Examinando por Autor "Alvarez Quiroz, Glenis Bibiana"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrategias adaptativas para el uso de tecnologías de la información y la comunicación en relación con los estilos de aprendizaje(Universidad de Cordoba, 2024-08-12) Tirado Verbel, Juan Sebastián; Vargas Soto, Jesus Alberto; Alvarez Quiroz, Glenis Bibiana; Madera Doval, Dalia; Palomino Hawasly, MiguelEn el presente documento se aborda como las tecnologías de la información y comunicación (TIC) ayudan a la estimulación de los estilos de aprendizaje, estos siendo indicadores de como el estudiante percibe y procesa la información presentada en las aulas de clases del Centro Educativo Liceo Colombia – Montería, asimismo permitiendo el crecimiento de un ambiente de aprendizaje enriquecido por las tecnologías. Esto a través de la identificación de los estilos de aprendizaje de estudiantes que componen una edad entre siete y diez años permitiendo posteriormente el uso de herramientas TIC que estimulan los diversos estilos de aprendizaje visual, auditivo, kinestésico y lector/escritor. Dando como resultado aulas con una polarización de estilos de aprendizaje variantes entre si y que la predominancia de un solo estilo en su totalidad no se hace presente, sino que conviven muchos estilos predominantes, dando como conclusión que todos los estilos de aprendizaje deben ser estimulados y que para esto lo recomendable es usar herramientas TIC como paginas web o programas que estimulen mas de un solo estilo de aprendizaje, preferiblemente que estimule los cuatro estilos de aprendizaje presentados con anterioridad.Publicación Acceso abierto Influencia del uso de la realidad aumentada a través de las redes sociales en el aprendizaje de la anatomía comparada en estudiantes de básica secundaria usando dispositivos móviles(Universidad de Córdoba, 2025-07-16) López Mestra, María Alma; Causil Quintero, Cristian Miguel; Alvarez Quiroz, Glenis Bibiana; Johana Meza Fernandez; Lee, Linda Luz; Toscano Ricardo, AlexanderEn la actualidad, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado radicalmente la forma en que se almacena intercambia y procesa la información, impactando significativamente en la sociedad y en el ámbito educativo. Dentro de este contexto, la Realidad Aumentada (RA) ha surgido como una herramienta innovadora que permite la superposición de elementos virtuales en el entorno real, enriqueciendo la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Así mismo, el objetivo de la presente monografía es analizar la influencia del uso de la realidad aumentada a través de las redes sociales en el aprendizaje, a partir de una revisión teórica y documental sobre su aplicación en entornos educativos ; tras la aplicación de un enfoque cualitativo, centrándose en la recopilación, análisis e interpretación de información teórica sobre la realidad aumentada en redes sociales y su impacto en el aprendizaje. Con esto, se busca comprender la influencia de esta herramienta desde una perspectiva interpretativa y teórica. Con base en el análisis documental y bibliográfico realizado, se puede afirmar que la realidad aumentada ha evolucionado significativamente en el contexto educativo, consagrándose como una herramienta innovadora que puede transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Su relación con las redes sociales ha permitido ampliar su accesibilidad y aplicabilidad, fomentando experiencias interactivas y dinámicas para los estudiantes. De este modo, la realidad aumentada ha dejado de ser una tecnología emergente para destacarse como un recurso didáctico, especialmente en disciplinas que requieren una comprensión visual y espacial, como la anatomía comparada.