Examinando por Autor "Bilbao Galindo, Joaquín Alfonso"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de estrategias para promover el trato humanizado en la E.S.E Camu Santa Teresita(Universidad de Córdoba, 2023-06-06) Bilbao Galindo, Joaquín Alfonso; Burgos Rodríguez, Ledis Edith; Medina Payares, Martha RosaEn el contexto de la salud, la humanización se refiere a la atención centrada en el paciente, donde se reconoce su dignidad, autonomía y necesidades emocionales, más allá de simplemente tratar la enfermedad. En el CAMU Santa Teresita, la implementación de un programa de humanización se convierte en una necesidad crucial para mejorar la calidad de la atención y el bienestar de los usuarios. La problemática en la E.S.E. (Empresa Social del Estado) radica en una atención fragmentada, centrada únicamente en aspectos clínicos y protocolares, descuidando la parte emocional y relacional con los pacientes. Esto puede generar una experiencia deshumanizada, donde los usuarios se sienten poco valorados y desconectados del proceso de atención médica. El objetivo es desarrollar estrategias que promuevan el trato humanizado en el CAMU Santa Teresita. La metodología empleada se basa en la sensibilización del personal de salud, la capacitación en habilidades de comunicación y empatía, y la creación de espacios que promuevan la cercanía y el apoyo emocional. Los resultados encontrados muestran una mejora significativa en la percepción de los pacientes sobre la calidad de la atención recibida. Además, se evidencia una reducción en el tiempo de espera y una mayor disposición del personal para atender las necesidades emocionales de los pacientes. En el contexto de la salud, la humanización se refiere a la atención centrada en el paciente, donde se reconoce su dignidad, autonomía y necesidades emocionales, más allá de simplemente tratar la enfermedad. En el CAMU Santa Teresita, la implementación de un programa de humanización se convierte en una necesidad crucial para mejorar la calidad de la atención y el bienestar de los usuarios. La problemática en la E.S.E. (Empresa Social del Estado) radica en una atención fragmentada, centrada únicamente en aspectos clínicos y protocolares, descuidando la parte emocional y relacional con los pacientes.