Diseño e implementación de un sistema multimedia con reconocimiento de voz que permita el desarrollo del lenguaje de los niños y niñas con dislalia funcional del Instituto Mixto Betesda del municipio de Santa Cruz de Lorica
Trabajo de grado - Pregrado
2018-01-24
El presente proyecto tiene como finalidad el diseño e implementación de un sistema multimedia con reconocimiento de voz que permita el desarrollo del lenguaje en los niños con Dislalia Funcional del Instituto Educativo Mixto Betesda a través de diversas actividades interactivas que se presentan para lograr el desarrollo de algunos fonemas y de esta forma puedan emitir de la forma más correcta lo que se desea transmitir. Para el desarrollo del sistema multimedia se hará uso de la metodología SECMALI (Software Educativo Colaborativo Multimedia Adaptativo Lúdico e interactivo). La población con dislalia funcional del instituto mixto Betesda actualmente en las competencia conceptual alcanzada en las áreas curriculares básicas es precaria y poco funcional, su discapacidad en las habilidades de leguaje se constituye en una dificultad, la cual no le permite que los niños y niñas no se comunique correctamente , y por ende dificultades para relacionarse con las personas que se encuentra a su alrededor, debido a que una o varias funciones en el sistema articulatorio se encuentra atrofiada o bien sea no se han desarrollado correctamente, reflejando comportamientos temerosos en el aula de clases, mostrando escépticos o apáticos a realizar cualquier actividad académica. Todo esto se refleja en un aprendizaje no significativo anotando que en la realidad, las alteraciones en el habla son atendidas por una fonodiologa, la cual utiliza diferentes métodos y técnicas para poder corregirlas de acuerdo con el tipo de alteración que presente el niño que esté tratando. Este tipo de dificultad se ve más que todo en los niños con edades entre 6 y 10, Siendo estos los más afectados por estas alteraciones los cuales si se les reeduca a una edad temprana es más fácil sobrellevar o corregir el trastorno que estén presentando.
Típicamente las fonodiologa utilizan técnicas de reeducación del habla basadas en métodos tradicionales y no suelen disponer de herramientas computacionales que sirvan de apoyo para obtener mejores resultados en dicho proceso, negándole el derecho y la posibilidad de explorar todos sus potenciales e interactuar y tener un desarrollo integral como los demás. Por tal razón se hace necesario la implementación de herramientas informáticas que generen entornos de aprendizaje, que estimulen una competencia comunicativa reflejada en destrezas para escuchar, interpretar, razonar, y automatizar técnicas para el desarrollo del lenguaje, ya que por su condición especial existen alteraciones o malformaciones en los órganos que intervienen en el procesos de desarrollo del lenguaje. En base a lo anterior surge la siguiente pregunta ¿Cómo el diseño e implementación de un sistema multimedia con reconocimiento de voz puede mejorar el desarrollo del lenguaje en niños con dislalia funcional del Municipio de Santa Cruz de Lorica Córdoba?