FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Martínez Bravo, Caty Milena"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Detección de anticuerpos de Leptospira spp en didelphis marsupialis en zona rural de dos municipios del departamento de Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2025-08-23) Rivera Pérez, María Salomé; Martínez Bravo, Caty Milena; ALVAREZ ARRIETA, LEONARDO; Arrieta Bernate, Germán Javier
    La leptospirosis es una zoonosis de importancia en salud pública y veterinaria, particularmente en regiones tropicales como el departamento de Córdoba, Colombia, donde el clima cálido y húmedo favorece la proliferación de Leptospira spp. Este estudio tuvo como objetivo detectar la presencia de anticuerpos contra Leptospira spp. en Didelphis marsupialis (zarigüeyas) silvestres capturadas en zonas rurales de los municipios de San Bernardo del Viento y Moñitos, mediante la prueba de aglutinación microscópica (MAT). Se capturaron 24 individuos, de los cuales 23 fueron evaluados serológicamente. El 34,78 % resultó positivo a al menos tres serovares, siendo los más frecuentes Australis/Bratislava y Pyrogenes/Zanoni. La mayoría de positivos correspondió a individuos machos, de mayor peso y talla corporal, lo que sugiere mayor exposición ambiental. El 75 % de los casos positivos se concentraron en San Bernardo del Viento, indicando una posible influencia de factores ecológicos o antrópicos. Estos resultados confirman la exposición de D. marsupialis a Leptospira spp. en la región, apoyando su rol potencial como reservorio silvestre y resaltando la necesidad de estrategias de vigilancia y control para prevenir la transmisión a animales domésticos y humanos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Rescate de fauna silvestre contaminada con hidrocarburos: un ejercicio bajo el enfoque de One Health
    (Universidad de Córdoba, 2025-10-17) Palacios Sánchez, Viviana Marcela; Durante Cortes, Juliana; Carrascal Velásquez, Juan Carlos ; Martínez Bravo, Caty Milena
    Resumen: El presente trabajo describe la experiencia de un simulacro académico de atención a fauna silvestre contaminada con hidrocarburos, desarrollado en las costas de San Antero, Córdoba (Colombia). El ejercicio tuvo como objetivo fortalecer las capacidades técnicas, éticas y operativas bajo el enfoque One Health, integrando a instituciones académicas, autoridades ambientales, entidades territoriales y organizaciones de respuesta. A través de la simulación se aplicaron fases de preparación, disuasión, captura, TRIAGE, limpieza, estabilización y disposición final, siguiendo protocolos internacionales como los de la IPIECA/IOGP, OWCN y FIA-CONAF-AMEVEFAS. Los resultados evidenciaron la necesidad de estandarizar procedimientos, articular actores institucionales y promover la formación práctica en la atención de fauna afectada por desastres ambientales. Este ejercicio representa un avance hacia la consolidación de protocolos nacionales coherentes con la Ley 2474 de 2025, que reconoce la inclusión obligatoria de los animales en los planes de gestión del riesgo en Colombia
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo