B.B.C. Pasantías
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando B.B.C. Pasantías por Autor "Ballesteros Correa, Jesús"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Caracterización de los mecanismos de escalada de lianas en la cuenca del río Sinú en Córdoba (Colombia)(2023-07-13) Pacheco Olivares, Jesús David; Morales Puentes, María Eugenia; Carrillo Fajardo, Yenedith; Ballesteros Correa, JesúsLas lianas son plantas trepadoras leñosas que ascienden al dosel con ayuda de diferentes mecanismos de trepado, son un grupo bastante diverso y abundante en los bosques tropicales y subtropicales. Se presenta la caracterización de los mecanismos de escalada de lianas en la cuenca del río Sinú en Córdoba (Colombia), a través del muestreo en tres parches de vegetación de bosque seco, bosque transicional seco-húmedo y bosque húmedo tropical. En cada localidad se implementó una parcela de 100x50 m (0.5 ha) con subparcelas de 10x10m, se muestrearon todas las lianas con DAP ≥ 1 cm. Los resultados incluyen la propuesta de un protocolo para el muestreo y procesamiento de lianas con énfasis en los mecanismos de escalada identificados, un catálogo ilustrado con las descripciones de dichos mecanismos; y la comparación de los mecanismos de escalada en los diferentes tipos de bosque. Aquí dominan los mecanismos activos en bosque seco tropical (Bs-T) y bosque transicional seco-húmedo (BsT-h), y en bosque húmedo no se observa tanta diferencia entre los dos. (Bh-T).Publicación Restringido Curaduría en las Colecciones de Anfibios (IAvH-Am) y Reptiles (IAvH-R) del Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt(Universidad de Cordoba, 2024-08-22) Pacheco Vidal, Julián Alberto; Ortega León, Angela María; Ballesteros Correa, Jesús; Zamora Abrego, JoanEste trabajo de grado aborda la curaduría y manejo de las Colecciones Biológicas de Anfibios y Reptiles del Instituto Alexander von Humboldt, fundamentales para la investigación y conservación de la biodiversidad en Colombia. Durante la pasantía, se realizaron actividades de inventario, preservación preventiva, digitalización de especímenes, divulgación científica y familiarización con preguntas y proyectos apoyados desde las colecciones; con el objetivo de mejorar su conservación y accesibilidad. Se subraya la importancia de un enfoque multidisciplinario para garantizar la preservación a largo plazo de estos recursos científicos.Publicación Acceso abierto Pasantía en el registro único nacional de colecciones biológicas(2022-02-24) Agámez López, Carlos Jesús; Salazar Gómez Erika Nathalia; Ballesteros Correa, JesúsLas colecciones biológicas son repositorios de la información sobre la biodiversidad del país y del mundo. Es así como a partir del Decreto 309 de 2000 en el país se dio la directriz de que las colecciones biológicas deben registrarse ante el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, como una estrategia para apoyar y consolidar el inventario nacional de la biodiversidad. Esta labor se realiza a través del Registro Único Nacional de Colecciones Biológicas (RNC), herramienta administrada por el instituto a través de la cual se lleva a cabo el registro y actualización de las colecciones biológicas, para lo cual se hace uso de una plataforma en línea. Para que los usuarios puedan hacer uso de dicha plataforma se tiene a disposición la una guía del usuario, a través de la cual se puede consultar la información que debe ser diligenciada y aportada para los procesos de registro y actualización. Sin embargo, dicha guía requiere ser actualizada. Adicional a estas tareas, en el RNC, se ha puesto en marcha la misión de apoyar la labor que desempeñan las colecciones biológicas nacionales, implementando espacios para la colaboración y el compartir de conocimientos denominados como “Talleres de fortalecimiento de las capacidades en el manejo de las colecciones biológicas ”. Para que estos espacios puedan desarrollarse de manera exitosa, se requiere de un proceso de planeación desde la parte técnica, logística y operativa. Es así como en el marco de las anteriores labores, desde el RNC se solicitó la vinculación de un pasante que apoyara la preparación y ejecución de procesos para el mantenimiento del Registro Único Nacional de Colecciones Biológicas (RNC). Para esto, se plantearon como objetivos: i). Apoyar el contacto con los usuarios para las actualizaciones del RNC según las indicaciones y directrices dadas por el tutor, ii). Actualizar la guía del usuario del RNC y iii).Apoyar la puesta en marcha a nivel logístico y operativo del segundo taller de fortalecimiento de capacidades en el manejo de colecciones biológicas”. Para el desarrollo de los objetivos se propusieron unas actividades que se estarían desarrollando en modalidad virtual, como la actualización de la guía del usuario y que se desarrollaría en los puntos especificados por el tutor, también de manera virtual se desarrollaría el apoyo en la asistencia al contacto con los usuarios, el cual se realizara para agilizar el proceso de las solicitudes de las actualización del registro y se contó con la asistencia presencial al taller de colecciones biológicas en Bogotá y Villa de Leyva, donde se realizó el apoyo en las actividades programadas y en la logística del evento. Como resultados para los objetivos planteados, se tiene la elaboración de las memorias del taller, la actualización de guía del usuario (versión 3.0) y la gestión de los oficios para las comunicaciones a las colecciones que deben realizar la actualización de su registro. De esta forma se tiene que en el ámbito del desarrollo de la pasantía el estudiante tuvo la oportunidad de realizar contribuciones en las actividades propuestas en el cumplimiento de la labor del RNC como entidad de registro de las colecciones biológicas.