Examinando por Autor "Barrera Violeth, Jose Luis"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Apoyo al fortalecimiento del conocimiento y capacidades técnicas en familias periurbanas del municipio de Montería-Córdoba afectadas por la pandemia del Covid-19, mejorando sus sistemas agroalimentarios(2023-04-14) Castaño Dilicio, Kevin Andrés; Barrera Violeth, Jose LuisEste trabajo de grado en la modalidad de pasantía se realizó en el periodo de Julio a Diciembre del 2022 en la Universidad de Córdoba en la ejecución del proyecto de seguridad alimentaria identificado con código BPIN2020000100757, en el marco del desarrollo del objetivo 1, que tuvo como finalidad: “Contribuir a la seguridad alimentaria en las comunidades urbanas y periurbanas afectadas por la COVID 19 mediante la transferencia de tecnologías y conocimiento.” Para ello se implantó la actividad agroecosistemas diversos donde se vincularon 150 familias pertenecientes al municipio de Montería con el objetivo de brindarles acompañamiento y seguimiento técnico en el establecimiento de unidades productivas con cultivos principales de hortalizas. En el desarrollo de esta actividad se hizo enfoque en la transferencia de conocimientos a través de la metodología ECAs, entregas de insumos y herramientas para llevar a cabo el propósito de crear estrategias a fin de que las familias obtuvieran el conocimiento necesario de producir sus propios alimentos a través de patios productivos. En esta actividad se logró que las familias vinculadas adoptaran oportunamente las recomendaciones brindadas en las ECAs, lo cual se vio reflejado en la elaboración de semilleros, manejo apropiado del riego y cuidado de las unidades productivas, lo que llevó a que fueran capaces de explotar de una manera racional el suelo y utilizar los recursos necesarios para producir hortalizas de clima cálido en sus hogares, contribuyendo a una mejor calidad de vida a través de alimentos sanos e inocuos.Publicación Acceso abierto Apoyo de actividades agronómicas y de evaluación coberturas vegetales en el cultivo de banano en el grupo KARPOS SAS en el municipio de Apartadó(Universidad de cordoba, 2024-06-17) Pineda Domínguez Katty Daniela; Barrera Violeth, Jose Luis; Vergara, Cesar Augusto; Causil, Ever JoséLa práctica empresarial fue realizada en el grupo KARPOS SAS empresa bananera en el municipio de Apartadó Antioquia. El propósito general fue acompañamiento a la parte de asistencia técnica del grupo, para lo cual se hicieron diferentes actividades en la finca como: evaluaciones de labores de campo, toma de muestras foliares y de suelos, acompañamiento y supervisión de proyectos de renovación, supervisión de reglas de bioseguridad en fincas y evaluación de coberturas naturales. El objetivo fue apoyar las actividades de manejo agronómico y la evaluación de propiedades físicas y biológicas de coberturas naturales en KARPOS SAS en el municipio de Apartadó. Se encontraron múltiples desviaciones en cada una de las actividades asignadas, las cuales se mejoraron mediante la comunicación, guía y seguimiento con el personal involucrado, administrativos e ingenieros. Estas acciones y la toma de datos reflejo avances en la finca y por ende en su producción incluyendo la calidad de la fruta. En cuanto a la evaluación de propiedades físicas y biológicas de coberturas naturales, el tratamiento 2 tuvo mayores resultados, lo que nos indica que la cobertura natural Campanilla blanca (Ipomoea lacunosa) beneficia al cultivo de banano y las propiedades del suelo (macrofauna y resistencia a la penetración). Aunque hay que tener en cuenta que en ocasiones se dificulto el manejo de esta.Publicación Acceso abierto Optimización y verificación de aseguramiento en el área de MIPE en cultivos de rosas Torremolinos (Suesca-Cundinamarca)(Universidad de Cordoba, 2025-01-09) Sierra Arteaga, Davier; Barrera Violeth, Jose Luis; Tejeiro Rodríguez Andrés Guillermo; Mejía Quintana, Jorge EliecerEl Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades (MIPE) juega un papel crucial en los cultivos de flores, ya que permite mantener un equilibrio fitosanitario que minimiza las pérdidas de flor y optimiza la producción. Este enfoque integral combina métodos preventivos y curativos, utilizando tanto estrategias químicas como biológicas para el control de plagas y enfermedades. El presente informe detalla de manera precisa las actividades que se desarrollaron en la empresa Torremolinos, ubicada en Suesca, Cundinamarca, en el área de Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades (MIPE). El objetivo principal fue garantizar y optimizar los procesos implementados en esta área, tales como la supervisión de las aplicaciones de aspersión para el control de plagas y enfermedades, entre las que se incluyen el mildiu velloso y polvoso, la botrytis y los ácaros, thrips , entre otros. Adicionalmente, se aseguró que los operarios dispongan de los equipos e implementos necesarios para la correcta ejecución de las labores y su protección personal. Asimismo, se realizó el control de aplicaciones para nematodos, el cual se llevó a cabo mediante un método especializado que consistió en asignar a un colaborador específico para la implementación a través de un sistema de válvulas de riego. Finalmente, se evaluó la aplicación de un producto biológico llamado 'Diatomix', el cual está diseñado para mejorar la salud de las plantas en mejoras como incremento de calcio y colaborar con enfermedades antes mencionadas; sin embargo, dado que no se observan mejoras significativas y, por el contrario, se evidenció un incremento en algunas enfermedades, se decide suspender su uso para optimizar el control fitosanitario. Durante la pasantía en el área de MIPE, se alcanzaron resultados significativos en la reducción de la incidencia de enfermedades y se genera un equilibrio fitosanitario que permite disminuir las pérdidas de flor relacionadas con problemas de sanidad vegetal.