Examinando por Autor "Angulo Ortíz, Alberto Antonio"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Embargo Análisis químico y evaluación de las actividades antioxidante, antibacterial y antifúngica del aceite esencial de las plantas “Ocimum Tenuiflorum L y Ambrosia Cumanensis Kunth(Universidad de Córdoba, 2024-06-30) Gorrostola Yánez, Cristo Jesús; Angulo Ortíz, Alberto Antonio; Santafé Patiño, Gilmar; Páez Meza, Manuel SilvestreLa Ambrosia Cumanensis Kunth conocida como Altamisa y la Ocimum tenuiflorun L, conocida como Toronjil, son especies de origen aromático distribuida en todo el país. Sus infusiones hechas a partir de las hojas de estas plantas son utilizadas en la medicina tradicional. De acuerdo a la investigación bibliográfica realizada previamente, existen muchas publicaciones acerca del género Ambrosia y Ocimum. Como es de anotar, en la Ambrosia cumanensis se ha asociado su uso al tratamiento de afecciones renales, como antiinflamatorio y antiparasitario, por lo que se realizó la caracterización química de los extractos acuosos y etanolíticos de las hojas y así como su aceite esencial. Adema, en el Ocimum tenuiflorum el uso en el tratamiento de afecciones se caracteriza por un proceso quimico del aceite esencial, que permitió controlar la calidad de este producto acuoso , así como garantizar la materia prima óptima para asociar su uso a la elaboración de extractos y otras formas farmacéuticas eficientes para prevenir las inflamaciones e infecciones víricas. El estudio químico de los aceites esenciales de las hojas de las plantas de Altamisa (Ambrosia cumanensis Kunth) y el Toronjil (Ocimum tenuiflorum L), utilizando las técnicas CGEM se identificaron de Ambrosia cumanensis Kunth 25 compuestos de la cual, 8 son monoterpenos, como (α-pineno, β-pineno, β-mirceno, eucaliptol, cis-β-ocimeno,fenchona, linalool,estragol); 12 sesquiterpenos, como (trans-α-bergamoteno, humuleno, (E)-.β-farneseno; biciclo[8.1.0]undeca-2,6-dieno, 3,7,11,11-tetrametil; guaia-1(10),11-dieno; ciclo hexeno, 4-[(1E)-1,5-dimetil-1,4-hexadien]-1-metil; β-bisaboleno, epicubenol, tau.- cadinol ; α -bisabolol); β.-trans-bergamoteno y Germacreno D; 1 diterpeno, el fitol y 4 compuestos aromáticos, como benzaldehído , estragol, ácido E-cinamato de metilo y Z-cinamato de metilo; en el aceite esencial Ocimum tenuiflorum L se identificaron 9 compuestos: 1 monoterpeno, el eucaliptol, 3 compuestos aromáticos eugenol, cinamato de metilo y trans-chalcona, y 5 sesquiterpenos, como humuleno, β elemelo, elemol, cariofileno y neointermedeol. Se evaluó la actividad antioxidante por los métodos DPPH y ABTS, la actividad antibacterial y antifúngica por el método de microdilución de los aceites esenciales de las plantas en estudiosPublicación Acceso abierto Evaluación del potencial antibacteriano y antibiopelícula de extractos etanólicos de Duguetia vallicola (Annonaceae) contra aislados clínicos de Pseudomonas aeruginosa(2024-07-05) Sierra Quiroz, Daniela; Contreras Martínez, Orfa Inés; Angulo Ortíz, Alberto AntonioPseudomonas aeruginosa es un patógeno oportunista causante de infecciones nosocomiales a nivel mundial, la resistencia que expresa ante los antibióticos complica el tratamiento terapéutico, por lo que es apremiante la búsqueda de nuevas estrategias para su control. El efecto de diversos extractos y compuestos de origen vegetal con potencial antibacteriano son hoy día una de las alternativas más. Por ello, el objetivo de este estudio fue evaluar el potencial antibacteriano, antibiopelícula y la acción de los extractos de MDR y CTZ sobre la membrana celular bacteriana. Los ensayos de sensibilidad se realizaron bajo el método de microdilución en caldo MH, la erradicación de biopelículas maduras se hizo con cultivos puros 24 horas de crecimiento, tratados y teñidos con cristal violeta y posteriormente leídos a 590nm. El daño a la membrana se evaluó en células tratadas previamente con los extractos y respectivos controles, a través de mediciones en el gradiente de pH extracelular, fuga de material intracelular (260/280nm), y microscopia de fluorescencia empleando NA y BE. Nuestros resultados mostraron inhibición del crecimiento bacteriano (más del 50%), con la concentración más baja empleada (62.5μg/mL) de ambos extractos. Además, reportamos la capacidad de los extractos de CTZ y MDR de erradicar las biopelículas maduras (entre el 48.4% y 93.7%) y causar daño en la membrana celular Los extractos etanólicos de CTZ y MDR D. vallicola son promisorios en la búsqueda de compuestos novedosos con potencial antibacteriano.