Examinando por Autor "Marrugo González, Ramiro Antonio"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Asesoramiento financiero a las familias víctimas del conflicto armado en el municipio de Planeta Rica, Córdoba, inscritas en el registro único de víctimas, año 2024(Universidad de Córdoba, 2024-12-12) Mendoza Romero, Ashley Andrea; Castillo Lozano, Aura Esther; Lorduy H, Orlando; Marrugo González, Ramiro AntonioEl informe se centra en el diseño e implementación de un modelo de asesoramiento financiero dirigido a las familias víctimas del conflicto armado en el municipio de Planeta Rica, Córdoba. Este modelo busca contribuir a la superación de su situación de vulnerabilidad mediante la mejora de sus capacidades de gestión financiera y acceso a servicios económicos, facilitando su integración social y económica. El diagnóstico realizado evidencia que esta población enfrenta graves desafíos económicos derivados del conflicto, como la falta de ingresos estables, limitado acceso a servicios financieros y una dependencia de ayudas gubernamentales. Además, la desconfianza en los procesos institucionales ha reducido la participación activa de las víctimas en los programas de reparación existentes. Frente a estas problemáticas, el informe propone estrategias concretas para fortalecer su autonomía económica y fomentar la educación financiera. La metodología del proyecto incluye entrevistas semiestructuradas, grupos focales y observación participante, con el objetivo de identificar necesidades específicas y diseñar soluciones adaptadas a cada grupo familiar. Entre las estrategias planteadas, destacan la capacitación en manejo de finanzas, el apoyo a pequeños emprendimientos y la facilitación de acceso a microcréditos. Estas acciones están orientadas a generar un impacto sostenible que permita a las víctimas superar el ciclo de pobreza y mejorar su calidad de vida.Publicación Acceso abierto Impacto de la inteligencia artificial en las finanzas de las empresas, caso ´´Goldman sachs´´(Universidad de Cordoba, 2024-07-16) Martínez Doria Camilo Andrés; Vargas Figueroa Cesar Luis; Anaya Yances, Freddy; Marrugo González, Ramiro Antonio; DORIA SIERRA, CARLOS FERNANDODesde hace algunos años, la idea de crear una inteligencia capaz de hacer nuestras veces ha sido un asunto importante en la tecnología y a través de los años, esta se ha mejorado a tal magnitud que se emplea para todo tipo de actividad financiera en los últimos años y justamente aquí es donde entra Goldman Sachs, una importante firma de inversionistas que abarca una gran parte de la bolsa de este país la cual empezó a implementar la inteligencia artificial con el fin de optimizar el trabajo que los trabajadores e inversionistas realizan al momento de tomar decisiones en sus finanzas, y es que la firma no solamente se ha encargado de implementar una IA, sino que también se ha unido a empresas que puedan mejorar está a fin de establecer una mayor optimización en su tares varias, reducir el tiempo de trabajo en el momento de tomar decisiones financieras, poner en marcha el trabajo informático para que este sea más eficiente que el capital humano y por ello, muchos autores, bancas de inversión, economistas, profesores e inversionistas se verán empapados del tema e incursionaran en el mismo y eso se ve sus aportes a la firma, sus opiniones, sus artículos, libros y datos que demuestran el efecto que la IA ha causado en Goldman Sachs desde su introducción a comienzos de los 2000. Por consiguiente, los resultados han sido a favor y el gasto en la misma, también, pero es directamente proporcional a como se mueven las finanzas en la firma y sobre todo su impacto a lo largo de los años mayormente en la actualidad, donde está, está alcanzando su mayor punto con la integración de la IA generativa, asi que Goldman Sachs no piensa dejar esto de lado.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento de la estructura organizacional de la empresa Gomezlee Marketing(Universidad De Cordòba, 2024-08-08) Pernett Tirado, Lia Karith; Marrugo González, Ramiro Antonio; Márquez Magallanes, Carlos Humberto; Todecilla, AlbaLa estructura organizacional es un elemento fundamental para el funcionamiento eficiente y eficaz de toda empresa en el mundo. Esta define de manera clara la jerarquía, las responsabilidades, tareas, los puestos de trabajos y canales de comunicación entre los diferentes departamentos y áreas de trabajo con los que cuenta la empresa, desde la persona de más alto rango, hasta el más bajo. Así mismo, este permite disminuir la presión de la gerencia al dar autoridad y orden jerárquico a las diferentes áreas. Comprender la estructura organizacional de una empresa permite a los empleados identificar su rol dentro de la misma y cómo su trabajo contribuye al logro de los objetivos organizacionales, por lo que se tiene claro que la estructura organizacional es la columna vertebral de toda empresa, por lo que si su diseño es el apropiado se tiene alta posibilidad de impulsar el éxito, la autonomía y crecimiento de la empresa. En caso contrario, si la estructura presenta problemas, no están definidos las labores y responsabilidades de cada una de las áreas, es posible que afecte el desempeño de las personas, teniendo una repercusión negativa en la cultura de la organización, productividad y en los colaboradores. Henry Mintzberg, en su libro La estructuración de las organizaciones, argumenta que una estructura organizacional mal diseñada puede impedir que una empresa alcance sus objetivos. (Mintzberg, 2012. En este sentido, el presente informe de grado tiene como objetivo principal analizar la estructura organizacional de Gomezlee Marketing, identificando las características y debilidades que presenta, adicionalmente, se presentara una propuesta para mejorar la estructura organizacional.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento para el proceso de conciliación bancaria en la Alcaldía Municipal de Planeta Rica - Córdoba dentro del periodo 2024-II(Universidad de Córdoba, 2024-11-30) Narváez Hernández, Elainne; Castro, Dina; Lorduy H, Orlando; Marrugo González, Ramiro AntonioLa Alcaldía Municipal de Planeta Rica se encuentra ubicada en el departamento de Córdoba y es la entidad gubernamental responsable de la administración pública local, donde su función principal es coordinar y ejecutar diferentes políticas, programas y proyectos que promuevan el desarrollo socioeconómico del municipio, a través de sus principales Secretarías: Hacienda, General Administrativa, Despacho, Salud -Gestión social, Infraestructura y Planeación, entre otras. Durante la práctica profesional en la secretaría de hacienda de la Alcaldía municipal de Planeta Rica Córdoba, específicamente en el área de tesorería se tuvo la oportunidad tanto de apoyar como de observar directamente el proceso de las conciliaciones bancarias, en la cual he identificado ciertas inconsistencias relacionadas con las diferencias entre los registros del libro de banco, el libro auxiliar contable y el extracto bancario. La conciliación bancaria es el proceso de comparar los registros financieros de una empresa con los movimientos y saldos proporcionados por el banco para asegurar que ambos coinciden, además, permite identificar y corregir diferencias, errores u omisiones. Por consiguiente, la conciliación bancaria es fundamental para el área de Tesorería, ya que garantiza la integridad y precisión de la información financiera, permitiendo verificar que los registros internos coincidan con los extractos bancarios. Además, una conciliación eficiente apoya la toma de decisiones informadas, basadas en datos exactos y oportunos, lo que es esencial para una adecuada planificación y control en la gestión financiera.