Examinando por Autor "García Hoyos , Rodrigo"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un sistema que permite identificar las aptitudes para el estudio de carreras stem basado en los resultados de las pruebas estandarizadas icfes saber 11(Universidad de Córdoba, 2023-12-20) Argüelles Monterrosa, Carlos de Jesús; Meléndez Armella, Lila Vanessa; Caicedo Castro, Isaac; Barreiro Pinto, Francisco Ricardo; García Hoyos , RodrigoEste trabajo proviene de la carencia de orientación vocacional para los jóvenes Colombianos acerca de la elección de una carrera de pregrado acorde a sus aptitudes. Por lo tanto, nos encaminamos a diseñar un sistema inteligente que permita identificar las aptitudes para el estudio de carreras STEM basado en los resultados de las pruebas estandarizadas Saber 11 en la Universidad de Córdoba. Para lo cual, realizamos una encuesta de la cual obtuvimos 84 observaciones, que fue dirigida a una diversidad de estudiantes de distintas facultades y/o carreras, sobre todo de ingeniería, quienes ingresaron los resultados que obtuvieron en la Saber 11, las cuales son un requisito para ingresar a la educación superior en Colombia. A partir de los datos se evaluaron modelos de aprendizaje automático con la finalidad de encontrar la dependencia funcional entre los resultados y su rendimiento académico en la carrera escogida, medido por el promedio global acumulado (PGA). De los resultados de la evaluación de estos modelos, obtuvimos una exactitud de 75 %, una precisión de 66,19 %, una sensibilidad de 84,13 % y una media armónica (F1) de 72,04 % con el modelo Naïve Bayes. Esto marca un inicio significativo para la implementación del aprendizaje automático en el ámbito educativo, especialmente en las universidades públicas de Colombia. Este avance sienta las bases para investigaciones futuras más precisas que utilicen tecnología con el objetivo de ofrecer orientación más detallada a los jóvenes. Además, la recopilación de datos de la generación actual contribuirá a obtener resultados más exactos.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de costos de la Universidad de Córdoba(Universidad de Córdoba, 2025-06-25) Esala Muñoz, Andrés Felipe; Salas Álvarez, Daniel José; Fernandez Arango, Alexander; García Hoyos , RodrigoEsta investigación tuvo como objetivo general diseñar un sistema de costos que permita calcular el costo unitario por estudiante por programa y lugar de desarrollo de la Universidad de Córdoba, con el propósito registrar y distribuir los costos directos e indirectos asociados a cada programa académico. Se aplicó una metodología con un enfoque cualitativo, no experimental y de corte transversal. El sistema propuesto se basó en el modelo de costos ABC (Activity-Based Costing) el cual permitió asociar los recursos utilizados con las actividades misionales de la Universidad. Su diseño se fundamentó en el análisis de la información proveniente de tres plataformas institucionales y, a partir de estos datos, se desarrolló un modelo que permite calcular el costo real de los programas, clasificando y agrupando los gastos según su naturaleza y asignándolos con base en los inductores seleccionados. Los resultados obtenidos proporcionan la articulación entre los sistemas de información para alimentar al sistema de costos y el procedimiento a seguir para realizar los respectivos cálculos.Publicación Acceso abierto Diseño e implementación de un mapa interactivo para la Biblioteca de la Universidad de Córdoba(Universidad de Córdoba, 2025-06-24) Hoyos Agudelo, María Carolina; Crawford Vidal, Richard Adolfo; Fernandez Arango, Alexander; García Hoyos , RodrigoEl presente proyecto tuvo como objetivo diseñar e implementar un mapa interactivo para la Biblioteca de la Universidad de Córdoba, con el propósito de visualizar en tiempo real las actividades, eventos y recursos disponibles. Esta solución tecnológica busca mejorar la experiencia de los usuarios al facilitar el acceso a la información y fomentar la interacción con los servicios bibliotecarios. El desarrollo del proyecto se dividió en tres fases. Inicialmente, se llevó a cabo un análisis de los requerimientos y las necesidades de los usuarios, seguido de una investigación técnica sobre la herramienta Three.js. Posteriormente, se trabajó en el diseño y la implementación de un modelo 3D interactivo utilizando Three.js, complementado con funcionalidades dinámicas como teletransporte, colisiones y etiquetas informativas. Estas características fueron integradas con un panel administrativo que permite la gestión de datos dinámicos desde el backend, garantizando la flexibilidad y actualización en tiempo real del sistema. El resultado final es un mapa interactivo funcional y visualmente atractivo, que ofrece a los usuarios una herramienta innovadora para explorar los recursos y participar activamente en las actividades de la biblioteca. Este desarrollo representa un avance en la modernización de los servicios bibliotecarios, alineándose con las necesidades tecnológicas actuales.