FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Crawford Vidal, Richard Adolfo"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de manuales de usuario audiovisuales para los softwares de la empresa Dianasis SAS
    (Universidad De Córdoba, 2025-06-24) Torres Arrieta, Vanessa Marcela; Barreiro Pinto, Francisco Ricardo; Caicedo castro, Isaac Bernardo; Crawford Vidal, Richard Adolfo
    El presente informe da cuenta de la práctica empresarial realizada en la empresa Dianasis SAS, enfocada en el desarrollo de manuales de usuario en formato audiovisual para cinco de sus productos de software. La iniciativa surge como respuesta a las dificultades identificadas en la comprensión y uso de las plataformas por parte de usuarios con baja experiencia en tecnología. El proyecto tuvo como objetivo mejorar la experiencia de usuario, optimizar el aprendizaje autodirigido y reducir la dependencia del soporte técnico. Se aplicaron principios de usabilidad, diseño instruccional y aprendizaje multimedia, implementando una metodología dividida en fases: diagnóstico, guionización, producción de contenidos, pruebas piloto y ajustes. Los resultados reflejan una mejora significativa en la comprensión del software, una disminución en las consultas técnicas recurrentes y un aumento en la autonomía de los usuarios. Este trabajo representa un aporte tangible a la estrategia de atención al cliente de Dianasis SAS y contribuye al fortalecimiento del perfil profesional del estudiante.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de una aplicación web que gestione, visualice e interprete la información de los empleados facilitando la toma de decisiones en la empresa Urrá SA ESP en la Hidroeléctrica Urrá I mediante el operador EMEC S.A.S.
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-20) Ricardo Atencia, Luis Daniel; Gómez Gómez, Jorge Eliecer; Crawford Vidal, Richard Adolfo; Fernández Arango, Alexander
    Informe que describe la puesta de poner en practica de conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera universitaria de ingeniería de sistemas mediante las practicas empresariales realizadas en la empresa URRÁ S.A. E.S.P en la centran hidroeléctrica URRÁ I comprendiendo su historia y funcionamiento, brindando mantenimiento lógico de equipos, capacitando sobre nuevo software, desarrollando y montado en un servidor de la central una aplicación web mediante la red interna, cabe resaltar que el desarrollo solo fue posible después de entender la estructura digital de la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño e implementación de un mapa interactivo para la Biblioteca de la Universidad de Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2025-06-24) Hoyos Agudelo, María Carolina; Crawford Vidal, Richard Adolfo; Fernandez Arango, Alexander; García Hoyos , Rodrigo
    El presente proyecto tuvo como objetivo diseñar e implementar un mapa interactivo para la Biblioteca de la Universidad de Córdoba, con el propósito de visualizar en tiempo real las actividades, eventos y recursos disponibles. Esta solución tecnológica busca mejorar la experiencia de los usuarios al facilitar el acceso a la información y fomentar la interacción con los servicios bibliotecarios. El desarrollo del proyecto se dividió en tres fases. Inicialmente, se llevó a cabo un análisis de los requerimientos y las necesidades de los usuarios, seguido de una investigación técnica sobre la herramienta Three.js. Posteriormente, se trabajó en el diseño y la implementación de un modelo 3D interactivo utilizando Three.js, complementado con funcionalidades dinámicas como teletransporte, colisiones y etiquetas informativas. Estas características fueron integradas con un panel administrativo que permite la gestión de datos dinámicos desde el backend, garantizando la flexibilidad y actualización en tiempo real del sistema. El resultado final es un mapa interactivo funcional y visualmente atractivo, que ofrece a los usuarios una herramienta innovadora para explorar los recursos y participar activamente en las actividades de la biblioteca. Este desarrollo representa un avance en la modernización de los servicios bibliotecarios, alineándose con las necesidades tecnológicas actuales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño e implementación de un mapa tridimensional para la Biblioteca de la Universidad de Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2025-06-24) Medellin Gary, Alex David; Barreiro Pinto, Francisco Ricardo; Crawford Vidal, Richard Adolfo; Caicedo castro, Isaac Bernardo
    El proyecto tuvo como objetivo principal implementar un mapa interactivo en la Biblioteca de la Universidad de Córdoba, diseñado para centralizar y visualizar en tiempo real las actividades, eventos y recursos disponibles. Este desarrollo busca modernizar los servicios bibliotecarios mediante la integración tecnológica, facilitando el acceso a la información y promoviendo la participación activa de los usuarios. El proceso de desarrollo incluyó varias fases. Inicialmente, se realizó una investigación exhaustiva que abarcó la revisión de documentos existentes, entrevistas con el personal de la biblioteca y análisis de registros históricos de asistencia, con el fin de identificar las necesidades y desafíos principales. Luego, se procedió a capturar imágenes aéreas de los edificios utilizando un dron, que sirvieron como base para la construcción de un modelo 3D arquitectónicamente preciso. El modelo fue desarrollado con herramientas como Blender y se integró utilizando tecnologías como Three.js, HTML, CSS y JavaScript. Los resultados obtenidos incluyen un modelo 3D interactivo que permite a los usuarios explorar la universidad de manera intuitiva, acceder a información sobre actividades y eventos, y localizar recursos en tiempo real. Este mapa representa un avance significativo en la modernización de los servicios bibliotecarios y una herramienta útil para mejorar la experiencia de los usuarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de incidencia de lenguajes de programación y entornos de desarrollo en el mercado laboral
    (Universidad de Córdoba, 2024-12-06) Berrio Pacheco, Yuriannis; Benitez Hernandez, Rina Marcela; Baena Navarro, Ruben Enrique; Salas Alvarez, Daniel Jóse; Crawford Vidal, Richard Adolfo; Barreiro Pinto, Francisco Ricardo
    Este estudio examina las percepciones de estudiantes de ingeniería de sistemas respecto a su formación en lenguajes de programación y su alineación con las necesidades actuales del mercado laboral en el sector tecnológico. En un contexto de rápida evolución tecnológica, los profesionales deben dominar lenguajes de programación demandados como Python, JavaScript y SQL, y desarrollar habilidades transversales esenciales como la comunicación y la adaptabilidad. La investigación, de tipo proyectivo y basada en cuestionarios aplicados en la Universidad de Córdoba, explora la relevancia de los conocimientos adquiridos y la preparación de los estudiantes frente a los desafíos laborales. Los hallazgos indican que, aunque los estudiantes perciben su formación en programación como adecuada, existe una demanda significativa por integrar tecnologías emergentes, como React y Django, y por fortalecer las competencias blandas y la obtención de certificaciones profesionales reconocidas. Estos resultados destacan la importancia de una actualización curricular que no solo responda a las demandas técnicas, sino que también fomente habilidades transversales, facilitando así una mejor preparación de los egresados para el mercado laboral actual.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Mejoramiento de la seguridad en las elecciones de la Universidad de Córdoba mediante un sistema de votaciones basado en tecnología Blockchain
    (Universidad de Córdoba, 2023-12-12) Gómez Quiroga, Anuar David; Jiménez Ruiz, Brayan Steven; Salas Álvarez, Daniel José; Crawford Vidal, Richard Adolfo; Hernández Arango, Alexander
    El propósito de esta investigación fue mejorar la seguridad, transparencia y accesibilidad del proceso electoral para un sistema de votación electrónica en las elecciones de representantes estudiantiles de la Universidad de Córdoba, mediante la implementación de tecnologías Blockchain. Se siguió un proceso metodológico que incluyó las siguientes fases: análisis de la normatividad de las elecciones, la especificación de requisitos necesarios, la exploración y selección de aquellas herramientas necesarias para la construcción del software utilizando Vue.js, MySQL, y tecnología Blockchain basada en Contratos inteligentes en la red de Ethereum, y finalmente como última fase, se diseñó y desarrolló el sistema de votación electrónica. El trabajo buscaba demostrar la confiabilidad y utilidad de la votación electrónica en un contexto universitario, supliendo los problemas asociados con los métodos tradicionales de votación electoral al aminorar riesgos de fraude o manipulación de resultados, gracias a las tecnologías Blockchain. Como resultante se destacan tres niveles cruciales de seguridad para garantizar la integridad del proceso electoral: una autenticación mediante validación de email, encriptación AES y bcrypt en la base de datos para proteger datos sensibles, y la implementación de Blockchain para asegurar la inmutabilidad de los votos, preservar la privacidad del votante y proporcionar transparencia en el proceso electoral. Estas medidas combinadas garantizan un alto estándar de seguridad y confidencialidad. Finalmente, en cuanto a los resultados respecto a las pruebas, se realizó una encuesta digital para reunir información valiosa sobre la opinión de los estudiantes con respecto a la experiencia y seguridad sobre el sistema de votación electrónica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Mejoramiento del proceso de planificación en el desarrollo de software mediante el método de puntos de caso de uso
    (Universidad de Córdoba, 2024-12-06) Polo Vanegas, Jose David; Espitia Priolo, Yeinis Paola; Baena Navarro, Ruben Enrique; Salas Álvarez, Daniel José; Crawford Vidal, Richard Adolfo; Barreiro Pinto, Francisco Ricardo
    La planificación en el desarrollo de software es fundamental para el éxito de los proyectos en entornos de rápida evolución tecnológica y requisitos cambiantes. Este estudio aborda la efectividad del método de Puntos de Casos de Uso (MPCU) en comparación con metodologías ágiles, específicamente Scrum, para mejorar la precisión en la estimación inicial y la adaptabilidad durante el desarrollo. Mediante un análisis documental y la revisión de estudios de caso, se examinan los beneficios y limitaciones de ambos enfoques y se plantea una metodología híbrida que combina la estructura detallada del MPCU con la flexibilidad de Scrum. Los resultados destacan que el MPCU proporciona una base sólida en la fase de planificación, ideal para proyectos con requisitos estables, mientras que Scrum permite una mayor adaptabilidad a cambios continuos, lo cual es crítico en entornos de alta incertidumbre. La metodología híbrida propuesta muestra un balance entre precisión y flexibilidad, reduciendo desviaciones en tiempo y costos y mejorando la alineación del proyecto con las expectativas del cliente. Este enfoque híbrido ofrece un marco metodológico que podría aplicarse en proyectos de software de diversos sectores, optimizando tanto la eficiencia operativa como la satisfacción del cliente.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo