“Por buenos no los mataron”. Discursos sobre la limpieza social en el Meridiano de Córdoba (1995-2005)
...
De La Ossa Navarro, Hernando | 2021-01-25

La práctica de violencia comúnmente llamada como “limpieza social” consiste en un proceso sistemático de exterminio social encarado hacia sujetos considerados como indeseables o residuales en la sociedad moderna. La presente investigación se enmarca en los discursos sobre limpieza social por ello el objetivo principal es Describir las formaciones discursivas sobre limpieza social en el periodo paramilitar contenidas en el Meridiano de Córdoba, 1995-2005, operando desde la metodología arqueológica de Foucault la cual consiste en un rastreo histórico, dentro de un espacio y tiempo específicos, de las condiciones que posibilitan una formación discursiva.
El empleo de este esquema teórico y metodológico permitió, además de visibilizar la limpieza social durante el periodo mencionado que coincide con la preeminencia paramilitar en Córdoba, comprender como las relaciones sociales se fracturaron hasta el punto de consideran unas vidas dignas de duelo y unas muertes bien habidas desde las redes discursivas del Meridiano que, entre otras, cosas permitió y legitimó prácticas paramilitares hacia la población vulnerable en el departamento. Esta dinámica responde a un discurso de orden contrainsurgente y de seguridad global que es adoptado en nuestro contexto nacional/local por las elites hegemónicas e instituciones del estado como estándar socio-político y moral aceptable. Finalmente, la limpieza social se puede leer como un proyecto de imposición-recomposición social y de una economía moral en el que la sociedad debe permanecer en unos cánones que no refuten las lógicas del poder dominante.
LEER