Examinando por Autor "Álvarez Soto, Andrés"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Establecimiento y manejo de huertos familiares integrales, como estrategia de capacitación a mujeres campesinas en el sector urbano del municipio de Canalete(2021-09-01) Lambertinez Ortega, Ismael Elías; Álvarez Soto, AndrésSe realizó la implementación de huertos familiares integrales, para la capacitación de 63 familias vulnerables y madres cabeza de familia en el manejo de huertos y mediante la aplicación de la metodología aprender haciendo en el municipio de Canalete, Córdoba. EL proyecto planteó el establecimiento de 63 huertos hortícolas en el casco urbano, para el mejoramiento de la calidad de vida de la familia urbana y fomentar la producción de alimento fresco y sano para el autoconsumo y venta de excedentes por parte de las familias favorecidas. El proyecto contó con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agroindustrial, Económico y Ambiental del municipio; que actuó como coordinadora del proyecto y fue la encargada de velar por la escogencia de las familias beneficiarias, teniendo en cuenta que estuvieran en nivel 1 del Sisbén. Se realizaron capacitaciones relacionadas con el diseño y construcción de huertos, así como también la desinfección de semilleros, trasplante y manejo agronómico del cultivo de hortalizas. Adicionalmente, se realizó seguimiento de cada una de las actividades en las capacitaciones de las familias beneficiadas y se logró que las familias pudieran cosechar frutos de los cultivos establecidos por ellos en las diferentes huertas familiares integrales.Publicación Acceso abierto Monitoreo de renovaciones y evaluación de crecimiento y desarrollo de semillas (Musa AAA Simmonds) en la empresa grupo Agrosiete S.A.S(Universidad de Cordoba, 2024-12-05) Martínez Bernal, Luis Felipe; Álvarez Soto, Andrés; Barrera Violeth, José LuisLa práctica empresarial se realizó en la empresa Grupo Agrosiete SAS, empresa dedicada al cultivo de banano tipo exportación en el municipio de Apartado – Antioquia. La empresa Grupo Agrosiete SAS realiza anualmente renovaciones de la plantación en áreas específicas de las fincas en el primer semestre del año con el fin de que la producción de estas renovaciones se coseche en el primer trimestre del año siguiente buscando mayor productividad y un mayor cupo de cajas en el segundo semestre del mismo año, por lo que es indispensable realizar monitoreos y controles en las distintas prácticas de las labores de estas renovaciones como lo es; calidad de semilla a sembrar, distancias de siembras entre surcos y plantas, aplicación de materia orgánica, micorrizas y programa de fertilizaciones edáficas y foliares con el fin de dar cumplimiento dentro de los parámetros establecidos por la empresa. El objetivo fue monitorear labores desempeñadas en renovaciones y evaluar en la etapa vegetativa dos tipos de semillas (Rizoma y Cabeza de toro) en las que se obtenían datos semanalmente con distintas variables con el fin de brindarle los datos necesarios a la empresa cuál de las dos semillas tenía un mayor rendimiento fisiológico y vegetativo para próximas renovaciones. Adicionalmente se realizó un ensayo con dos productos de fertilizantes foliares en dos parcelas adyacentes con el fin de analizar cual producto le brindaba a la plantación un mayor incremento en las distintas variables fisiológicas medidas semanalmente.