Examinando por Autor "Zúñiga Mercado, Rafael Alberto"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Descongestión y optimización de los diversos trámites con contenido jurídico en la Secretaría de Planeación e Infraestructura Municipal de Cereté(Universidad de Córdoba, 2024-12-12) Cardona Assis, Luis David; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramírez, María Stella; Zúñiga Mercado, Rafael AlbertoEl pasante jurídico en la Secretaría de Planeación e Infraestructura desempeña un papel fundamental en la gestión y descongestión de trámites relacionados con PQRSD (Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes), enfocándose en mejorar la atención al usuario y fortalecer la imagen institucional. Su labor incluye la elaboración y seguimiento de proyectos jurídicos, la atención de derechos de petición, y la gestión de solicitudes relacionadas con alumbrado público y mantenimiento de vías. Además, participa en inspecciones oculares para garantizar el cumplimiento de contratos de obras públicas y promover el equilibrio entre desarrollo y conservación. Estas acciones contribuyen a la sostenibilidad y al fortalecimiento de los procesos administrativos, asegurando una gestión eficiente y transparente en beneficio de la comunidad.Publicación Restringido Formas y procedimientos para la elección de autoridades indígenas en el resguardo Emberá Katío del Alto Sinú(Universida de Córdoba, 2024-08-23) Puente Pérez, Guillermo León; Tapiero Varona, José Libardo; Alarcón, Orlando Ramón; Zúñiga Mercado, Rafael Alberto; Arismendy Ramírez, María StellaConsideramos factible indagar si los métodos alternativos de solución de controversias pueden ser un medio idóneo para articular la justicia indígena con la justicia estatal, particularmente, a la luz del artículo 2 del Decreto 2893 de 2011. Para esto proponemos llevar a cabo un estudio cualitativo, específicamente un estudio de caso que aborde los desafíos en los procesos de elección y certificación de Autoridades en el Resguardo Emberá Katío del Alto Sinú. Esto con el fin de generar conocimientos sobre buenas prácticas y/o experiencias exitosas frente al entendimiento de estas dos justicias, que puedan contribuir a la solución de controversias relacionadas con la elección de autoridades indígenas. Es importante señalar que los obstáculos administrativos, jurídicos, sociales, políticos, económicos, culturales y otros que inciden en la interlocución entre los Pueblos Indígenas y el Sistema Judicial Nacional, han sido abordados desde diversas perspectivas. Incluso, esta interlocución ha sido objeto de múltiples requerimientos por la Corte Constitucional, instando a la Comisión Nacional de Coordinación del Sistema Judicial Nacional y la Jurisdicción Especial Indígena [COCOIN] a tomar las medidas necesarias para superar los obstáculos que puedan estar presentes. Sin embargo, su interlocución no se ha abordado al detalle, lo que ha generado discrepancias en las decisiones de autoridades administrativas y jurisdiccionales en relación con los procesos que involucran a estos pueblos. Esta situación requiere ser estudiada dado que la falta de interlocución de estas dos justicias debilita la capacidad de respuesta del Estado ante reclamos sociales emergentes. La investigación propuesta tiene como objetivo principal abordar los desafíos inherentes a los procesos de elección, toma de posesión y certificación de autoridades dentro de los Cabildos Mayores del Resguardo Emberá Katío del Alto Sinú, en el departamento de Córdoba. Para ello, se plantea una apuesta metodológica que combina métodos cualitativos y participativos, incluyendo la utilización de grupos focales y el análisis documental de registros legales, que abarcan jurisprudencias, entre otros aspectos relevantes.Publicación Acceso abierto Informe final de las practicas academicas realizadas en la Alcaldia Municipal de Montelibano(Universidad de Córdoba, 2024-02-09) Garcés Zambrano, Camilo Andrés; Arismendy Ramírez, María Stella; Zúñiga Mercado, Rafael Alberto; Estrada Arrieta, Solvey LorenaProyecto enfocado en la pasantía realizada en la Alcaldía de Montelíbano (Córdoba) donde se desarrollaron actividades de apoyo jurídico a las distintas dependencias adscritas a la Secretaria del Interior y Participación Ciudadana, las cuales dirigían sus actividades al apoyo y protección de los derechos de la comunidad montelibanesa. Resultando en un escenario propicio tanto para el desarrollo personal como profesional del pasante, toda vez que la interacción directa con la comunidad y sus necesidades exige, para cualquier profesional un manejo de distintos conocimientos del derecho para poder interpretar y ejercer una ayuda efectiva, así como manejo de sus relaciones interpersonales con los usuarios. Se enfoca en el análisis de las distintas actividades que se desarrollaron, dependiendo de la dependencia en la cual se estuviera prestando el apoyo y en el área del derecho que en ese momento se necesitara, lo cual son situaciones de mucha importancia por la necesidad de adquirir y manejar distintos conocimientos que permitieran la correcta interpretación y protección de los derechos de la comunidad.Publicación Acceso abierto Informe final de las practicas profesionales del estudiante de derecho en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Monteria(Universidad de Córdoba, 2024-04-26) Ayazo Noriega, Oscar Miguel; Arismendy Ramirez, María Stella; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Zúñiga Mercado, Rafael AlbertoDocumento final de las prácticas como opción de grado realizadas por el estudiante de Derecho Oscar Miguel Ayazo Noriega en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de la ciudad de Montería, en donde se desarrolla los aspectos generales del Derecho Registral, la importancia de garantizar el servicio publico del registro de la propiedad inmueble, las etapas del mismo, funciones realziadas dentro del Grupo de Gestión Júridica y Registral, describiendo las falencias y/o problema jurídicos encontrados y estableciendo los aportes realizados durante el desarrollo de las prácticasPublicación Acceso abierto Informe final de prácticas en el instituto colombiano de bienestar familiar - regional Córdoba: régimen administrativo y de contratación(Universidad de Córdoba, 2024-05-14) Guerra Meza, Yullbram; Zúñiga Mercado, Rafael Alberto; Estrada , Solvey Lorena; Arismendy Ramirez, María StellaEl ICBF, como entidad dedicada a la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes en Colombia, constituye un escenario idóneo para el desarrollo de una pasantía orientada a la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos durante la formación académica. La naturaleza multifacética de las actividades desempeñadas por el ICBF ofrece una oportunidad única para comprender de manera profunda la complejidad y los desafíos que enfrenta la infancia en nuestro país.Publicación Acceso abierto Pasantía en el apoyo juridico en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar(Universidad de Córdoba, 2024-10-30) Monterroza Pastrana, Jose Ignacio; Zúñiga Mercado, Rafael Alberto; Estrada , Solvey Lorena; Arismendy Ramirez, María StellaEste informe final presenta una vista sobre las actividades realizadas por un estudiante de derecho de la Universidad de Córdoba, en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar de Bienestar Familiar (ICBF) y se analizan los beneficios obtenidos tanto para el estudiante como para la entidad.