Examinando por Autor "Espriella Vélez, Nicolás Antonio de la"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Analysis of the spin seebeck effect in ferromagnetic systems(Universidad de Córdoba, 2025-02-05) Peñata Cavadia, Jesus David; López Ortiz, Javier del Cristo; Espriella Vélez, Nicolás Antonio de la; Jiménez Narvaez, Rosbel ArsenioEste trabajo de grado se centra en el análisis del efecto Spin Seebeck (SSE) en sistemas ferromagnéticos, un fenómeno que ha adquirido relevancia en el campo de la espintrónica y la termoelectricidad. El efecto Spin Seebeck se refiere a la generación de un voltaje de espín en materiales ferromagnéticos cuando se aplica un gradiente de temperatura, lo que permite la conversión de energía térmica en energía eléctrica mediante la manipulación de los espines de los electrones. A lo largo del estudio y análisis se revisan los fundamentos teóricos del SSE, así como los modelos que describen su comportamiento bajo diferentes condiciones. Se presentan cálculos detallados que analizan la dependencia del voltaje de espín con variables como la temperatura.Publicación Acceso abierto Comportamiento de histéresis, exchange bias y compensación en un ferrimagneto tipo Ising(Universidad de Córdoba, 2024-11-13) Torres Contreras, Martín Elías; Espriella Vélez, Nicolás Antonio de la; Yances, Julio MaderaEn los sistemas ferrimagnéticos los espines se alinean antiparalelamente al interior de la red, pero a diferencia de los materiales antiferromagnéticos las magnitudes de los momentos magnéticos son distintas. Esto conlleva a que en los ferrimagnetos exista una magnetización espontánea por debajo de la temperatura crítica, en la cual se da una transición de fase. Las estructuras ferrimagnéticas experimentan interesantes fenómenos con potenciales aplicaciones en la industria moderna y la tecnología contemporánea, útiles para el mejoramiento de la calidad de vida de la humanidad. Las configuraciones de espines mixtos, como las ferrimagnéticas, han sido ampliamente estudiadas tanto teórica como experimentalmente, lo cual se comprueba en los estudios realizados por, N. De La Espriella et al. El objetivo de este trabajo es la caracterización termomagnética de un sistema ferrimagnético de momentos magnéticos 2 y 7/2, el cual está estructurado en una red bidimensional compuesta por dos subredes cuadradas A y B. La caracterización del ferrimagneto consiste en el análisis de diversos fenómenos magnéticos experimentados por el sistema, cuando se consideran interaciones internas y externas en la red. Para el estudio de esta configuración se usan técnicas de simulación Monte Carlo, algoritmos tipo baño térmico y una configuración antiferromagnética basada en un modelo de Ising mixto.