Actividad física en pacientes con trastornos cardiovasculares, de la Unidad Administrativa Especial de Salud de la Universidad de Córdoba, en el periodo I - 2014
...
Benedetti Montiel, Karen | 2018-07-23

Este estudio surge para describir el impacto de la actividad física en la salud de personas con trastornos cardiovasculares, especialmente en el ciclo vital adulto mayor, debido a los inadecuados estilos de vida y otros factores que contribuyen a la aparición de esto. Su objetivo principal es determinar el impacto de la actividad física y ejercicio físico en la condición de salud cardiovascular y de la composición corporal en los pacientes con trastornos cardiovasculares de la UAES de la Universidad de Córdoba, y además conocer con qué frecuencia asisten al programa, y en cuanto tiempo realizan actividad física, garantizando así un cambio notorio en su estado de salud.
Lo anterior motiva a los profesionales en salud, a seguir promocionando el ejercicio y actividad física como estilos de vida saludable, disminuyendo el riesgo de complicaciones cardiovasculares. También aporta a los usuarios la oportunidad de practicar el autocuidado, permitiendo que se sientan más útiles a pesar de su edad.
La información fue recolectada por medio de una encuesta a los usuarios, y la revisión de historia clínica de los mismos, encontrándose con datos que muestran su estado cardiovascular al iniciar el programa y el actual. Los resultados obtenidos en la investigación demuestran que los usuarios tienen conocimiento de su patología, los riesgos de esta para su vida, su tratamiento y formas de autocuidado, reconocen que practicas ejercicio y actividad física mejora su estado de salud.
También muestra que ha habido cambio notable fisiológicamente, ya que su índice de masa corporal disminuyo o permaneció igual, quizá por su constitución, de no hacer ejercicio, esto podría aumentar
LEER