A.A.F. Libros
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando A.A.F. Libros por Autor "Mercado Fernández, Teobaldis"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis del calentamiento global y la oferta hídrica a escala local: Estudios de caso en el departamento de Córdoba, Colombia(Universidad de Córdoba, 2021, 2021) Mercado Fernández, Teobaldis; Gónima Gónima, Leonardo; Zabaleta Ortega, Álvaro José; Corporación Autónoma Regional de los Valles Sinú y del San Jorge; García Galleno, Jesús; Cogollo, HermesLos procesos de calentamiento y enfriamiento de la superficie terrestre ocurren de manera natural debido principalmente a la cantidad de radiación solar incidente en la superficie de la Tierra, variaciones en la composición de la atmósfera y en el uso del suelo (WMO, 2011). Estos procesos han experimentado alteraciones observables desde hace ya varias décadas, representadas en un aumento anómalo de la temperatura global como resultado de la acumulación de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, que al absorber la mayor parte de la energía infrarroja térmica emitida por el Sol y la Tierra, producen cambios en el clima global (Posada, 2012). Es así como el calentamiento climático global del Planeta es una realidad, no sólo evidenciado en el aumento de la temperatura promedio del aire y el océano, sino también en el deshielo de nieves y el aumento del nivel del mar (IPCC, 2007).Publicación Acceso abierto Desarrollo de escenarios estadísticos de cambio climático, caso de aplicación: departamento de Sucre, Colombia(Fondo Editorial - Universidad de Córdoba, 2024-07-07) Gónima Gónima, Leonardo de Jesús; Mercado Fernández, Teobaldis; Ramos Tirado, Álvaro DaríoEl cambio climático global que experimenta actualmente el planeta Tierra, como resultado del incremento en la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera (GEI) y que deriva en el fenómeno del calentamiento global, constituye una gran amenaza para la supervivencia en éste (Pabón, 2012). Sequías, inundaciones, olas de calor y frío, incendios forestales, tormentas, huracanes y el descongelamiento de los polos son algunos de los fenómenos que están ocurriendo actualmente debidos al cambio climático. De acuerdo al IPCC (2023), la emisión continua de GEI a la atmósfera producirá un mayor aumento del efecto del calentamiento global en el futuro cercano, mediano y lejano, el cual va a intensificar la ocurrencia de catástrofes ambientales relacionadas con el clima, poniendo cada vez en mayor riesgo no solamente los ecosistemas, sino también la estabilidad socioeconómica y aún la supervivencia de la población en general. Al respecto, el conocimiento profundo de la variabilidad climática de una región o lugar, se convierte en un factor decisivo para enfrentar y adaptarse a los cambios que están ocurriendo en el Planeta como consecuencia del cambio climático. Es así, como el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha introducido el concepto de escenarios de cambio climático, como una herramienta para describir la forma como se comportará posiblemente el clima en el futuro. Según este organismo “un escenario climático es una representación plausible y en ocasiones simplificada del clima futuro, basada en un conjunto de relaciones climatológicas internamente coherentes definido explícitamente para investigar las posibles consecuencias del cambio climático antropógeno” (IPCC, 2013).