B.C.C. Pasantías
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando B.C.C. Pasantías por Autor "Aguilar Jiménez, Teonila Ided"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la distribución espacial y accesibilidad geográfica a los equipamientos educativos de la margen derecha del Municipio de Santa Cruz de Lorica(2021-07-09) Narváez Pérez, Lina Fernanda; Aguilar Jiménez, Teonila IdedSe realizó un análisis de la distribución espacial y accesibilidad geográfica a los equipamientos educativos de la margen derecha del Municipio de Santa Cruz de Lorica, mediante el uso de técnicas cartográficas y la aplicación de Sistemas de Información Geográfica, tales técnicas permiten explicar fenómenos espaciales a partir de la cuantificación los hechos asociados al espacio geográfico. Los resultados obtenidos arrojan que los equipamientos educativos se encuentran distribuidos de forma aleatoria y dispersa sobre el territorio, pero aún existe desigualdad en cuanto al tiempo y distancia de recorrido por parte de la población estudiantil para acceder a estos, debido a factores como el estado de la infraestructura vial, y la ocurrencia de fenómenos naturales como inundaciones, que limitan la accesibilidad hacia los mismos.Publicación Acceso abierto Estructura territorial rural del municipio de Santa Cruz de Lorica-Córdoba(Universidad de Córdoba, 2025-06-27) Julio Mora, Brayan Luis; Torres Ospino, José Luis; Godoy Gutiérrez, Rubén Darío; Aguilar Jiménez, Teonila IdedLa propuesta de investigación titulada Estructura territorial rural del municipio de Santa Cruz de Lorica es producto de las ctividades desarrolladas en una pasantía realizada en la Secretaría de Desarrollo Económico del municipio de Santa Cruz de Lorica, en el departamento de Córdoba. Esta investigación se centró en el análisis de la estructura territorial rural y de la degradación de los suelos, causada principalmente por los cambios de cobertura, la presión de asentamientos y las actividades económicas cercanas a áreas de importancia ambiental. El estudio se enfocó en primer lugar, en realizar un análisis de la estructura territorial rural que incluirá la identificación de las áreas de mayor ventaja competitiva para actividades agrícolas, pecuarias, forestales, pesqueras y acuícolas, en el cual se integrarán indicadores como la conectividad territorial, la estructura de tenencia de la tierra, la productividad territorial, la disponibilidad hídrica y las amenazas naturales en zonas productivas. En segundo lugar, se evaluó la degradación por cambios de coberturas del suelo y las áreas de transición. Para esto, se emplearon imágenes satelitales de dos periodos y el análisis espacial de datos geográficos, con el fin de identificar los cambios en el uso del suelo y las dinámicas territoriales que impactan la estructura territorial rural.