Examinando por Autor "Medina Payares, Martha Rosa"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de estrategias para promover el trato humanizado en la E.S.E Camu Santa Teresita(Universidad de Córdoba, 2023-06-06) Bilbao Galindo, Joaquín Alfonso; Burgos Rodríguez, Ledis Edith; Medina Payares, Martha RosaEn el contexto de la salud, la humanización se refiere a la atención centrada en el paciente, donde se reconoce su dignidad, autonomía y necesidades emocionales, más allá de simplemente tratar la enfermedad. En el CAMU Santa Teresita, la implementación de un programa de humanización se convierte en una necesidad crucial para mejorar la calidad de la atención y el bienestar de los usuarios. La problemática en la E.S.E. (Empresa Social del Estado) radica en una atención fragmentada, centrada únicamente en aspectos clínicos y protocolares, descuidando la parte emocional y relacional con los pacientes. Esto puede generar una experiencia deshumanizada, donde los usuarios se sienten poco valorados y desconectados del proceso de atención médica. El objetivo es desarrollar estrategias que promuevan el trato humanizado en el CAMU Santa Teresita. La metodología empleada se basa en la sensibilización del personal de salud, la capacitación en habilidades de comunicación y empatía, y la creación de espacios que promuevan la cercanía y el apoyo emocional. Los resultados encontrados muestran una mejora significativa en la percepción de los pacientes sobre la calidad de la atención recibida. Además, se evidencia una reducción en el tiempo de espera y una mayor disposición del personal para atender las necesidades emocionales de los pacientes. En el contexto de la salud, la humanización se refiere a la atención centrada en el paciente, donde se reconoce su dignidad, autonomía y necesidades emocionales, más allá de simplemente tratar la enfermedad. En el CAMU Santa Teresita, la implementación de un programa de humanización se convierte en una necesidad crucial para mejorar la calidad de la atención y el bienestar de los usuarios. La problemática en la E.S.E. (Empresa Social del Estado) radica en una atención fragmentada, centrada únicamente en aspectos clínicos y protocolares, descuidando la parte emocional y relacional con los pacientes.Publicación Acceso abierto Implementación de estrategias para el fomento del trato humanizado del personal asistencial a los pacientes en la Unidad de Intervencionismo y Cardiovascular de la Clínica Zayma S.A.S, Montería(Universidad de Córdoba, 2024-07-29) Díaz de la Vega, Idaly Vanesa; Durán Rojas, Elvira; Nieves, Julio; Medina Payares, Martha RosaEl trato humanizado en la atención en salud es fundamental para el bienestar del paciente, siendo la empatía, la comprensión y el respeto elementos esenciales en esta relación. La Clínica Zayma S.A.S. en aras de garantizar la calidad del servicio donde prime la humanización, requiere de estrategias que promuevan fomentar el trato humanizado en la atención del servicio. Por tanto, la presente práctica empresarial tuvo como propósito implementar estrategias que fomenten el trato humanizado del personal asistencial hacia los pacientes atendidos en la Unidad de Intervencionismo y Cardiovascular UNICA de la Clínica Zayma S.A.S de la ciudad de Montería, Córdoba. Esta práctica es de intervención a siete personas asistenciales de la Unidad, se diseñaron estrategias que, mediante el material para la realización de las capacitaciones, mensajes y actividades lúdicas, se programaron e implementaron las actividades junto con el personal de apoyo, se evaluó el grado de aprehensión obtenido mediante una breve encuesta, la cual se tabuló y analizó mediante estadística descriptiva. La implementación de estrategias para fomentar el trato humanizado en la UNICA se hizo mediante capacitaciones en Mindfulness y habilidades blandas, se sensibilizó al personal sobre la importancia de la empatía y el respeto hacia los pacientes con mensajes alusivos y actividades lúdicas. Los resultados demostraron un grado de aprehensión del conocimiento y de sensibilización a la atención humanizada. Estas iniciativas contribuirán a fomentar una cultura organizacional y la calidad de la atención médica, promoviendo un ambiente más colaborativo y empático.Publicación Acceso abierto Programa de prevenciòn y control de infecciones asociadas con la atención en salud en la ese Camú Momil(Universidad de Córdoba, 2025-02-03) Cordero Cuartas María Claudia; Montoya Vega, Martha Elena; Medina Payares, Martha Rosa; Espitia Cabralez, EnalbisSe reconoce que las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud representan un problema de salud pública global, impactando negativamente la calidad de vida de los pacientes, que incrementa los costos hospitalarios y genera resistencia antimicrobiana. Objetivo: Diseñar un programa de prevención y control de infecciones (PCI) en la ESE CAMU Momil, que fortalezca la seguridad del paciente y contribuya a la calidad de la atención en salud. Metodología: Se realizó mediante la aplicación de cinco fases que permitieron el diseño y despliegue del programa en mención. Resultados y Conclusiones: El programa contribuyó al fortalecimiento de la seguridad del paciente y de las capacidades institucionales para la prevención y el control de infecciones en la ESE CAMU Momil; lo cual mejora la satisfacción del paciente, relacionada con la percepción que estos tienen sobre la calidad de la atención recibida. Todo lo anterior contribuyendo a una mejor imagen de la ESE CAMU Momil como una institución comprometida con la calidad y la seguridad del paciente.