FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Toscano Ricardo, Alexander"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Diseño de una estrategia didáctica con chat bots basados en llms para el fortalecimiento del aprendizaje a la programación
    (Universidad de Córdoba, 2024-12-05) Hernandez Morelo, Jorge David; Quintero Pérez, Santiago; Giraldo Cardozo, Juan Carlos; Toscano Ricardo, Alexander
    Este proyecto busca mejorar el aprendizaje de programación en estudiantes de grado 9 mediante el diseño de una estrategia didáctica que utiliza Chatbots basados en modelos de lenguaje grandes (LLMs). A través de esta herramienta, los estudiantes pueden interactuar de forma personalizada con el contenido de la programación, recibiendo retroalimentación inmediata. La investigación se llevó a cabo en la Institución Educativa Mercedes Abrego, donde se evaluaron los resultados antes y después de implementar la estrategia, mostrando mejoras significativas en la comprensión de conceptos clave de programación web.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Influencia del uso de la realidad aumentada a través de las redes sociales en el aprendizaje de la anatomía comparada en estudiantes de básica secundaria usando dispositivos móviles
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-16) López Mestra, María Alma; Causil Quintero, Cristian Miguel; Alvarez Quiroz, Glenis Bibiana; Johana Meza Fernandez; Lee, Linda Luz; Toscano Ricardo, Alexander
    En la actualidad, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado radicalmente la forma en que se almacena intercambia y procesa la información, impactando significativamente en la sociedad y en el ámbito educativo. Dentro de este contexto, la Realidad Aumentada (RA) ha surgido como una herramienta innovadora que permite la superposición de elementos virtuales en el entorno real, enriqueciendo la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Así mismo, el objetivo de la presente monografía es analizar la influencia del uso de la realidad aumentada a través de las redes sociales en el aprendizaje, a partir de una revisión teórica y documental sobre su aplicación en entornos educativos ; tras la aplicación de un enfoque cualitativo, centrándose en la recopilación, análisis e interpretación de información teórica sobre la realidad aumentada en redes sociales y su impacto en el aprendizaje. Con esto, se busca comprender la influencia de esta herramienta desde una perspectiva interpretativa y teórica. Con base en el análisis documental y bibliográfico realizado, se puede afirmar que la realidad aumentada ha evolucionado significativamente en el contexto educativo, consagrándose como una herramienta innovadora que puede transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Su relación con las redes sociales ha permitido ampliar su accesibilidad y aplicabilidad, fomentando experiencias interactivas y dinámicas para los estudiantes. De este modo, la realidad aumentada ha dejado de ser una tecnología emergente para destacarse como un recurso didáctico, especialmente en disciplinas que requieren una comprensión visual y espacial, como la anatomía comparada.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Integración de aplicaciones de inteligencia artificial generativa (IA) en la producción de investigaciones científicas en el programa de licenciatura de la Universidad de Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 0021-07-25) Romero Cuitiva, Eliana; Madera Bolaño, Oscar Dario; Toscano Ricardo, Alexander; Meza Fernández, Johana Milena; Caro Piñeres, Manuel Fernando; Palomino Hawasly, Miguel
    Este estudio analiza la integración ética y práctica de aplicaciones de inteligencia artificial generativa (IA) en la producción de investigaciones científicas en el programa de Licenciatura en Informática de la Universidad de Córdoba. A través de un enfoque cualitativo y un diseño de investigación-acción, se desarrollaron talleres formativos con estudiantes del curso "Planeación de Proyectos", aplicando herramientas como ChatGPT, Scispace y Elicit. Los resultados evidencian que el uso guiado de estas tecnologías mejora la redacción, organización y coherencia de los trabajos académicos, siempre que exista un acompañamiento pedagógico crítico. Asimismo, se identificaron dilemas éticos asociados a la autoría intelectual, la validación de contenido y la dependencia tecnológica. Como producto final, se diseñó un marco metodológico que orienta el uso responsable de la IA, promoviendo el desarrollo de habilidades investigativas, pensamiento crítico y conciencia ética.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo