Examinando por Autor "Ramos Lanfot, Claudia Patricia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Evaluación del manejo integral oportuno a víctimas de violencia sexual en menores de 14 años que consultan a una institución hospitalaria de Sahagún Córdoba. 2021-2023(Universidad de Córdoba, 2025-02-07) Díaz Martínez, Marylin; Ramos Lanfot, Claudia PatriciaObjetivo. Evaluar la oportunidad en el manejo integral a víctimas de violencia sexual en menores de 14 años que consultan a una institución hospitalaria de Sahagún Córdoba Metodología. Basado en el paradigma positivista de enfoque cuantitativo; enmarcado como investigación descriptiva, aplicada y documental. Población y muestra fueron 26 casos reportados por violencia sexual al SIVIGILA en Sahagún durante los años 2021 a 2023. Para el análisis de la variable atención integral oportuna, se utilizarán los datos disponibles de una población constituida por 7 menores de 14 años víctimas de violencia sexual que consultaron al Hospital San Juan de Sahagún. Resultados. El porcentaje de violencia sexual en la niñez es del 73% en la pubertad obteniéndose la razón estadística de 2:1 indicativa que por cada 2 púber un individuo en etapa de niñez es abusado. El sexo corresponde a femenino (96.2%) y 3.8% masculino; el 73% ocurrió en adolescentes, la media (50%) consulta antes de 72 horas de la agresión denotando que en la comunidad no hay claridad donde acudir ante esta situación; 96,2% habitan en estrato social 1 (25 casos) mientras que el 3,8% pertenece a estrato social 2. Con relación a vulnerabilidad, se identificaron migrantes, discapacitados y 2 víctimas que terminaron en embarazo adolescente. Conclusión. En la totalidad de los casos evaluados mediante revisión de historias clínicas existieron dificultades para la oportunidad en el manejo integral a víctimas de violencia sexual menores de 14 años que consultaron al Hospital San Juan de Sahagún-Córdoba durante 2023.Publicación Acceso abierto Prácticas de cuidado cultural vinculadas a la anticoncepción en un grupo de mujeres del resguardo indígena Zenú, Tuchín- Córdoba 2024(Universidad de Córdoba, 2024-07-09) Aguilar Ortiz, Omaydys Jasay; Baron Lora, Yerlis Paola; Ramos Lanfot, Claudia Patricia; Ocampo Rivero, Monica; Valencia Jiménez, Nydia NinaObjetivo: Describir las prácticas culturales vinculadas a la anticoncepción en un grupo de mujeres del resguardo indígena zenú, Tuchín - Córdoba 2024. Materiales y métodos: Se realizo un estudio cualitativo de tipo descriptivo, donde se tomaron técnicas de un diseño etnográfico, como la entrevista semiestructurada la cual se aplicó mediante una guía de entrevista a siete mujeres sujeto de estudio las cuales fueron escogidas por medio de criterios de inclusión y exclusión. En todo el estudio se dio cumplimiento a los criterios éticos de la investigación en seres humanos. Resultados: En este estudio, la información obtenida a través de las entrevistas reveló tres categorías principales. La primera se refiere a las prácticas culturales relacionadas con la anticoncepción, de la cual surge una subcategoría denominada cambios en las prácticas culturales de las mujeres indígenas. La segunda categoría, sistema de creencias entorno a la anticoncepción, se acompaña de dos subcategorías: conocimientos y percepciones sobre los métodos anticonceptivos y cambios en la percepción. La tercera categoría, titulada cuidados de la salud sexual y reproductiva, se divide en dos subcategorías: una centrada en la salud reproductiva y la otra en los conocimientos y la prevención de ITS.