Examinando por Autor "Ayala Ruiz, Omar Enrique"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desde el aula a la innovación: prototipos de negocios digitales. Una mirada a las necesidades de la región(Fondo Editorial - Universidad de Córdoba, 2023-08-17) Parodi Camaño, Tobías Alfonso; Ayala Ruiz, Omar Enrique; Macea Anaya, Mario RamónEl mundo de los negocios ha experimentado un cambio sin precedentes en los últimos años debido a la creciente digitalización. Este proceso ha permitido la creación de nuevos modelos de negocio, la apertura de nuevas oportunidades y la llegada de nuevas formas de emprendimiento e innovación. En este sentido, los negocios digitales se han convertido en una forma cada vez más popular de emprendimiento, ya que ofrecen una serie de ventajas y oportunidades únicas para aquellos que buscan iniciar un negocio. Los negocios digitales se caracterizan por estar basados en la tecnología y en la utilización de herramientas digitales para llevar a cabo sus actividades. Esto puede incluir desde la creación de una plataforma online para la venta de productos y servicios, hasta la implementación de sistemas de gestión de clientes o la utilización de redes sociales para la promoción de la marca. Además, estos negocios suelen tener un alcance global, lo que les permite llegar a una audiencia mucho más amplia que los negocios tradicionales. Una de las principales ventajas de los negocios digitales es que suelen tener un coste inicial mucho menor que los negocios tradicionales. Esto se debe a que no se necesitan grandes inversiones en infraestructuras físicas o en la contratación de personal para llevar a cabo las actividades del negocio. En lugar de ello, se puede utilizar la tecnología existente para crear una plataforma online y empezar a operar desde cualquier lugar del mundo. Otra ventaja de los negocios digitales es la facilidad para medir su éxito y obtener información sobre el rendimiento del negocio. Las herramientas digitales permiten recopilar y analizar datos de forma mucho más precisa que en los negocios tradicionales, lo que puede ayudar a los emprendedores a tomar decisiones más informadas sobre cómo mejorar su negocio. Además, la tecnología también permite la creación de sistemas automatizados que pueden ayudar a reducir los costes y aumentar la eficiencia de las operaciones. Por último, los negocios digitales también ofrecen la posibilidad de innovar de forma constante y adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado. La tecnología y las herramientas digitales evolucionan constantemente, lo que significa que los emprendedores pueden utilizar nuevas soluciones y técnicas para mejorar su negocio y ofrecer mejores servicios a sus clientes. Además, la flexibilidad que ofrece el entorno digital permite a los negocios adaptarse rápidamente a las necesidades y demandas del mercado. En resumen, los negocios digitales ofrecen una serie de ventajas y oportunidades únicas para aquellos que buscan emprender y desarrollar su negocio. La tecnología y las herramientas digitales permiten la creación de negocios más eficientes, escalables y rentables, y ofrecen la posibilidad de innovar y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. Por lo tanto, el emprendimiento y la innovación en los negocios digitales se han convertido en una forma cada vez más popular de crear un negocio exitoso y rentable en el mundo actual.Publicación Acceso abierto Diagnóstico de la implementación de estrategias de fortalecimiento curricular en el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Córdoba- Colombia(Universidad de Córdoba, 2024-08-20) Sami Mestra, Nohelys Alexandra; Ayala Ruiz, Omar Enrique; Sami Mestra, Nohelys Alexandra; Mercado Hoyos, Luis; Plaza Gómez, María TrinidadEl programa de Ingeniería Industrial es uno de los programas académicos más importantes en la formación de profesionales capaces de contribuir al desarrollo y la competitividad de las empresas y del país. Por esta razón, la universidad en Colombia ha decidido desarrollar un programa de fortalecimiento curricular que permita actualizar y mejorar la formación que se ofrece a los estudiantes de este programa; por esta razón surge la necesidad de actualizar la malla curricular del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Córdoba, a través de la recopilación, organización y documentación de las evidencias aportadas por los docentes catedráticos, sobre las diferentes metodologías empleadas en los procesos de enseñanza a nivel curricular, fundamentado en aspectos de internacionalización y modelo Concebir, Diseñar, Implementar y Operar (CDIO) para apoyar e innovar el proceso enseñanza-aprendizaje en el programa y en los estudiantes.Publicación Acceso abierto Diseño de un sistema de gestión de calidad bajo el estándar ISO 9001:2015 en Cameron Colombia LLC sucursal colombiana. Cameron, a Schlumberger Company.(2020-10-21) Fuentes Lopez, Kenny Alfonso; Ayala Ruiz, Omar EnriqueEl objetivo central de este documento es exponer el procedimiento tenido en cuenta en el diseño del Sistema de Gestión de Calidad bajo el estándar ISO 9001:2015 en la empresa Cameron Colombia LLC Sucursal Colombiana. Para conseguir este objetivo, se realiza un análisis de la situación actual de la compañía, definición del contexto organizacional y alcance del sistema de gestión y se crean planes de acción con cada una de las partes interesadas en el sistema. A fin de cumplir con cada uno de los requisitos de este estándar internacional, y por un periodo aproximado de 4 meses, se crean procedimientos, formatos y se definen metodologías de cumplimiento. Una vez se cumple con el tiempo de planeación y ejecución, se programan auditorías de primera y segunda parte para verificar el grado de cumplimiento del Sistema de Gestión de Calidad de Cameron Colombia y su correcta adhesión a cada uno de los requisitos aplicables del estándar ISO. De acuerdo con el resultado de la auditoría de primera parte, se observa la correcta alineación del sistema y se crean planes de acción para las no conformidades y observaciones encontradas. Al realizar el correcto cierre de las no conformidades, se programa la auditoría de certificación, esperando que la organización obtenga la certificación ISO 9001:2015Publicación Acceso abierto Diseño e implementación de herramientas para el cumplimiento de las políticas y procedimientos curriculares en el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Córdoba(2023-07-05) Oviedo Mestra, Juan Pablo; Ayala Ruiz, Omar EnriqueEste trabajo se enfoca en el desarrollo de herramientas o métodos para cumplir con los procedimientos de las políticas institucionales del Programa de Ingeniería Industrial y facilitar su seguimiento. Se mencionan características identificadas a lo largo de las prácticas empresariales como parte de la formación profesional, y se generaron estrategias para abordar las debilidades identificadas. Las prácticas se llevaron a cabo en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Córdoba, una institución pública que se dedica a la formación de educación superior en diversas áreas profesionales. La universidad cumple con normas internas y externas para alcanzar sus objetivos institucionales, así como normas de gestión y control de calidad para garantizar condiciones óptimas para los estudiantes y futuros profesionales. Se destaca la existencia de políticas de seguimiento en diferentes formatos, diseñadas para mantener un registro académico adecuado y asegurar el cumplimiento de las políticas universitarias. En este trabajo, se busca encontrar herramientas que permitan ajustar de manera más eficiente el cumplimiento de estos procedimientos curriculares necesarios.Publicación Acceso abierto Mejoramiento sistemático de procesos y procedimientos de la gestión administrativa de la personería de Montería(Universidad de Córdoba, 2025-02-05) Cañavera Villegas, Camilo Enrique; Alarcón Barrios, Galia Ester; Mercado Hoyos, Luis Enrique; Ayala Ruiz, Omar Enrique; RUIZ, ALEJANDROLa Personería de Montería tiene a su cargo la dirección de la Administración Municipal y actúa como representante del municipio. Sus principales funciones consisten en velar por el bienestar y los derechos de los ciudadanos, representándolos ante el Gobierno Territorial. Además, impulsa políticas locales orientadas a mejorar la calidad de vida de la comunidad, como programas en salud, vivienda, educación e infraestructura vial, así como en garantizar el mantenimiento del orden público. La finalidad de la Práctica Profesional en la institución se centra en la actualización de los procesos y procedimientos, junto con la creación de un diagrama de flujo para cada procedimiento, lo cual permitirá mejorar la eficiencia y la transparencia de la Personería de Montería, y también facilita la comprensión, la comunicación y la optimización de los procesos en el área de gestión administrativa, beneficiando tanto a los funcionarios, como a los ciudadanos.Publicación Acceso abierto Trazando la ruta al éxito empresarial: ingenieros del futuro en la era digital(Fondo Editorial - Universidad de Córdoba, 2024-05-30) Parodi Camaño, Tobías Alfonso; Ayala Ruiz, Omar Enrique; Carriazo Regino, Yulieth PaolaEntendiendo la esencia de este trabajo, iniciamos un viaje por la intersección de la innovación empresarial, el desarrollo sostenible, el marketing digital y la conciencia ambiental. Los cinco capítulos que componen este libro exploran diferentes facetas de estos temas y presentan soluciones creativas e inspiradoras que abordan los desafíos contemporáneos. En el primer capítulo se destaca la necesidad de abordar preocupaciones relacionadas con la salud de la piel en Colombia. M&G Cosmetics surge como una empresa comprometida con brindar productos de alta calidad y asesoramiento personalizado para abordar esta inquietud. Su enfoque en la belleza y el bienestar de la piel demuestra cómo la innovación empresarial puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas. El segundo capítulo nos lleva al próspero mundo de la floricultura en Colombia. A pesar de su éxito en la exportación de flores, es evidente que el consumo interno es limitado. Esta sección ilustra cómo la economía y la cultura pueden evolucionar, destacando la oportunidad de incrementar el consumo de flores en el país. La industria floral en el suelo es fundamental para la economía, la cual también se relaciona con la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad. El tercer capítulo explora el papel fundamental del marketing digital en el mundo empresarial actual. En un entorno en constante evolución, las empresas buscan estrategias digitales para aumentar su presencia en el mercado y fortalecer su conexión con los clientes. Este capítulo ofrece ideas sobre cómo el marketing digital puede ser una herramienta poderosa para lograr el éxito empresarial. En el cuarto capítulo se aborda la creciente contaminación provocada por la acumulación de residuos plásticos. El proyecto RIU (Reciclaje Inteligente Universitario) se presenta como una solución que promueve la conciencia medioambiental y la cultura del reciclaje. A través de la combinación de tecnología y recompensas, RIU promueve un cambio de mentalidad en la comunidad académica y promueve prácticas sostenibles. El quinto capítulo nos lleva al Corregimiento de Moñitos en Colombia, donde se evidencia una desconexión entre la comunidad y su entorno natural. ECOTOURS busca restaurar esta relación y promover la sostenibilidad a través de la participación comunitaria activa. Este enfoque alivia la importancia de las estrategias de intervención y acción participativa en el desarrollo local y la gestión de los recursos naturales. Este libro es un testimonio del espíritu emprendedor, la innovación y la conciencia ambiental que impulsan a personas y organizaciones a abordar los desafíos actuales.