Evaluación del cumplimiento de las buenas prácticas para la seguridad del paciente en la ese Camu santa teresita – lorica, 2020
...
Burgos Hernández, Carolina | 2020-11-24

En Colombia, la seguridad del paciente es una de las cinco características que incorpora el Ministerio de Salud y Protección Social (MINPRO) en el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud (SOGCS), que busca disminuir y eliminar el riesgo de sufrir un daño innecesario causado por la atención en salud y/o fallos en los sistemas y mitigar sus consecuencias (Ministerio de Salud y Protección Social [MINPRO], 2006).
No obstante, hoy en día recibir atención en salud implica riesgos potenciales, aun cuando cada día millones de personas son atendidas de forma segura. Por ende, cuando una institución prestadora de servicios de salud (IPS) implementa prácticas seguras promueve el análisis causal que permite identificar los motivos por los cuales se presentó el evento adverso, incidente y/o muerte, de forma tal que el sistema pueda mejorarse continuamente; definiendo métodos de medición que permitan determinar e informar las estrategias o acciones que mejoren el sistema de atención al paciente y reducir el riesgo de recurrencia.
Así mismo, los daños o muertes en el paciente nacen a raíz de errores médicos, que implica además fallas en los sistemas de salud. Estos eventos adversos generan la creación de normas que ayudan a minimizar los errores y sus consecuencias en los sistemas de salud y por ende en los pacientes. En consecuencia, las diferentes IPS, deben cumplir con unas buenas prácticas para la seguridad del paciente, que permita minimizar las fallas en los niveles de seguridad en la prestación del servicio y se lleven a cabo estrategias innovadoras que protejan al paciente de riesgos evitables derivados de la atención en salud.
Por esta razón, y en aras de verificar continuamente las buenas prácticas para la seguridad del paciente y minimizar la ocurrencia de eventos adversos se trazó el presente trabajo de investigación, el cual tiene como objetivo principal evaluar el cumplimiento de las buenas prácticas para la seguridad del paciente en la ESE Camú Santa Teresita de Lorica – Córdoba. Además se realizarán recomendaciones para que la ESE se mantenga enfocada en el mejoramiento continuo, a través de la implementación de diferentes estrategias que ayuden a disminuir la ocurrencia de eventos adversos y a velar por la salud de las personas, minimizando así el riesgo de sufrir eventos adversos o mitigando sus consecuencias.
El presente trabajo de investigación comprende un estudio descriptivo transversal, con enfoque cuantitativo del cumplimiento de las buenas prácticas para la seguridad del paciente en la ESE Camu Santa Teresita – Lorica, 2020. Su alcance abarca desde realizar un proceso de diagnóstico que permita conocer la situación actual de la temática de atención segura y evaluarla mediante una lista de chequeo de “Buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud” del Ministerio de Salud y Protección Social, según apliquen a la complejidad de la ESE Camu Santa Teresita; hasta obtener unos resultados que guíen a la priorización de unos procesos de atención en salud específicos de acuerdo a la oportunidad de mejora que evidencien.
LEER