FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Nieves, Yesenia Patricia"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de un programa educativo sobre el manejo seguro de residuos en la E.S.E Camu Santa Teresita, 2025
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-02) Pérez García, Samuel David; Nieves, Yesenia Patricia; Montoya Vega, Martha Elena; Duran Rojas, Elvira
    En la E.S.E. CAMU Santa Teresita se aplico una lista de chequeo aplicada al Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares (PGIRH). Para garantizar el cumplimiento de la resolución 5095 de 2028, específicamente el estándar 124 del manual de acreditación que se enfoca en el manejo de residuos en los centros de salud. Ante esta situación, se diseñó e implementó un programa educativo tras haber descubierto la necesidad de este con la aplicación la lista de chequeo, con el fin de fortalecer la cultura ambiental dentro de la institución. Este programa estuvo dirigido al personal de salud y a los usuarios, buscando mejorar la clasificación y disposición adecuada de los residuos desde su punto de generación. Para el desarrollo del programa se realizó un diagnóstico inicial, seguido por la planificación y elaboración de materiales pedagógicos como carteleras, volantes. Posteriormente, se llevaron a cabo sesiones de formación interactivas, y se establecieron indicadores para evaluar el impacto y realizar los ajustes necesarios. Este trabajo permitió mejorar la gestión de residuos dentro de la E.S.E., tras realizar varias evaluaciones tanto como a los usuarios y trabajadores dejando un fortaleciendo el cumplimiento del PGIRASA (Plan de Gestión Integral de Residuos generados en la Atención en Salud y otras Actividades) contribuyendo a un entorno más seguro y sostenible. Además, representó una valiosa experiencia profesional en la aplicación de estrategias educativas en el campo de la salud ambiental.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de intervención integral para la prvención de enfermedades de transmisión sexual en Montelibanó: Un enfoque localizado
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-24) Vergara Clemente, Jorge Eliecer; Burgos Rodriguez, Ledis Edith; Petro Falon, Luz Neyla; Nieves, Yesenia Patricia
    Este trabajo de grado aborda la problemática de las enfermedades de transmisión sexual en Montelíbano, una situación de salud pública que afecta significativamente a la población debido a factores sociales, culturales y económicos que contribuyen a la alta prevalencia de estas enfermedades. El objetivo general es Diseñar un plan de intervención integral orientado a la prevención de enfermedades de transmisión sexual en el municipio de Montelíbano, con un enfoque localizado y adaptado a las características socioculturales de la comunidad con el fin de reducir la incidencia de estas infecciones y mejorar la calidad de vida de la población. Para ello, se implementará una Intervención administrativa mediante el diseño de un plan de información y comunicación para mejorar el acceso a servicios de salud preventivos, a información educativa para el control de riesgos así como a las pruebas diagnósticas y tratamiento oportuno, mediante la revisión de registros médicos, informes de salud y análisis de datos epidemiológicos proporcionados por la Dirección Local de Salud de Montelíbano. La población objetivo estará compuesta por adolescentes, jóvenes adultos y trabajadoras sexuales identificados como los grupos más vulnerables ante el contagio de ETS. La intervención se centrará en Formular una herramienta de ruta para la intervención de la problemática en salud sexual y reproductiva y Fortalecer el acceso a información preventiva y a servicios de salud. Se espera que los resultados incluyan un mayor nivel de conocimiento sobre ETS, una reducción en las prácticas de riesgo y un aumento en el uso de métodos de protección, lo que contribuirá al fortalecimiento de las políticas locales de salud y una mejora en las estrategias de prevención en Montelíbano.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo