FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Angulo Ortiz, Alberto Antonio"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio fitoquímico de la especie Zanthoxylum caribaeum
    (Universidad de Córdoba, 2022-09-19) Reyes González, José Patricio; Angulo Ortiz, Alberto Antonio
    En el presente trabajo se aislaron tres compuestos puros, Cantin-6-ona (A01), dihidrosanguinarina (A03) y dihidrogliciteína (A04), dos alcaloides con m/z=221.0729, m/z=341.1091, y el isoflavonoide con masa m/z=287.0939 respectivamente, se identificaron mediante técnicas de UHPLC acoplado a espectrometría de masas y para cantin-6-ona se corroboro la estructura mediante RMN protónica. Además se identificaron 40 compuestos del extracto etanólico de corteza entre los que se destacan: 3,4-dimetilcatinona, (R, Z)-alfa-bisaboleno, 2- feniletil beta-D-glucopiranosido, 6-piperazin-1-il-Isoquinolina y 29 compuestos de extracto acuoso de hoja, estos son algunos 1-(2,3-dihidro-6-metil-1H-pirrolizin-5-il)- 1,4-pentanediona, N-(3-oxododecanoil)homoserina lactona, Ciclopirox, 9- Nitroantraceno, Isofenoxazina, Dietiltoluamida, Granisetron, Sesquicineol, Oleoil sarcosina, Tridodecilamina. Los subextractos de hojas en bencina de petróleo y diclorometano, presentaron la mejor actividad antioxidante por el método ABTS+•, con valores de IC50 136,2 ppm y 41,15 ppm respectivamente, este último también mostró actividad antioxidante frente al radical DPPH• con IC50 72,5 ppm, así como también el subextracto en acetato de etilo de corteza que presentó un valor IC50 de 70,45 ppm, mientras que por el método de Potencial Antioxidante de Reducción Férrica (FRAP) a todas las concentraciones evaluadas los extractos que presentaron poder de reducción del Fe+3 a Fe+2 fueron los subextractos en diclorometano hojas y bencénico de la corteza. El extracto acuoso de hojas presento mayor actividad inhibitoria de crecimiento expresada en porcentaje de reducción de crecimiento fúngico, con IC50 entre 900 y 1200 mg/mL, C90 y IC99 con valores entre 1000 y 2100 mg/mL.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Estudio químico del extracto de la corteza de Dguetia vallicola (Annonaceae), actividad antimicrobiana y antioxidante
    (Universidad de Córdoba, 2024-08-26) Padron Calderon, Jose Raul; Angulo Ortiz, Alberto Antonio; Valle Zapata, Hernan Alonso; Marin Severiche, Fernis Jose
    Duguetia es un género de plantas perteneciente a la familia Annonaceae. Comprende alrededor de 100 especies, de las cuales, 28 se reportan en regiones pantropicales de Colombia. Varios de sus miembros son reconocidos por sus propiedades antioxidantes. Duguetia vallicola, popularmente conocida como “yaya” es un árbol que crece en el norte de Colombia. De esta especie se han aislado alcaloides de tipo aporfínico en hojas y tallo, con actividad antiplasmodial frente a Plasmodium falciparum. En este trabajo se planteó como objetivo evaluar la composición química del extracto etanólico de la corteza y su actividad antimicrobiana y antioxidante. La metodología consistió inicialmente en una marcha fitoquímica preliminar, para luego continuar con experimentos utilizando cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas (UHPLC-QTof-MS/MS). La actividad antioxidante se realizó evaluando la capacidad captadora de radicales libres, utilizando los métodos de DPPH y ABTS. La actividad antimicrobiana se realizó frente a aislados clínicos de Pseudomonas aeruginosa, por el método de microdilución. La evaluación fitoquímica permitió detectar la presencia de alcaloides, esteroides, triterpenoides y flavonoides, mientras que la medición de la actividad antioxidante del extracto presentó resultados satisfactorios frente al radical DPPH● y radical catiónico ABTS con valores de concentración de inhibición media máxima (IC50) 36,712ppm y 19.659 ppm respectivamente. Los experimentos por UHPLC-QTof-MS/MS, permitieron construir el perfil químico del extracto de corteza de D. vallicola, mediante las bases de datos Global Natural Products Social (GNPS) y la base de datos IQAMDB (IsoQuinolineand Annonaceous Metabolites Data Base) a partir del cual se construyó una red molecular relacionando la masa de cada uno de los compuestos
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del potencial antifúngico de los extractos etanólicos de corteza y madera obtenidos de Duguetia vallicola (annonaceae) contra aislamientos clínicos de Candida spp
    (Universidad de Córdoba, 2025-02-06) Monterrosa Taborda, Yohelys; Contreras Martínez, Orfa Inés; Angulo Ortiz, Alberto Antonio; Villegas Gonzalez, Jazmith Paola; Lorduy Rodriguez, Alvaro Jose
    Las infecciones fúngicas nosocomiales, especialmente las causadas por levaduras del género Candida, representan un desafío crítico en entornos clínicos, debido a su creciente resistencia a los tratamientos convencionales y los graves impactos en la morbimortalidad de los pacientes. En este contexto, la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas se vuelve crucial, y los productos naturales, particularmente las plantas son una opción prometedora, debido a que albergan gran variedad de metabolitos secundarios bioactivos con propiedades antifúngicas reconocidas, lo que resalta su potencial como fuente valiosa de agentes terapéuticos. El objetivo de esta investigación fue evaluar el potencial antifúngico de los extractos etanólicos de corteza y madera extraídos de Duguetia vallicola (Annonaceae), contra aislamientos clínicos de Candida spp. La concentración mínima inhibitoria (CMI90) de los extractos se determinó por el método de microdilución en caldo, la técnica con cristal violeta fue empleada para la cuantificación de la formación de biopelículas, y se aplicó tinción con Azul de Evans para valorar el daño en la permeabilidad de la membrana. Todos los aislamientos fueron sensibles a los extractos evaluados con valores de CMI90 entre 1704 y 2933 μg/mL. Los extractos inhibieron la formación de biopelículas en más del 50% para los aislamientos de C. tropicalis y C. auris, mostrando valores superiores a los expresados por Anfotericina B (AFB). Asimismo, se observó un mayor número de células teñidas con azul de Evans tratadas con los extractos en comparación con las células no tratadas y las tratadas con FLZ, en todos los aislamientos evaluados. Los extractos etanólicos de corteza y madera de D. vallicola muestran un potencial promisorio en la búsqueda de nuevos compuestos con actividad antifúngica.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo