where all that you are part of the processes gave proper use to all the inputs of these and not to misuse them.Publicación Acceso abierto Determinación de la existencia de un sistema de costos en los subprocesos de farmacia e insumos y unidad de cuidados intensivos (UCI) de la Clínica Zayma S.A.S., Montería, Córdoba(Universidad de Córdoba, 2025-07-05) González Rosso, Tania Paola; Brunal Altamiranda, Felipe Andrés; Duran Rojas, ElviraLa gestión eficiente de los costos en los servicios de salud es clave para el buen funcionamiento de las instituciones, ya que, permite ofrecer una buena atención a los pacientes y tomar decisiones acertadas. Sin embargo, cuando no se tiene claro el costo real de cada proceso o servicio, es difícil organizar los recursos, planificar a futuro y asegurar la sostenibilidad del centro de salud. Esto es precisamente lo que ocurre en la Clínica Zayma, ubicada en Montería, Córdoba, por esta razón, esta práctica empresarial tuvo como objetivo determinar la existencia de un sistema de costos en los subprocesos de Servicio Farmacéutico e Insumos y Unidad de Cuidados Intensivos adultos (UCI). Para ello, se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo con enfoque mixto, El objeto del estudio estuvo conformada por los subprocesos de servicio Farmacéutico e Insumos y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Las técnicas e instrumentos de recolección de información incluyeron cuestionarios dirigidos a los coordinadores de cada subproceso y revisión documental de los registros contables y administrativos disponibles en la clínica. La información recolectada fue tabulada, organizada y posteriormente analizada para identificar inconsistencias y oportunidades de mejora. Finalmente, a partir del análisis de los resultados, se identificó la necesidad de contar con un sistema de costos bien organizado. Con base en esto, se recomendaron varios tipos de métodos de costeo que se ajustan a las necesidades específicas de la Clínica Zayma, con el propósito de lograr un buen manejo de los costos, apoyar la toma de decisiones administrativas y contribuir a la sostenibilidad económica de la institución.Publicación Acceso abierto Determinación de la existencia de un sistema de costos en los subprocesos de Hospitalización y Cuidados Intensivos del Recién Nacido (CIREN) de la Clínica Zayma S.A.S., Montería, Córdoba(Universidad de Córdoba, 2025-07-03) Moreno Gonzalez, Leonardo Fabio; Brunal Altamiranda, Felipe Andrés; Durán Rojas, Elvira; Torres Ayazo, Carmelo LuisLos sistemas de costos son herramientas contables y administrativas que permiten registrar y analizar los costos de manera organizada. En el sector salud, resultan esenciales para que las Instituciones Prestadoras de Salud seleccionen el modelo de costos más adecuado, optimicen sus recursos y mejoren su gestión. Esta gestión de la información financiera contribuye a la toma de decisiones estratégicas basadas en datos reales, confiables y oportunos. Sin embargo, al inicio de la práctica empresarial en la Clínica Zayma S.A.S., ubicada en la ciudad de Montería, se evidenciaba una posible ausencia de un sistema de costos, lo que generaba incertidumbre al no contar con una visión precisa y detallada sobre los costos de los servicios ofrecidos. Esta falta de información certera planteaba limitaciones para la toma de decisiones estratégicas, motivo por el cual se hizo necesario desarrollar un diagnóstico que permitiera determinar la existencia o no de dicho sistema. Frente a esta situación, la presente práctica tuvo como objetivo determinar la existencia de un sistema de costos en los subprocesos de Hospitalización y Cuidados Intensivos del Recién Nacidos (CIREN) de la Clínica Zayma S.A.S. de Montería en el año 2025. Para ello se desarrolló un tipo de estudio de tipo descriptivo y de enfoque mixto, que permitió la integración de información cuantitativa y cualitativa en la recolección y análisis de datos. La población objeto del estudio estuvo conformada por los coordinadores de los subprocesos mencionados, en conjunto con la Directora Administrativa y Financiera de la Clínica y el Coordinador del área de Contabilidad. Entre las técnicas aplicadas se encuentran las entrevistas, las cuales se desarrollaron a partir de cuestionarios estructurados compuestos por más de diez ítems, diseñados específicamente para identificar los elementos que conforman los costos operativos. Estos ítems abordaban tanto los costos directos como los indirectos, así como los costos fijos y variables, permitiendo una visión más detallada y estructurada de los componentes que inciden en el costo total de los servicios prestados. Los cuestionarios se complementaron con la observación y la revisión documental de información interna de la Clínica, lo que permitió contrastar y corroborar los datos recolectados. La participación activa de los coordinadores de Hospitalización y CIREN, así como del personal de la Dirección Administrativa y Financiera y del subproceso de Contabilidad, fue clave para el suministro de datos relevantes. Esta articulación interdepartamental garantizó el acceso a la información requerida y contribuyó a la validación de los instrumentos aplicados. Entre los resultados obtenidos se destacó el diseño e implementación de instrumentos para recolectar la información, y posteriormente, así como el análisis técnico de los datos suministrados. Este proceso permitió realizar un diagnóstico preciso del estado actual de la gestión de costos en dichos subprocesos. Con base en los hallazgos obtenidos, se logró determinar que, si bien no existe un sistema de costos formalizado en la Clínica Zayma S.A.S., sí se identificaron prácticas informales y registros dispersos que pueden constituir una base para la futura implementación de un sistema estructurado y eficiente.