FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Almanza Ruiz, Laura Carolina"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Buenas prácticas en la seguridad del paciente en el servicio de urgencia. ese camu Prado. Cereté septiembre 2021-2022
    (Universidad de Córdoba, 2023-02-27) Caldera Álvarez, Viery Luz; Almanza Ruiz, Laura Carolina; Herrera Gutiérrez, Concepción
    A partir de los lineamientos de Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia y la Organización Mundial de la Salud, se establece la terminología para la temática de Seguridad del Paciente como el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden la reducción del riesgo de daños innecesarios relacionados con la atención sanitaria hasta un mínimo aceptable. Partiendo de este supuesto, se entiende que la Salud Pública debe ser la prioridad unánime tanto de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud como también del gobierno, ya que es un indicador de calidad para las IPS, con base en lo anterior, es imprescindible llevar a la práctica la medición periódica de los indicadores de desempeño de la guía de buenas prácticas de la seguridad del paciente, a fin de analizar el cumplimiento e implementación de las políticas y su impacto en la calidad de la atención. Las reseñas y el surgimiento de las buenas prácticas en la seguridad del paciente muestran el contexto histórico. Debido a esto, la historia muestra eventos adversos que existieron en el siglo XVII A.C, que era el tiempo de los castigos punitivos, luego de esto, a pesar de las declaraciones de Hipócrates en las que relacionaba la posibilidad de que el personal de salud podía cometer errores, se encuentra con la era de la infalibilidad absoluta, donde el médico es incuestionable, por el hecho que los errores son el precio del aprendizaje. Es por esto que, Colombia impulsa una Política de Seguridad del Paciente, liderada por el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud SOGC, cuyo objetivo es prevenir la ocurrencia de situaciones que afecten la seguridad del paciente
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónAcceso abierto
    Proceso de facturación en salud en colombia
    (Departamento de salud pública, 2021-04-04) Almanza Ruiz, Laura Carolina; Galarcio Arrieta, Maryuris; Conde Escudero, Maria Angelica; Vasquez Canchila, Laura Vanessa; Saez Villadiego, Aura; Petro Falón, Luz Neyla; Cordero Causil, Hermes; Mena Martínez, Edwin Ángel
    La facturación es el conjunto de actividades que permiten identificar, registrar, clasificar, liquidar la prestación de los servicios de salud que reciben los usuarios en cualquier entidad, es importante porque contribuye al seguimiento de la rentabilidad institucional y a la calidad en la prestación de los servicios. Dentro de este objeto virtual de aprendizaje abordaremos temas como proceso de facturación y los subtemas del mismo (admisiones, prestación de servicios y valoración de cargos).
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo