Examinando por Autor "TORRES HOYOS, FRANCISCO JOSE"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis ferromagnético de la configuración bosónica-fermiónica de espines (S_i^A = 3, S_j^B = 5/2)(Universidad de Córdoba, 2025-07-03) Hernández Herazo, Richard Manuel; Espriella Vélez, Nicolas Antonio de la; Madera Yances, Julio Cesar; TORRES HOYOS, FRANCISCO JOSE; Ortega Lopez, CésarEn el presente trabajo se investiga el comportamiento térmico y magnético de un sistema ferromagnético bosónico-fermiónico de espines S_i^A = 3 y S_j^B = 5/2, alternados en una red cuadrada bipartita, mediante un modelo de Ising mixto, usando simulaciones Monte Carlo y condiciones de borde periódicas. El Hamiltoniano del sistema contiene interacciones de intercambio a primeros y segundos vecinos, campos cristalinos y un campo magnético longitudinal. Se calculan las magnetizaciones totales y de las subredes, la energía y la susceptibilidad magnética en función de la temperatura, para diferentes valores de las anisotropías (D_A, D_B), y el campo magnético externo (h). Los resultados muestran que el ferromagneto experimenta transiciones de fase continuas y discontinuas, en los intervalos -5 ≤ D_A < 4 y campo h < 0. Las transiciones discontinuas se destruyen cuando el sistema es sometido a campos positivos. En el análisis del comportamiento histérico del sistema en función de las anisotropías y acoplamientos de intercambio, se hallaron lazos simétricos y rectangulares, así como también fenómenos superparamagnéticos.Publicación Acceso abierto Diseño y cálculo de blindajes para garantizar la protección radiológica en una radiofarmacia productora de radiofármacos tecneciados(Universidad de Córdoba, 2025-07-08) Matos Orozco, Natalia; COGOLLO PITALUA, RAFAEL RICARDO; Alvarin Bettin, Gustavo; TORRES HOYOS, FRANCISCO JOSEEn el presente trabajo se realizó el diseño de blindajes radiológicos para una radiofarmacia dedicada a la producción de radiofármacos tecneciados. El objetivo fue calcular los espesores y materiales adecuados para cada área funcional de la instalación, aplicando métodos analíticos y normativos que aseguren el cumplimiento de los límites de dosis establecidos para trabajadores ocupacionalmente expuestos (TOEs) y público en general. Se identificaron las fuentes de radiación, se clasificaron las áreas según el riesgo radiológico y se realizaron cálculos de atenuación basados en modelos exponenciales y factores de transmisión, como los propuestos en el NCRP Report No. 147 (2004). Se evaluaron zonas como producción, almacenamiento, control de calidad, gestión de residuos y vehículos de transporte, seleccionando materiales como plomo, concreto y polímeros de alta densidad para garantizar la protección eficaz frente a radiaciones gamma y beta. Los resultados muestran que los blindajes propuestos cumplen con las normativas vigentes del Servicio Geológico Colombiano, el INVIMA y los criterios internacionales establecidos en la GSR Part 3 del OIEA (2022), así como con trabajos previos reportados en la literatura, permitiendo la operación segura de la radiofarmacia bajo el principio ALARA. Este estudio puede servir como modelo técnico y regulatorio para futuras instalaciones de producción y comercialización de radiofármacos en el país.