FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Parodi Camaño, Tobías Alfonso"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de plan de mejora del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo según normatividad vigente: Decreto 1072:2015 y Resolución 2013:1986 en la empresa Berrocal Compañía Ltda
    (Universidad de Cordoba, 2024-06-06) Arrieta Martinez, Lina Maria; Gómez Cabrales, Yina; Parodi Camaño, Tobías Alfonso; Mercado Hoyos, Luis
    El presente proyecto corresponde al informe final de práctica empresarial como opción de grado para obtener el título de ingeniero industrial, el cual se apoya en el sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo para la identificación de riesgos, al igual que su prevención y eliminación de factores que se presentan en la empresa Berrocal Compañía Limitada, basándose en el Decreto número 1072 de 2015 y resolución 2013: 1986, con el propósito de analizar su accionar, su eficacia y estado actual. Se inicia con la conceptualización de los principales temas de seguridad y salud en el trabajo, factores esenciales y relevantes del SG –SST, para lo cual se ha desarrollado una lista de verificación para definir información pertinente para el desarrollo del proyecto; seguido se procede con la definición del SG – SST basándose en el ciclo PHVA, luego se lleva a cabo cada una de las etapas de diseño antes mencionadas, adicionalmente se realiza una auditoría interna, la cual será un punto para indicar si el trabajo realizado es correcto o no. En este orden de ideas, el proyecto consistió en tomar y desarrollar un proceso lógico por etapas en la mejora de cada uno de los procesos con el fin de comprobar los riesgos y situaciones que puedan afectar al trabajador, por ello a lo largo de los años el sistema de seguridad y salud en el trabajo se ha convertido en el eje esencial de las organizaciones, el cual brinda grandes aportes que garantizan el equilibrio físico, mental y social a los empleados dentro de su entorno laboral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño e implementación de sistema de visualización estratégica con el fin de potencializar planes de venta
    (Universisad de Córdoba, 2024-08-20) Cordero Sierra, Marianella; Parodi Camaño, Tobías Alfonso; López Pereira, Jorge Mario; Noble Ramos, Victor Mario
    En un mercado minorista cada vez más competitivo y exigente, las empresas deben enfrentar el desafío de desarrollar estrategias efectivas de venta que les permitan mantenerse a la vanguardia y maximizar sus resultados. Supertiendas y Droguerías Olímpica SA, una empresa reconocida en el sector de supermercados y droguerías en Colombia, no es ajena a esta realidad y busca constantemente formas innovadoras de mejorar su rendimiento y ofrecer una experiencia innovadora de compra a sus clientes. La empresa Supertiendas y Droguerías Olímpica SA ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, expandiendo su presencia en varias regiones del país y diversificando su oferta de productos. Sin embargo, este crecimiento también ha planteado desafíos en términos de gestión eficiente de inventario, análisis de ventas y toma de decisiones estratégicas. En este contexto, la estrategia de visualización de productos físicos se presenta como una herramienta fundamental para optimizar los planes de venta de Supertiendas y Droguerías Olímpica SA. Con técnicas adecuadas de análisis de datos se puede comprender de manera clara y efectiva los patrones y tendencias clave en las ventas, identificar oportunidades de mejora y tomar decisiones informadas con el fin de mejorar la visualización de productos físicos en los almacenes de Supertiendas y droguerías Olímpica SA. Al utilizar técnicas de visualización de productos físicos potencializada con un correcto análisis de datos, la empresa puede obtener una visión más clara y completa de sus comerciales, identificar áreas de mejora y tomar decisiones informadas que impulsen el crecimiento y el éxito en un entorno minorista cada vez más competitivo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Mejora y estandarización de la estructura de costos para el funcionamiento del laboratorio de Toxicología y Gestión Ambiental de la Universidad de Córdoba de la ciudad Montería
    (Universidad de Cordoba, 2024-03-15) Racine Barón, José Miguel; Parodi Camaño, Tobías Alfonso; Melendrez Lázaro, Iván Darío; Gómez Osorio, Álvaro José; Racine Barón, Jose Miguel
    El documento es un informe final de práctica empresarial de la Facultad de Ingenierías. Se detallan aspectos como la plataforma estratégica de la empresa, el diseño de servicios, y mejoras implementadas en el Laboratorio de Toxicología y Gestión Ambiental. Se destaca la creación de un tríptico para comunicar la identidad y servicios del laboratorio, así como la implementación de un flujograma para el proceso de contratación de servicios. Estas mejoras han fortalecido la conexión con los clientes, mejorado la accesibilidad a la información, y optimizado la eficiencia operativa del laboratorio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de negocios para la creación de una empresa de asesorías para el mejoramiento del desempeño académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Básicas e Ingenierías de Universidades Colombianas
    (Universidad de Córdoba, 2024-06-07) Lozano Otero, Laura; Soto Calle, Jesús David; Parodi Camaño, Tobías Alfonso; Mercado Hoyos, Luis; Osorio Mass, Roberto Carlos
    Uno de los principales problemas a los cuales se enfrenta el sistema de educación superior son el bajo rendimiento académico, deserción y alto porcentaje de reprobación. Por tal razón, diseñamos una aplicación móvil que facilita el acceso a servicios de asesorías brindadas por estudiantes con habilidades destacadas y un adecuado perfil académico. El presente plan de negocios incluye un análisis de mercado detallado, identificando tendencias, desafíos y oportunidades, y un plan operacional que asegura la accesibilidad y funcionalidad de la app, fundamentando las proyecciones financieras las cuales sugieren que el proyecto será sostenible y rentable a mediano o largo plazo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Transformación digital de las Mipymes en Córdoba: análisis de las barreras, oportunidades y estrategias para el éxito en la era digital
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-23) Correa Carrascal, Lucia; Loaiza Perez, Omar Yesid; Ararat Herrera, Jaime Andrés; Parodi Camaño, Tobías Alfonso; Osorio Mass, Roberto Carlos
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el impacto de la transformación digital en las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) del departamento de Córdoba, Colombia. Se identificaron los beneficios, desafíos, oportunidades y barreras surgidas con la introducción de la Industria 4.0 y su enfoque de automatización de procesos y estrategias competitivas. Para llevar a cabo este proyecto, se diseñó una encuesta destinada a recopilar datos e información sobre cómo las MiPymes en la región han implementado tecnologías de la información y la comunicación, así como estrategias de digitalización, lo que permitió identificar las barreras y los obstáculos que enfrentan aquellas empresas que recién se introducen en la era digital. La encuesta fue administrada de manera virtual y se recopilaron respuestas de 201 MiPymes, quienes proporcionaron sus percepciones sobre la implementación de nuevas tecnologías en sus modelos de negocio y las ventajas estratégicas que conlleva su aplicación. Los resultados obtenidos revelaron que las MiPymes de Córdoba han mostrado un avance significativo en la adopción de tecnologías digitales y manejo de herramientas tecnológicas como apoyo sobre el crecimiento y mercadeo, sin embargo, aún existen barreras como la falta de conocimiento y limitaciones presupuestarias que dificultan su plena transformación digital.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo