Relación de la gestión de la cadena de suministros y la gestión de la calidad en la toma de decisiones estratégicas
...
Herrera Yanez, Luis Miguel | 2021-03-26

Las empresas intentan involucrarse y adaptarse a las perspectivas que los clientes quieren, con la
intención siempre de darle tanto un buen servicio o excelente producto, por lo que para ello buscan
reinventarse y estar acorde a las nuevas expectativas que el mercado exige, así como las
tecnologías que se van dando. Por esas razones, las organizaciones se reevalúan en todos sus
procesos y gestiones para obtener con ello una mejor productividad.
No obstante, una escasez de investigación ha explorado la relación de la gestión de la cadena de
suministro y gestión de la calidad dentro de un contexto general de la organización. La
investigación de la relación de la gestión en la cadena de suministro y la gestión de calidad dentro
un marco de organización tiene el potencial de fomentar el desarrollo de la teoría de la gestión de
la cadena de suministro y la gestión de calidad y fortalecer la gestión de la cadena y la práctica de
la gestión de calidad (Peng et al., 2019). La comprensión de cómo la gestión de la cadena y la
gestión de calidad están relacionadas con una organización y cómo esta relación afecta el
desempeño organizacional es poco explorado, lo que limita la capacidad de sacar el máximo
provecho de las herramientas asociadas de una manera que optimiza los recursos de la organización
(Flynn & Flynn 2005; Kim, Kim, & Su, 2011; Dellana & Kros 2014; Huo, Zhao & Lai 2014;
Fernandes et al. 2017; citado en Soares et al., 2017).
Aun así, a pesar de la escasez mencionada, esta monografía se centra en la búsqueda de las
relaciones existentes entre la gestión de la cadena y la gestión de calidad con el fin de establecer
cómo estas relaciones se pueden adoptar como búsqueda de decisiones estratégicas en el mundo
organizacional. Por tal razón, se mostrarán los resultados de una revisión Sistemática de Literatura
sobre la gestión de calidad en Cadenas de Suministro identificando las variables relevantes que
determinarán la importancia de cada uno de sus eslabones y su eficacia en el contexto de la calidad.
LEER