Evaluación de la eficacia de los métodos de mini injertos hendidura, t invertida y yema terminal en la propagación de plantas de naranja valencia (citrus sinensis (l.) osbeck.)
...
Álvarez Correa, Cristian Camilo | 2020-11-11

La Naranja Valencia (Citrus sinensis (L.) Osbeck.) es la más cultivada en las regiones citrícolas del mundo al igual que en Colombia, siendo las regiones subtropicales las responsables de más del 85% de la producción mundial. La Naranja Valencia es de gran importancia en Córdoba debido a su amplio consumo y además por sus altos contenidos nutricionales como la vitamina C, que ayuda a absorber otros nutrientes. En Colombia los pequeños productores de plantas para siembra del área citrícola, tienen la incapacidad de cumplir lo requerido por la Resolución 12816 de 2019, principalmente por los costos que implica el mantener plantas madres de gran tamaño bajo condiciones de casa malla. La presente investigación se realizó en el Laboratorio de Biotecnología Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Córdoba, municipio de Montería en el departamento de Córdoba y tuvo como objetivo principal evaluar la eficiencia de tres técnicas de mini injertación en la producción de plantas de naranja valencia. Los patrones fueron obtenidos a partir de semillas de mandarina cleopatra (Citrus reshni Hort ex Tan) evaluando diferentes condiciones para la germinación. Las semillas que fueron escarificadas alcanzaron el mejor resultado con un 100% de germinación. Se presentaron diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos evaluados(P<0,05). Los patrones y las plantas productoras de yemas fueron mantenidas en casa malla con riego por aspersión y tratamiento fitosanitario preventivo. Para la inducción de yemas, se obtuvo mayor número de brotes cuando las plantas madres fueron podadas, observándose 27 nuevas yemas al cabo de cuatro semanas, no se observaron diferencias significativas en las variables evaluadas (P>0,05). Se evaluaron tres métodos de mini injertos (T invertida, hendidura y yema terminal) con 20 repeticiones para cada tratamiento, el método Hendidura obtuvo el mayor porcentaje de mini injertos exitosos (75%), seguido del método T invertida (37,2%), el método que obtuvo los datos menos favorables fue yema terminal (0%). Se evaluó la longitud de la yema (cm) y número de hojas. . La longitud de yemas se analizó con una Prueba t de Student para muestras independientes, donde no se observaron diferencias significativas (P>0,05), para el número de hojas se utilizó una Prueba no paramétrica de Wilcoxon para muestras independientes. Se observaron diferencias significativas entre tratamientos (P<0,05), con 3 y 5 hojas promedio.
LEER